MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Milanesi, Gastón S. - 
Título: Opciones reales y función isoelástica de utilidad para valuar I&D e intangibles
Fuente: Escritos Contables y de Administración. v.6, n.2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
Páginas: pp. 81-110
Año: 2015
Resumen: Se propone un modelo que incorpora preferencias frente al riesgo con funciones de utilidad isoelásticas (CRRA) en un modelo de valoración binomial desde la perspectiva del inversor individual. Primero, se presentan las principales nociones sobre funciones de utilidad, coeficientes de aversión al riesgo y función isoelástica de utilidad. Luego se desarrolla el conjunto de ecuaciones correspondiente al modelo, aplicándolas sobre un proyecto biofarmaceútico con opciones secuenciales y paralelamente un análisis de sensibilidad del coeficiente de aversión y el valor de la opción. Finalmente, se concluye que el modelo desarrollado es un soporte para la toma de decisiones, porque captura la flexibilidad estratégica mediante opciones reales y se ajusta al grado individual de aversión al riesgo a través de la función isoelástica de utilidad.
Palabras clave: INVERSIONES | RIESGOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Ferreira, Carlos Alberto - Milanesi, Gastón S. - 
Título: Aplicación de la expansión de Edgeworth en la valuación de decisiones estratégicas mediante el enfoque de Opciones Reales en empresas de base tecnológica
Fuente: Escritos Contables y de Administración. v.3, n.2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
Páginas: pp. 41-74
Año: 2012
Palabras clave: VOLATILIDAD | ANALISIS ECONOMETRICO | MODELOS ECONOMETRICOS | TOMA DE DECISIONES | INVERSIONES | EMPRESAS | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | SPIN-OFF | EXPANSION DE EDGEWORTH | EMPRESAS DE BASE TECNOLOGICA | OPCIONES REALES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Milanesi, Gastón S. - 
Título: Fuentes de incertidumbre, probabilidades condicionales y la opción de abandono en activos reales
Fuente: Escritos Contables y de Administración. v.2, n.1. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
Páginas: pp. 43-72
Año: 2011
Resumen: Las opciones reales cuantifican el valor de la flexibilidad estratégica de una inversión, siendo el modelo binomial la herramienta para su valoración. Con varias fuentes de incertidumbre sobre el valor del activo real el modelo es polinomial. El trabajo propone un método para estimar el valor de la flexibilidad estratégica de una inversión con múltiples fuentes de incertidumbre. Los principales puntos son: (a) introducción del enfoque de opciones reales y las herramientas de valoración: rejillas binomiales y multinomiales, (b) insumos para el tratamiento de la incertidumbre, construcción de rejillas y valoración de las opciones: Teorema de Bayes, Movimiento Geométrico Browniano y equivalentes ciertos, (c) marco operativo de cinco pasos para la implementación del método de valuación. Caso de aplicación: valoración de la opción de abandono (venta a los competidores) de un proyecto de investigación y desarrollo (R&D) suponiendo correlación e independencia entre las variables estocásticas (ingresos y costos).
Palabras clave: INVERSIONES | OPCIONES REALES | TEOREMA DE BAYES | MOVIMIENTO GEOMETRICO BROWNIANO | PROBABILIDADES CONDICIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Milanesi, Gastón S. - 
Título: El método del préstamo equivalente y la evaluación del leasing
Fuente: Escritos Contables y de Administración. v.2, n.2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
Páginas: pp. 67-86
Año: 2011
Palabras clave: ANALISIS FINANCIERO | LEASING | PRESTAMOS | ARRENDAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Rotstein, Fabio - Esandi, Juan I. - Milanesi, Gastón S. - 
Título: La estructura de capital, sus costos asociados y el riesgo financiero: desarrollo de un modelo numérico de experimentación para el análisis de su anatomía y comportamiento: un resumen
Fuente: Escritos Contables. año 38, n.46. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
Páginas: pp. 29-38
Año: 2005
Resumen: Para conocer la salud financiera de una empresa y su proximidad o no al límite (fracaso financiero), hay que tener una noción muy clara de la anatomía y del comportamiento de los costos de capital y de sus betas, más aún desapalancadas. El modelo numérico que se desarrolla para la experimentación y el análisis intenta dirigirse hacia ese fin. El método utilizado fue reducir la cuestión a números; y en función de eso plantear varias alternativas bajo la forma de casos. En otras palabras se ha desarrollado un modelo numérico de experimentación de estructura de capital y costos asociados, desplegado en varios casos ilustrativos de los muchos posibles. A continuación, como lo afirma el título, se ha realizado un análisis minucioso de la estructura de capital (su anatomía), de sus costos asociados y del riesgo financiero (su comportamiento), extrayendo conclusiones. No se ha llegado al fondo. Sin embargo, como subproducto se ha desarrollado un material que servirá de base para futuras investigaciones, y que además puede tener un importante valor didáctico.
Palabras clave: RIESGO FINANCIERO | ESTRUCTURA DEL CAPITAL | COSTO DE CAPITAL | EMPRESAS | MODELOS | MODELO NUMERICO EXPERIMENTAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio