MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Míguez, María Cecilia - Crivelli, Agustín
Título: El Brasil actual: entre viejos y nuevos roles y socios
Fuente: Realidad Económica, n.284. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 65-95
Año: mayo-jun. 2014
Resumen: Este artículo se propone realizar un análisis de la inserción internacional actual de Brasil, para poder comprender una serie de problemáticas a las que el gigante del sur se enfrenta en un contexto mundial cambiante. Ello requiere necesariamente remitirse a las relaciones internacionales de ese país en ámbitos diferenciados. Analiza las relaciones con Estados Unidos, Europa, el denominado grupo BRICS, América Latina y África, para poder corroborar la hipótesis de que, actualmente, Brasil se encuentra en una especie de encrucijada, provocada por la coexistencia de esos roles diversos; que la relación con China ha cobrado una enorme relevancia y presenta una serie de problemáticas específicas para la inserción internacional del país.
Palabras clave: INSERCION INTERNACIONAL | COMERCIO EXTERIOR | RELACIONES INTERNACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Morgenfeld, Leandro - Míguez, María Cecilia - 
Título: La cuestión petrolera durante el gobierno de Illia: repercusiones en los Estados Unidos y en las clases dirigentes locales
Fuente: Realidad Económica, n.271. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 51-75
Año: oct.-nov. 2012
Resumen: Una de las principales medidas anunciadas por Arturo Illia (UCRP) en su campaña presidencial (1963) fue la anulación de los contratos petroleros que había firmado Arturo Frondizi durante su gestión (1958-1962). En su mayor parte, se trataba de concesiones a compañías estadounidenses. Al mes de asumir, Illia hizo efectiva esa decisión a través de los decretos 744/63 y 745/63. Ello generó conflictos en la relación bilateral con los Estados Unidos y en el plano interno. En cuando al ámbito local, sectores económicos dominantes manifestaron su disconformidad. Ambos elementos contribuyeron al clima destituyente que fue aumentando hasta derivar en un anunciado golpe de estado en junio de 1966.
Palabras clave: POLITICA PETROLERA | CONTRATOS | GRUPOS DE INTERESES | EMPRESAS EXTRANJERAS | EMPRESAS PUBLICAS | ASPECTOS POLITICOS | RELACIONES BILATERALES | GOLPES DE ESTADO | RECURSOS NATURALES | ILLIA, ARTURO HUMBERTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio