MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Osorio, Jaime
Título: Nueva división internacional del trabajo, reproducción del capital y recientes subimperialismo
Fuente: Realidad Económica, n.230. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 27-46
Año: ago.-sept. 2007
Resumen: Transformaciones Nueva división internacional del trabajo, reproducción del capital y recientes subimperialismos Jaime Osorio El mundo del capital ingresó desde fines de los años sesenta en una aguda crisis que terminó por poner fin a las formas predominantes aunque aquel se valorizaba. Los años siguientes, azuzados por la recuperación de la tasa de ganancia, constituirán tiempos de grandes avances en materia de conocimientos y de aplicaciones tecnológicas que permiten hablar de una verdadera revolución en al menos cuatro campos: microelectrónica, computación, software y telecomunicaciones. Esos avances propiciarán significativas modificaciones en la organización del proceso de trabajo y en la conformación de una nueva División Internacional del Trabajo. América latina se verá fuertemente afectada por dichas transformaciones, en medio de la propia crisis del patrón de industrialización, dando inicio a un patrón de reproducción del capital sustentado sobre las exportaciones y en la especialización productiva, el que en su fase actual ha permitido la conformación de nuevos subimperialismos en la zona.
Palabras clave: CAPITALISMO | IMPERIALISMO | DEPENDENCIA ECONOMICA | NUEVA TECNOLOGIA | PRODUCCION | INDUSTRIALIZACION | DESIGUALDAD ECONOMICA | CAMBIO TECNOLOGICO | CONDICIONES DE TRABAJO | DIVISION DEL TRABAJO | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Foladori, Guillermo - 
Título: Nanotecnología en la Argentina: corriendo tras la liebre
Fuente: Realidad Económica, n.217. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 22-28
Año: ene.-feb. 2006
Resumen: Las nanotecnologías parecen ser la base de una nueva revolución industrial. Podrá ser una revolución que concentre en pocas décadas, pero en escala mundial, tantas o más transformaciones como las ocurridas desde la revolución industrial hasta ahora. Las nanotecnologías investigan las nuevas propiedades físicas que tiene la materia cuando se manipula en nivel atómico. En el texto de su Plan Nacional Estratégico de Desarrollo de Micro y Nanotecnologías, la Argentina se mostró muy interesada por la competitividad internacional, por los aspectos financieros para sostener el programa, por la formación de personal y utilización del existente, por las posibles redes de colaboración con países de la región, por las alianzas estratégicas con el sector empresarial y otros temas. Nada, absolutamente nada, sobre posibles impactos de las nanotecnologías en la sociedad, en la salud, en el medio ambiente, en sus aspectos éticos, en la posibilidad de la participación pública.
Palabras clave: MICROELECTRONICA | NUEVA TECNOLOGIA | INDUSTRIA RELOJERA | INDUSTRIA DE APARATOS DE PRECISION | MICROSCOPIOS ELECTRONICOS | TECNOLOGIA AVANZADA | INVERSIONES INDUSTRIALES | ROBOTICA | CIENCIAS ESPACIALES | CIENCIA Y TECNOLOGIA | NANOTECNOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Filmus, Daniel - 
Título: Los Desafíos de la educación ante los nuevos procesos productivos
Fuente: Revista de Trabajo. año 1, n.1. Argentina. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Páginas: pp. 22-26
Año: mar.-abr. 1994
Resumen: A partir de las nuevas tecnologías de automatización basadas en la introducción de la informática y la microelectrónica con formas totalmente diferentes de organización del trabajo, comienza a generarse un nuevo paradigma productivo. Estas transformaciones modifican sustantivamente los desafíos que debe asumir el sistema educativo para formar a los trabajadores y profesionales necesarios para participar activamente en los nuevos sistemas productivos. Se analiza y discute lo que debiera ser y lo que son las actuales tendencias.
Palabras clave: FORMACION PROFESIONAL | PRODUCTIVIDAD | EDUCACION | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Conde, Raul
Título: La capacidad biotecnológica de México frente al Tratado de Libre Comercio
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 53, n.2. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 55-68
Año: abr.-jun. 1991
Resumen: La biotecnología y la microelectrónica son vectores muy importantes del cambio tecnológico e industrial de esta época. A la biotecnología se le han atribuido potencialidades muy notables para enfrentar los problemas mas urgentes de economías como la mexicana y representa un elemento vital en la construcción de la modernidad productiva, tecnológica y social a la que aspiramos. Su caso ilustra claramente los peligros potenciales del TLC para el futuro de la capacidad científico-tecnológica nacional.
Palabras clave: BIOTECNOLOGIA | COMERCIO | TRATADO DE LIBRE COMERCIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Tauile, José Ricardo - 
Título: Notas sobre la automatización microelectrónica en el Brasil
Fuente: Revista de la CEPAL, n.36. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: p. 47-57
Año: dic. 1988
Resumen: Evalua los resultados de las principales investigaciones en los ultimos anos sobre las implicaciones socioeconomicas de la automatizacion basada en la microelectronica en el Brasil.
Palabras clave: MICROELECTRONICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio