MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 74 registros

Registro 1 de 74
Autor: Dvorkin, Eduardo N. - 
Título: Historia de las ideas económicas
Fuente: Realidad Económica. año 46, n.310. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 25-46
Año: ago.-sep. 2017
Resumen: El presente trabajo se propone como reflexión metodológica crítica respecto de la historia económica -en general- y de la historia del pensamiento económico -en particular-. Se hace una sucinta presentación de las típicas metodologías de la historia económica y se avanza en la definición de las limitaciones que tienen para abordar los problemas específicos de la historia de las ideas económicas -definida aquí como campo separado del de la historia del pensamiento económico: aquélla más general, ésta referida específicamente al pensamiento de los economistas-. Se intenta recuperar la posibilidad de traer a la historia de las ideas económicas algunas discusiones generales sobre la historia de las ideas (Skinner, Koselleck, Palti), sobre la historia de las ideas políticas (Rosanvallon), sobre la historia del discurso social y sus componentes hegemónicos (Angenot, Minardi) y sobre la historia como narración (Megill, White, Tozzi). En síntesis, se propone una discusión metodológica sobre la historia de las ideas económicas, abriéndose críticamente distintas posibilidades, debatidas en otras ramas de la historia, usualmente ausentes en la historia económica.
Palabras clave: HISTORIA ECONOMICA | METODOS DE INVESTIGACION | IDEOLOGIAS | PENSAMIENTO ECONOMICO | TEORIA ECONOMICA | ASPECTOS SOCIALES | INVESTIGACION ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 74
Autor: Oliva, Miguel -  Lonardi, Pablo
Título: Metodología de la investigación social aplicada al turismo
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Ugerman
ISBN: 978-987-9468-56-2
Páginas: 216 p.
Año: 2017
Resumen: Este libro aborda aspectos y conceptos útiles para la investigación en turismo y busca profundizar la comprensión del fenómeno turístico. En la actualidad, el desarrollo metodológico de las ciencias sociales ha aumentado la capacidad de análisis de datos en todos los órdenes del quehacer social, incluido el turismo, que ha avanzado en el uso de herramientas de investigación empírica y en la transformación de sus lecturas en acciones concretas. Instrumentos como los censos, registros o sondeos, aumentan la capacidad de percepción de los fenómenos humanos y permiten un mejor análisis del desarrollo del turismo en el mundo actual. En este contexto, este libro expone algunas visiones, conceptualizaciones y metodologías de investigación social aplicadas al turismo, abordando la medición de su impacto social y económico. A la vez, indaga en aspectos vinculados con la investigación de los mercados y la aplicación de conceptos de la teoría de la información a los estudios relacionados con el turismo. Del mismo modo, analiza la difícil y laboriosa construcción de definiciones, indicadores y operacionalizaciones de conceptos para la investigación empírica del turismo y expone aplicaciones, explicaciones y ejercicios orientados a problemas reales, como la relación entre la pobreza y el turismo, la estacionalidad, la creación de empleo en el sector, y otros. Se busca, así, integrar estos análisis empíricos a teorías más generales y abarcativas. Al mismo tiempo ofrece material bibliográfico y referencias, a modo de hipertextos, para la profundización de estos temas. En distintos ámbitos de gestión y decisión, se hace imprescindible conocer y aplicar herramientas y recursos de investigación; por ello, este texto busca orientar en este sentido y, al mismo tiempo, ser un instrumento útil en el desarrollo de cursos y consultorías e investigación en el sector, enriqueciendo la investigación y la comprensión del maravilloso mundo del turismo.
Contenido: * Cap. 1 Investigación social del turismo
* Cap. 2 Definiciones y conceptualización del turismo
* Cap. 3 Investigación y metodología
* Cap. 4 Indicadores del impacto social del turismo
* Cap. 5 La investigación de los mercados turísticos
* Cap. 6 Ejemplo de aplicación de estadísticas al estudio del turismo
Palabras clave: TURISMO | METODOS DE INVESTIGACION | METODOLOGIA | INVESTIGACION SOCIAL | MERCADO | INDICADORES | ESTADISTICA |
Solicitar por: TURISMO 21615
Registro 3 de 74
Autor: Olguín, María Valeria - Tavernini, Lucía Micaela - Gómez, Ana
Título: Métodos en el estudio del pensamiento analógico: tradiciones y nuevas perspectivas
Fuente: Perspectivas Metodológicas. año 16, n.16. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Humanidades y Artes
Páginas: pp. 61-70
Año: nov. 2015
Resumen: El objetivo del presente trabajo fue revisar los métodos de investigación utilizados en los últimos años en el estudio del subproceso cognitivo de recuperación de análogos desde la memoria de largo plazo en el razonamiento por analogía. En primer lugar se analizaron los modos de trabajo propios de los estudios experimentales tradicionales que lograron alto grado de control y rigurosidad, pero que carecían de validez ecológica. A continuación, se desarrollan los programas de investigación de tipo naturalistas que buscaron abordar el fenómeno desde un enfoque diferente que evitó la artificialidad de los estímulos generados en los laboratorios de Psicología con la consecuente pérdida de control. Por último, se revisa una propuesta de trabajo más reciente, que busca superar las debilidades de ambos paradigmas y, a la vez, conjugar sus fortalezas, de manera que se puedan retomar los aspectos más valiosos de cada uno de ellos.
Palabras clave: METODOS DE INVESTIGACION | PARADIGMAS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 74
Autor: Baltar, Fabiola - Gorjup, María Tatiana - Pàmies, María del Mar - 
Título: Aplicación de muestreo virtual y diseños mixtos en el estudio de poblaciones ocultas
En: Andréu Abela, Jaime; Pérez Corbacho, Ana María. Actas de la conferencia iberoamericana de investigación cualitativa
Ciudad y Editorial: Granada : Espacual; Universidad de Granada
Páginas: pp. 92-106
Año: 2011
Texto completo: Texto Completo
Notas: Conferencia Iberoamericana de Investigación Cualitativa, 9-10 junio 2011
Resumen: El artículo presenta una experiencia de aplicación de muestreo virtual y métodos mixtos en el estudio de poblaciones ocultas, a partir del análisis del empresariado inmigrante argentino, utilizando como fuentes de información los grupos virtuales (en Facebook) que funcionan como agrupaciones étnicas.
Palabras clave: MUESTREO | METODOS DE INVESTIGACION SOCIAL | REDES SOCIALES |
Registro 5 de 74
Autor: Serafim, Milena - Dias, Rafael - 
Título: Construção social da tecnologia e análise de política : estabelecendo um diálogo entre as duas abordagens
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.16, n.31. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 61-73
Año: dic. 2010
Palabras clave: TECNOLOGIA | POLITICA | ASPECTOS SOCIALES | INVESTIGACION SOCIAL | SOCIOLOGIA | ASPECTOS POLITICOS | METODOLOGIA | METODOS DE INVESTIGACION | SOCIEDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio