MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: OïGorman, Patricio
Título: Wii : creating a Blue Ocean. The Nintendo way
Fuente: Palermo Business Review : Revista de Management de la Universidad de Palermo, n.2. Universidad del Palermo. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 97-107
Año: ago. 2008
Resumen: Durante la última década, Nintendo ha tenido serias dificultades para mantenerse a flote en el mercado ultra-competitivo de los video-juegos. Su suerte se revirtió solamente cuando modificaron radicalmente su estrategía (creando un Blue Ocean), cambiando así las reglas del juego. Con el lanzamiento de la Nintendo Wii a fines de 2006, recuperaron su posición de liderazgo y se convirtieron en el principal rival a vencer por rivales de la talla de Sony (Playstation 3) y Microsoft (Xbox360).
Palabras clave: INNOVACIONES | COMPETITIVIDAD | INDUSTRIA DEL VIDEOJUEGO |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Marques, Ivan da Costa - Menezes de Souza Filho, Rubens Araujo
Título: Fazendo-medindo a economia do software: Microsoft versus Open Source - dos primeiros encontros até 2005
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.14, n.27. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 141-162
Año: mayo 2008
Resumen: Within Economy field, a proposition is strengthened -smoothing their way to be taken by serious and to be established as a fact- if it allows to the creation of econometric tools linked since the beginning to the claim, along the process of configuration, strengthening and confirmation of its truths, legitimating them. This does not cancel the truths of Economy, but it relativizes them by claiming that they are not detached from especific accounting systems (framings) embedded within them since its configuration. This article analyzes the controversies arousing from meetings among two heterogeneous entities: Microsoft and Open Software, particulary how is established an accounting instrument around these meetings that acts over the conditions of truth or falsehood of economic propositions in the field of the economy of software. We focus over how an early situation of open conflict seems to lead to the establishing of a space of economic negotiations. Then, the conflict is partially transformed into an contest ordered by an "actant", the accounting instrument: "Software’s total cost of ownership". This instrument grew up in scale in January, 2004 with an advertising campaign and the creation of the Microsoft owned website "Get the facts".
Palabras clave: PROGRAMAS DE COMPUTADORA | ASPECTOS ECONOMICOS | MICROSOFT | OPEN SOFTWARE | SOFTWARE LIBRE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Casparri, María Teresa -  Bernardello, Alicia Blanca - Gotelli, Ricardo Pablo - Gracía Fronti, Javier - Rodríguez, Mariano - 
Título: Matemática financiera utilizando Microsoft Excel
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Omicron System
ISBN: 987-1046-51-0
Páginas: 320 p. + 1 CD-ROM
Año: 2005
Contenido: * PROLOGO.
* OPERACIONES FINANCIERAS SIMPLES.
* CAPITULO 1: Teoría del Interés Simple.
* REGIMEN DE INTERES SIMPLE.
* APENDICE MATEMATICO.
* CAPITULO 2: Régimen Compuesto de Capitalización de Intereses.
* REGIMEN COMPUESTO DE CAPITALIZACION DE INTERESES.
* APENDICE MATEMATICO.
* CAPITULO 3: Rendimiento de Operaciones Financieras.
* RENDIMIENTO DE OPERACIONES FINANCIERAS.
* CAPITULO 4: Tasas de Interés.
* CAPITULO 5: Régimen Simple de Actualización.
* REGIMEN SIMPLE DE ACTUALIZACION.
* APENDICE MATEMATICO.
* CAPITULO 6: Régimen Compuesto de Actualización.
* REGIMEN COMPUESTO DE ACTUALIZACION.
* APENDICE MATEMATICO.
* CAPITULO 7: Tasas de Descuento.
* TASAS DE DESCUENTO.
* CAPITULO 8: El Impacto de la Inflación en las Operaciones Financieras Simples.
* EL IMPACTO DE LA INFLACION EN LAS OPERACIONES FINANCIERAS SIMPLES.
* OPERACIONES FINANCIERAS COMPLEJAS.
* CAPITULO 9: Rentas.
* RENTAS CIERTAS CONSTANTES A INTERES COMPUESTO.
* RENTAS CIERTAS VARIABLES A INTERES COMPUESTO.
* APENDICE MATEMATICO.
* CAPITULO 10: Evaluación de Proyectos de Inversión: V.A.N. y T.I.R.
* RENTABILIDAD EMPRESARIA.
* INTRODUCCION AL VALOR ACTUAL (V.A.N.).
* TASA INTERNA DE RENTABILIDAD (T.I.R.).
* APENDICE MATEMATICO.
* CAPITULO 11: El Impacto de la Inflación en las Operaciones Financieras Complejas.
* CAPITULO 12: Reembolso de Préstamos.
* SISTEMA FRANCES.
* SISTEMA ALEMAN.
* SISTEMA AMERICANO.
* SISTEMA DIRECTO.
* CAPITULO 13: Rentas Contingentes: Seguros sobre la Vida Humana.
* TABLA DE MORTALIDAD.
* RENTAS VITALICIAS.
* SEGURO DE VIDA.
* APENDICE (TABLA DE MORTALIDAD).
* CAPITULO 14: Títulos de Renta Variable.
* CONCEPTOS GENERALES.
* DECISIONES DE UNA EMPRESA QUE PUEDEN AFECTAR EL VALOR DE UNA ACCION.
* VALUACION DE LAS ACCIONES.
* ANALISIS FUNDAMENTAL.
* CAPITULO 15: Títulos de Renta Fija o Bonos.
* CONCEPTOS GENERALES.
* ANALISIS DE UN BONO.
* TOPOLOGIA DE BONOS.
* RIESGOS.
* VALUACION DE UN BONO.
* RENTABILIDAD DE UN BONO (T.I.R.).
* COSTOS POR TRANSACCION.
* ESTRUCTURA TEMPORAL DE LA TASA DE INTERES.
* CAPITULO 16: Fondos Comunes de Inversión.
* CONCEPTOS GENERALES.
* TIPOS DE FONDOS.
* VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN FONDO COMUN DE INVERSION.
* VALUACION.
* ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES.
* BIBLIOGRAFIA.
* ACERCA DE Los AUTORES.
* INSTALACION DE Los ARCHIVOS.
* REQUERIMIENTOS PARA EL USO DE LAS APLICACIONES INFORMATICAS.
* REQUISITOS PARA EL USO DE LAS APLICACIONES INFORMATICAS.
* CONTENIDO DEL CD.
* APLICATIVOS Y MANUALES DE USO EN MICROSOFT EXCEL.
* DESARROLLOS TEORICOS.
Palabras clave: MATEMATICAS | FINANZAS | MATEMATICA FINANCIERA |
Solicitar por: CONTAB 60124
Registro 4 de 9
Autor: Sofía, Pascuale - Sofía, Darío
Título: Linux : hacia una revolución silenciosa de la sociedad de la información
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.10, n.2. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 207-233
Año: mayo-ago. 2004
Resumen: El presente artículo intenta realizar una demostración de las cualidades globales que posee el nuevo sistema operativo LINUX a nivel técnico, y develar el cambio que está engendrando en el sector económico y en el mundo cultural. Esto se realiza por medio, de un análisis comparativo entre los sistemas operativos: Comerciales (Microsoft) y Open Source (LINUX). El mundo de hoy está caracterizado por cambios rádicales y rápidos, ocurriendo con mayor frecuencia en el sector de la informática. Actualmente en éste sector y específicamente en el ámbito del sofware, es LINUX el nuevo sistema operativo que está modificando el mundo de la informática. Todo ello se efectuó sobre los lineamientos metodológicos exploratorios, porque la literatura sobre los avances de Linux es escasa, por lo tanto el trabajo responde a la sintesis de un amplio trabajo (Conferencias, Exposiciones en Universidades, Asociaciones de empresas, entre otros) de los autores, llevaron a cabo desde que el producto LINUX es conocido y trabajado por una pequeña elite de técnicos.
Palabras clave: INFORMACION | PROGRAMAS DE COMPUTADORA | SOFTWARE | SISTEMAS OPERATIVOS | MICROSOFT | LINUX | OPEN SOURCE | GNU |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 9
Autor: Parvis Ghandforoush - John Collura - Valeri Plotnikov
Título: Developing a Decision Support System for Evaluating an Investment in Fare Collection Systems in Transit
Fuente: Journal of Public Transportation. v.6, n.2. National Center for Transit Research. Center for Urban Transportation Research
Páginas: pp. 61-86
Año: 2003
Resumen: This article presents the initial development of a decision support system (DSS) to assess cost impacts of upgrading or replacing a transit ticketing and fare collection (TFC) system. Assessment of these costs, typically, requires extensive calculations and involves estimation of unknown parameters such as future ridership growth rate, equipment utilization rate, and interest rate on debt financing. This DSS is developed with two categories of policy- and decision-makers in mind?transit agency manag- ers and transit industry researchers and policy-makers. With the aid of this DSS, a transit manager or analyst is able to specify current TFC system characteristics, select desirable options for a new TFC system, and in a matter of minutes estimate capital costs, forecast operating costs, perform net present value and payback period analyses for alternative TFC systems. This article also presents a prototype TFC DSS including a model base, database, knowledge base, and the Microsoft Excel-based graphical user interface.
Solicitar por: HEMEROTECA J + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio