MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 108 registros

Registro 1 de 108
Autor: Rodríguez Vignoli, Jorge - 
Título: Efectos de la migración interna sobre el sistema de asentamientos humanos de América Latina
Fuente: Revista de la CEPAL, n.123. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 7-34
Año: dic. 2017
Resumen: El paulatino agotamiento de la migración rural-urbana en América Latina y el Caribe conduce al creciente predominio de la migración entre ciudades, fenómeno que ha sido poco teorizado y estudiado empíricamente en la región. Por ello, este trabajo explota los microdatos censales -única fuente existente en la región para estimar la migración entre ciudades- de una decena de países para: i) estimar la evolución reciente de esta migración de acuerdo con categorías basadas en el tamaño demográfico de las ciudades (incluida una categoría residual que agrupa a los municipios sin ciudades); ii) estimar el efecto de esta migración sobre la composición por sexo, edad y nivel educativo de estas categorías de ciudades, y iii) evaluar de forma general y preliminar las relaciones bidireccionales entre las condiciones socioeconómicas de las categorías de ciudades, por un lado, y la cuantía y los efectos de la migración entre ellas, por otro lado.
Palabras clave: MIGRACION INTERNA | ASENTAMIENTOS HUMANOS | CIUDADES | COMPOSICION DE LA POBLACION | CALIDAD DE LA VIDA | CENSOS DE POBLACION | ESTADISTICAS DE MIGRACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 108
Autor: Alarcón, Silverio - Ordóñez, Jessica
Título: Ecuador: retorno migratorio y emprendimiento en Loja
Fuente: Revista de la CEPAL, n.117. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 69-86
Año: dic. 2015
Resumen: Se estudian los factores relacionados con la decisión de realizar emprendimientos en Loja, Ecuador, a partir de una encuesta a retornados. Las posibles explicaciones se agrupan en: características demográficas, trayectoria en el extranjero, motivos del retorno, situación actual, "reemigración" y actividad antes, durante y después de la migración. Se consideran, además, diferentes conceptos de emprendedor, ya sea como trabajador por cuenta propia y como empleador. Los resultados se analizan utilizando, primero, pruebas univariantes y, posteriormente, estimando modelos probit. Las variables que más aumentan la probabilidad de emprender tras el retorno son la experiencia emprendedora durante la migración y el regreso por motivos voluntarios, así como haber trabajado en el lugar de destino en actividades de agricultura y hostelería. Inciden negativamente la formación universitaria y el trabajo en la administración pública antes de migrar. Otras variables influyentes son la edad o el salario recibido en el extranjero, pero presentan más matices.
Palabras clave: MIGRACION INTERNACIONAL | MIGRACION DE RETORNO | PEQUENAS EMPRESAS | MIGRANTES | CAPACIDAD EMPRESARIAL | ENCUESTAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 108
Autor: Gerchunoff, Pablo - Torre, Iván - 
Título: ¿Estaba la población argentina en el lugar equivocado? Un enfoque de economía política sobre las migraciones (1880-1914)
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.54, n.212. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 35-62
Año: mayo-ago. 2014
Resumen: Entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX Argentina vivió un período de rápido cambio demográfico cuyo rasgo más visible fue el arribo al puerto de Buenos Aires de millones de inmigrantes europeos que se establecieron predominantemente en el Litoral. Los movimientos migratorios internos de la población preexistente fueron muy reducidos. Exploramos tres hipótesis que explican la razón de estos comportamientos disímiles: 1) la existencia de regímenes laborales coercitivos que limitaban la libertad de movimientos de los trabajadores criollos; 2) el surgimiento de polos alternativos de progreso material en el Norte y el Oeste del país, fruto del proteccionismo arancelario originado en un compromiso político entre las élites del interior y del Litoral; 3) la existencia de diferencias cualitativas en la productividad de criollos y europeos que dificultaron la inserción de los primeros en la agricultura y los servicios urbanos. La evidencia empírica refuta la primera hipótesis, mientras que la segunda y la tercera son validadas y arrojan algunas claves sobre el vínculo entre migraciones y patrones productivos en los años que siguieron.
Palabras clave: ECONOMIA POLITICA | MIGRACION INTERNA | ESTRUCTURA ECONOMICA | DIVISION DEL TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 108
Autor: Albérico Henchoz, Marcos
Título: La migración interna en el sudeste entrerriano hacia 1940
Fuente: Tiempo de Gestión. año 9, n.15. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión
Páginas: pp. 29-44
Año: jul. 2013
Resumen: En este trabajo estudio la migración interna rural del período 1930-1940 en Entre Ríos, en el cual desarrollo sus causas a nivel nacional y provincial y establezco un análisis acerca de lo sucedido en los departamentos Uruguay y Gualeguaychú como estudio de caso de la problemática planteada. Además, realizo un recorrido breve por las diferentes políticas inmigratorias llevadas adelante durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX; momento en el cual comenzaron a plasmarse las propuestas de colonización agraria en el litoral y en la pampa húmeda.
Palabras clave: MIGRACIONES | MIGRACION INTERNA | ZONAS RURALES | PROVINCIAS |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 5 de 108
Autor: Molinari, Augusta
Título: De emigrantes a enfermos mentales. Historias de la emigración transoceánica italiana
Fuente: Estudios Migratorios Latinoamericanos. año 27/28, n.75/76. Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos, CEMLA
Páginas: pp. 3-22
Año: jul. 2013-jun. 2014
Palabras clave: MIGRACION INTERNACIONAL | INMIGRANTES | SALUD MENTAL | INMIGRACION ITALIANA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio