MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Bardomás, Silvia M. - 
Título: Trabajadores de aquí y de allá: la migración a dos mercados de trabajo agrícola de la Argentina
Fuente: Estudios del Trabajo, n.37/38. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 55-84
Año: ene.-dic. 2009
Resumen: En este artículo se presentan dos estudios de caso de mercados de trabajo agrícola en donde cobra relevancia la participación de mano de obra migrante de otras provincias. Uno de estos es el del Valle de Uco, en la Provincia de Mendoza, en el cual esos trabajadores se insertan por períodos variables en producciones que se encuentran fuertemente integradas a los mercados internacionales y que han sufrido un intenso proceso de reestructuración, como es el caso de la vitivinicultura. El otro está conformado por el área comprendida por los departamentos de Colón, Concordia y Federación, en la Provincia de Entre Ríos, donde la actividad forestal ha evidenciado una importante expansión. Se busca dar cuenta de los aspectos más significativos de ambos mercados laborales y señalar las similitudes y diferencias que se presentan en el perfil del trabajador que arriba a ambas áreas en cuanto a las modalidades de desplazamiento (origen, frecuencia y duración de la permanencia), a las formas de reclutamiento, a las condiciones en que se inserta laboralmente en las áreas de destino y al modo en que estas ocupaciones se articulan con las de su lugar de origen. Se utiliza una metodología cualitativa basada en la realización de entrevistas en profundidad a trabajadores migrantes y a informantes calificados vinculados con las actividades.
Palabras clave: TRABAJADORES | TRABAJADORES MIGRATORIOS | CONDICIONES DE TRABAJO | SECTOR AGROPECUARIO | TRABAJADORES AGRICOLAS | MIGRACION INTRARREGIONAL | MIGRACION LABORAL | ZONAS RURALES | ESTUDIO DE CASOS | TRABAJOARGENTINA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Martínez Pizarro, Jorge - 
Título: Tendencias recientes de la migración internacional en América Latina y el Caribe
Fuente: Estudios Migratorios Latinoamericanos. año 18, n.54. Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos, CEMLA
Páginas: pp. 211-240
Año: ago. 2004
Resumen: Se examina la evolución del mapa migratorio latinoamericano y caribeño. Primero se describen los patrones migratorios regionales tradicionales: a) la inmigración de ultramar, con su agotamiento indeclinable; b) la migración intrarregional y su moderada intensidad y predominio femenino; y c) la emigración hacia los Estados Unidos, que concentra tres cuartas partes de los migrantes de la región. A ello se ha agregado un nuevo patrón, de carácter extrarregional, con España y Japón como los destinos mas dinámicos. Muchos de los antecedentes que sirven a estos análisis están basados en información censal cuya actualización correspondiente a la ronda de 2000 ha sido posible gracias a la cooperación de los países.
Palabras clave: MIGRACION INTERNACIONAL | MIGRACION INTRARREGIONAL | EMIGRACION | MANO DE OBRA | DEMOGRAFIA HISTORICA | MAPA MIGRATORIO LATINOAMERICANO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Título: Diez años del TLCAN
Fuente: Comercio Exterior. v.53, n.12. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 1088-1147
Año: dic. 2003
Palabras clave: ACUERDOS INTERNACIONALES | INTEGRACION FRONTERIZA | CONVERGENCIA ECONOMICA | EXPORTACIONES | IMPORTACIONES | LIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO | TRANSPORTE DE MERCANCIAS | MIGRACION INTRARREGIONAL | POLITICA MIGRATORIA | MERCADO DE TRABAJO | MIGRACION LABORAL | RELACIONES INTERNACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Villa, Miguel - Martínez Pizarro, Jorge - 
Título: Tendencias y patrones de la migración internacional en América Latina y el Caribe
Fuente: Notas de Población. año 28, n.73. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 51-99
Año: sept. 2001
Resumen: Este análisis de las principales tendencias y patrones migratorios en América Latina y el Caribe se inicia con la descripción de las fuentes de datos actualmente disponibles y del Proyecto IMILA (Investigación de la Migración Internacional en Latinoamérica) del CELADE, cuya finalidad es reunir información de los censos nacionales para cuantificar la migración y caracterizar los stocks de migrantes. A continuación se identifican tres grandes patrones migratorios en la región: primero, el de la inmigración de ultramar hacia América Latina, cuya intensidad declinó durante los últimos decenios; además, los stocks de esos inmigrantes se han reducido a causa de la no renovación de las corrientes, los movimientos de retorno y los efectos de la mortalidad. El segundo patrón corresponde a la migración intrarregional, alimentada por factores estructurales -desigualdades en materia de desarrollo económico y social- y coyunturales; el stock de estos migrantes se duplicó en los años setenta, para luego tender a estabilizarse. Configura el tercer patrón la emigración de latinoamericanos y caribeños a Estados Unidos, país cuyo stock se duplicó entre 1980 y 1990. Otros temas que se examinan son la composición de los flujos migratorios según género, la participación de personal calificado y las repercusiones de la migración, respecto de lo cual se establece un contrapunto entre efectos de signo opuesto a escala estructural e individual. Se concluye con algunas reflexiones sobre las tendencias migratorias contemporáneas. Un somero análisis de las relaciones entre la migración y las tendencias del desarrollo permite destacar los potenciales del regionalismo abierto y de la integración en el ámbito más amplio de la globalización. Se subraya el planteamiento de que las políticas en materia de migración, para ser efectivas y eficaces, deben basarse en concertaciones a escala internacional y ser concebidas como otro componente de las estrategias de desarrollo.
Palabras clave: MIGRACION | POLITICA MIGRATORIA | MIGRACION INTRARREGIONAL | GLOBALIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES N + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Etchichury, Leandro - 
Título: Inmigración en la Argentina: una invasión nada silenciosa de prejuicios útiles
Fuente: Realidad Económica, n.178. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 79-89
Año: feb.-mar. 2001
Palabras clave: MIGRACION INTERNACIONAL | MIGRACION INTRARREGIONAL | INMIGRANTES | CRECIMIENTO DEMOGRAFICO | POLITICA MIGRATORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio