MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Gigliani, Guillermo - Michelena, Gabriel - 
Título: Los problemas estructurales de la industrialización en la Argentina 1962-2010
Fuente: Realidad Económica, n.278. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 55-74
Año: ago.-sept. 2013
Resumen: Tras el desplome de la convertibilidad, en 2002, la industria argentina ingresó a una nueva etapa signada por el crecimiento productivo y por la recomposición salarial, que dejó atrás un largo período de estancamiento. Más allá de estas significativas concreciones, un examen de esta fase pone en descubierto el desarrollo de importantes contradicciones. Mientras que el incremento de la producción, la ocupación y la productividad industriales reflejan un notorio cambio de tendencia, el déficit de divisas, que surge de la diferencia entre las importaciones y las exportaciones MOI, alcanzó cifras sin precedentes. Este desequilibrio externo es consecuencia, en lo fundamental, de viejos problemas del capitalismo argentino, que se originan en importaciones crecientes de insumos y de equipo necesarias para el funcionamiento de su aparato productivo, sin que tal flujo parezca tener límite alguno. El proceso expansivo iniciado en 2002 no fue capaz de resolver esta restricción, que siguió profundizándose. De esta forma, el crecimiento manufacturero se desenvolvió en coexistencia con un desequilibrio en aumento de su sector externo, poniendo de manifiesto la debilidad del proceso de acumulación en curso, que depende cada vez más de las divisas provistas por el campo.
Palabras clave: INDUSTRIALIZACION | CICLOS ECONOMICOS | POLITICA INDUSTRIAL | PRODUCTIVIDAD | PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL | PRODUCTOS MANUFACTURADOS | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Doporto, Ivana - Michelena, Gabriel - 
Título: La volatilidad de los precios de los commodities: el caso de los productos agrícolas
Fuente: Revista del CEI : Comercio Exterior e Integración, n.19. Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Centro de Economía Internacional, CEI
Páginas: pp. 35-53
Año: dic. 2011
Resumen: El alza reciente en el precio de los commodities y el aumento en la volatilidad de dichos precios ha generado preocupación y controversias entre los mandatarios de las principales potencias y los organismos internacionales, ante la posibilidad de que se produzca una nueva crisis alimentaria. El presente trabajo intenta profundizar algunos aspectos del fenómeno de la volatilidad de los precios de los commodities. En primer lugar, se explora la relación entre la volatilidad y los mercados financieros. La revisión de la literatura sobre la materia permite inferir que la evidencia empírica no es concluyente acerca de este vínculo. En segundo lugar, se presenta un modelo econométrico para evaluar cuáles serían los principales determinantes de la volatilidad para un grupo de commodites agrícolas: maíz, trigo, sorgo, arroz, haba de soja, aceite de soja y aceite de girasol. Entre los principales factores que determinarían la volatilidad se han encontrado: la volatilidad en la inflación y en la tasa de interés de los Estados Unidos, los aspectos climáticos en torno a las corrientes del Océano Pacífico, el crecimiento de los países emergentes y los niveles de inventarios disponibles. Por último, se intenta determinar si la volatilidad de los precios de esos commodities seleccionados afecta a las exportaciones argentinas de esos productos.
Palabras clave: PRODUCTOS BASICOS | PRECIOS | VOLATILIDAD | MERCADO FINANCIERO | INFLACION | CRISIS FINANCIERA | CICLOS ECONOMICOS | PRODUCTOS AGROPECUARIOS | ANALISIS ECONOMICO | COOPERACION INTERNACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Michelena, Gabriel - 
Título: La evolución de la tasa de ganancia en la Argentina (1960-2007): caída y recuperación
Fuente: Realidad Económica, n.248. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 83-106
Año: dic. 2009
Palabras clave: RENTABILIDAD | ANALISIS HISTORICO | GANANCIAS | INVERSIONES | SALARIOS | TRABAJO | PRODUCTIVIDAD | CRISIS FINANCIERA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio