MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 10 registros

Registro 1 de 10
Autor: Leiva, Pedro Daniel - 
Título: Inversión térmica
Fuente: Visión Rural. año 18, n.87. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 21-25
Año: mayo-jun. 2011
Resumen: Los efectos más notables de una deriva por inversión se registran al aplicar herbicidas con avión, no tanto con insecticidas y mucho menos con fungicidas. No obstante, en todos los casos se contribuye a la contaminación ambiental y a reducir la eficiencia de los plaguicidas. De allí la importancia de conocer su incidencia para evitar efectos no deseados
Palabras clave: CAMPO | MEDIO AMBIENTE | CLIMA | METEOROLOGIA | CONTAMINACION AMBIENTAL | FUMIGACION | FACTORES METEOROLOGICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 2 de 10
Autor: Cambareri, Sebastián - 
Título: Vínculos de la agrometeorología con la seguridad alimentaria
Fuente: Visión Rural. año 17, n.85. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 35-38
Año: nov.-dic. 2010
Resumen: Desde la perspectiva de la seguridad alimentaria mundial, el papel que desempeña el clima como un recurso renovable, es básico para que las actividades agropecuarias sean sustentables. Por ello, debería considerarse al clima como el motor que impulsa la explotación de los recursos vegetales, animales y de la tierra, ya que muchas de las repercusiones ecológicas del desarrollo agrícola exigen un mejor conocimiento de la interacción entre los elementos físicos, biológicos y climáticos.
Palabras clave: METEOROLOGIA | CLIMA | SEGURIDAD ALIMENTARIA | CAMPO | AGROMETEOROLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 3 de 10
Autor: Celis, Alejandra - Forni, Pablo - 
Título: De las estaciones meteorológicas, los satélites y las boyas oceánicas a la actividad agropecuaria: la red de generación y diseminación de información climática para la región pampeana (Argentina)
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.14, n.28. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 19-46
Año: nov. 2008
Resumen: Durante los últimos 15 años, a raíz de innovaciones tecnológicas y avances en la comprensión y el monitoreo de los océanos y la atmósfera, la climatología ha realizado avances sustantivos en el desarrollo de pronósticos climáticos estacionales. En la Argentina, la decadencia de la red nacional de información meteorológica a raíz del ciclo privatizador de la década de 1990 junto con la disponibilidad de instrumentos de recolección de datos (satélites geoestacionarios, boyas oceánicas, estaciones robotizadas) y, sobre todo, nuevas herramientas predictivas (modelos) constituyen el escenario en el que tanto viejas como nuevas organizaciones y expertos tratan de posicionarse de la forma más ventajosa posible en la red emergente de información climática. La dinámica del proceso y la falta de transparencia, debido a características de las instituciones y a la competencia, hacen que no sea sencillo dilucidar quién es quién en esta red, ni conocer las dimensiones de la misma. Deben diferenciarse, en primer lugar, un pequeño número de organizaciones que producen información climática a partir de datos, tanto de origen nacional como extranjero, de aquellas que transforman la información climática en información agronómica y de las que diseminan esta información, en distintos formatos y a través de una variedad de medios. Entre estas se dan relaciones de competencia, de colaboración y legitimación. Por último, en el mundo de la producción agropecuaria los usuarios son productores y asesores agropecuarios, corredores de granos, acopiadores y exportadores. El entorno conceptual de la investigación está inspirado por la perspectiva del actor-red, y la estrategia metodológica es cualitativa, basada en entrevistas y análisis de documentos
Palabras clave: PREVISION METEREOLOGICA | SERVICIOS METEOLOGICOS | REDES DE INFORMACION | METEOROLOGIA | ACTIVIDAD AGROPECUARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 10
Autor: Dettelbach, Michael
Título: El último de los hombres universales: lo local y lo universal en la ciencia de Humboldt
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.14, n.28. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 113-126
Año: nov. 2008
Resumen: El presente trabajo indaga en el universalismo de Humboldt en tanto científico omniabarcador y cosmopolita, para señalar que su manera de trascender las fronteras tanto disciplinarias como políticas cumplía funciones políticas particulares en los albores del siglo xix. En especial, se analiza cómo su enfoque omniabarcativo del conocimiento científico se basaba en una relación particular entre lo local y lo universal.
Palabras clave: HUMBOLDT, ALEXANDER VON | METEOROLOGIA | MEDIDAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 10
Autor: Núñez, Mario N. - Vargas, Walter M.
Título: El Niño 1997/98: un factor económico y social
Fuente: Boletín Informativo Techint, n.295. Techint
Páginas: pp. 9-36
Año: jul.-sept. 1998
Palabras clave: METEOROLOGIA | TORMENTAS | CLIMATOLOGIA | ASPECTOS ECONOMICOS | ASPECTOS SOCIALES | GRAFICOS | CONSECUENCIAS ECONOMICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio