MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 22 registros

Registro 1 de 22
Autor: Ledesma, Reinaldo - Paz, Jorge -  Tasso, Alberto - 
Título: Trabajo rural estacional en Santiago del Estero
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : OIT; MTEySS
ISBN: 978-92-2-325300-4
Páginas: 132 p.
Año: 2011
Contenido: * Introducción
* Capítulo I. Empleo rural en el NOA, Jorge Paz
* 1. Caracterización del mercado laboral en el sector rural en el NOA
* 2. Nivel y estructura del empleo rural en el NOA
* 3. Evolución y tendencia del empleo rural formal
* Capítulo II. Empleo rural migrante y estacional en Santiago del Estero, Reinaldo Ledesma y Alberto Tasso
* 1. Caracterización del mercado de trabajo
* 2. Antecedentes históricos y teóricos
* 3. El contexto provincial y la configuración territorial del espacio
* 4. Tercerización del trabajo rural en Santiago del Estero
* 5. El trabajador rural migrante y estacional en Santiago del Estero
* 6. Conclusiones
* 7. Recomendaciones generales y fundamentos de una acción concertada
Palabras clave: EMPLEO RURAL | MIGRACION LABORAL | MIGRACION ESTACIONAL |
Solicitar por: TRABAJO 36107
Registro 2 de 22
Autor: Baltar, Fabiola - 
Título: Factor empresarial y flujos migratorios argentinos a España. Una perspectiva económica
Institución: Universidad Rovira i Virgili. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Grado académico: Doctor en Economía y Empresa
Ciudad y Editorial: Reus : [s.n]
Páginas: 571 p.
Año: 2010
Palabras clave: TESIS | MIGRACION LABORAL | INMIGRANTES | EMPRENDEDORES | CREACION DE EMPRESAS | ESPANA | ARGENTINA |
Solicitar por: TESIS E 00004
Registro 3 de 22
Autor: Bardomás, Silvia M. - 
Título: Trabajadores de aquí y de allá: la migración a dos mercados de trabajo agrícola de la Argentina
Fuente: Estudios del Trabajo, n.37/38. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 55-84
Año: ene.-dic. 2009
Resumen: En este artículo se presentan dos estudios de caso de mercados de trabajo agrícola en donde cobra relevancia la participación de mano de obra migrante de otras provincias. Uno de estos es el del Valle de Uco, en la Provincia de Mendoza, en el cual esos trabajadores se insertan por períodos variables en producciones que se encuentran fuertemente integradas a los mercados internacionales y que han sufrido un intenso proceso de reestructuración, como es el caso de la vitivinicultura. El otro está conformado por el área comprendida por los departamentos de Colón, Concordia y Federación, en la Provincia de Entre Ríos, donde la actividad forestal ha evidenciado una importante expansión. Se busca dar cuenta de los aspectos más significativos de ambos mercados laborales y señalar las similitudes y diferencias que se presentan en el perfil del trabajador que arriba a ambas áreas en cuanto a las modalidades de desplazamiento (origen, frecuencia y duración de la permanencia), a las formas de reclutamiento, a las condiciones en que se inserta laboralmente en las áreas de destino y al modo en que estas ocupaciones se articulan con las de su lugar de origen. Se utiliza una metodología cualitativa basada en la realización de entrevistas en profundidad a trabajadores migrantes y a informantes calificados vinculados con las actividades.
Palabras clave: TRABAJADORES | TRABAJADORES MIGRATORIOS | CONDICIONES DE TRABAJO | SECTOR AGROPECUARIO | TRABAJADORES AGRICOLAS | MIGRACION INTRARREGIONAL | MIGRACION LABORAL | ZONAS RURALES | ESTUDIO DE CASOS | TRABAJOARGENTINA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 22
Autor: Texidó, Ezequiel
Título: Perfil migratorio de Argentina
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Organización Internacional para las Migraciones
ISBN: 978-92-9068-529-6
Páginas: 105 p.
Año: 2008
Palabras clave: POLITICA MIGRATORIA | MIGRACION | MIGRANTES | MIGRACION LABORAL | REFUGIADOS |
Solicitar por: SOCIALES 70167
Registro 5 de 22
Autor: Cristina, A. Daniela
Título: What Sways the Decision to Migrate? An Empirical Analysis of the Argentinean Case
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.46, n.1. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 7-30
Año: 2008
Resumen: La movilidad laboral entre regiones de un país es uno de los mecanismos que contribuyen al ajuste de los mercados laborales regionales. Sin embargo,esto ocurrirá con la condición que la respuesta de los individuos a los diferenciales laborales sea lo suficientemente sensible a dichos diferenciales. El trabajo provee evidencia empírica de Argentina con respecto a la decisión de las personas de migrar, y en particular, se focaliza en la respuesta de las personas a los diferenciales salariales. La decisión de migración se modela mediante un logit de efectos aleatorios. El trabajo encuentra que el ingreso real esperados influencia la probabilidad de migrar.
Palabras clave: MIGRACION | SALARIOS | MIGRACION LABORAL |
Solicitar por: HEMEROTECA F + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio