MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 13 registros

Registro 1 de 13
Autor: Milei, Javier - Arraigada, Soledad - Mendoza, Florencia
Título: Tasa de retorno, financiamiento y tarifas como determinantes de la inversión en empresas de servicios públicos
En: Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, 45. Córdoba, 19-21 septiembre 2012
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Córdoba : UNC
Páginas: 126 p. + 1 CD-ROM
Año: 2012
Solicitar por: MULTI CD 00015/45
Registro 2 de 13
Autor: Milei, Javier Gerardo - Kerst, Nicolás Federico
Título: Solvencia Intertemporal, Eficiencia Dinámica, Tipo de Cambio Real, Gasto Público y Crecimiento: El Caso Argentino
En: Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, 43. Córdoba, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Córdoba : UNC
Páginas: 27 p.
Año: 2010
Resumen: Las elevadas y crecientes tasas de inflación experimentadas por Argentina y el bajo acompañamiento en la evolución del tipo de cambio nominal ha reabierto el debate sobre el nivel del tipo de cambio real y la competitividad de la economía. En función de dicho debate se ha procedido a estimar el tipo de cambio real de equilibrio utilizando el concepto de solvencia intertemporal, lo cual nos permite afirmar que el tipo de cambio real debería apreciarse un 76 por ciento. A la luz de los resultados conseguidos se analizan las diferentes alternativas de política económica y los senderos de Bienestar que eviten caer en el problema de la ineficiencia dinámica, donde si bien la solución óptima es el cierre de la brecha externa por mayor inversión puede que para los hacedores de política esta no resulte "incentivo-compatible".
Palabras clave: GASTO PUBLICO | TIPO DE CAMBIO | INFLACION | SOLVENCIA INTERTEMPORAL |
Solicitar por: MULTI CD 00015/43
Registro 3 de 13
Autor: Milei, Javier Gerardo - 
Título: El nuevo gobierno vs. los molinos de viento: los falsos dilemas al acecho del crecimiento y el bienestar
Fuente: Actualidad Económica. año 17, n.64. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas
Páginas: pp. 21-31
Año: ene.-abr. 2008
Palabras clave: INFLACION | DESEMPLEO | CRECIMIENTO ECONOMICO | COMPETITIVIDAD | GASTOS PUBLICOS | CURVA DE PHILLIPS |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 4 de 13
Autor: Milei, Javier Gerardo - Sclarandi, Agustina
Título: Política fiscal, tipo de cambio real y crecimiento endógeno
En: Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, 41. Córdoba, 17-19 septiembre 2008
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Córdoba : UNC
Páginas: 24 p.
Año: 2008
Resumen: Ante la pregunta sobre como afectaría al crecimiento un aumento del gasto público, un keynesiano le contestaría que aumenta, un clásico señalaría que no habría impacto mas allá del crowding-out, mientras que en el presente trabajo se muestra matemática y empíricamente que cae. Por un lado, un aumento del gasto eleva los precios de los no transables generando una apreciación del tipo de cambio real, reduciendo así la rentabilidad de la inversión física. Por otra parte, el mayor endeudamiento incrementa el riesgo de insolvencia por lo que la tasa de interés sube. De esta manera, el valor de las inversiones cae y con ello la acumulación de capital y el crecimiento. En función de ello se desarrolla un modelo matemático, el cual luego es testeado para el caso argentino, al tiempo que se analizan las implicancias para el diseño de una política económica que maximice el crecimiento.
Solicitar por: MULTI CD 00015/41
Registro 5 de 13
Autor: Milei, Javier Gerardo - 
Título: Teoría de la inversión y mercados financieros: valuación de empresas y equilibrio macroeconómico
Fuente: Actualidad Económica. año 17, n.61. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas
Páginas: pp. 15-20
Año: ene.-abr. 2007
Resumen: De la introducción (...) el objetivo del presente trabajo es mostrar, de manera intuitiva, los elementos que brinda la teoría económica para construir proyecciones que sean consistente con el equilibrio de la economía en su conjunto y evitar la toma de decisiones basadas en documentos que pueden constituir verdaderos disparates, los que lamentablemente son muchos más frecuentes que lo que uno desearía o al menos podría saber tolerar con mucha paciencia en un principiante. A partir de ello el trabajo se estructura en cuatro bloques. En primer lugar se plantea el contexto bajo el cual se desarrolla la teoría de la inversión, haciendo énfasis especial sobre la teoría "q" desarrollada por James Tobin. A su vez, dado que el elemento más significativo de la "q" viene de la determinación del valor de mercado de los activos, se presenta de manera resumida los fundamentos básicos de la valuación de empresas. A continuación, utilizando los desarrollos previos se construye un marco analítico sobre el cual deberían sustentarse las valuaciones de se presentan las conclusiones del trabajo, las cuales sirven de guía no sólo para construir valuaciones consistentes con el equilibrio macroeconómico sino que también son de utilidad para evaluar la calidad de las recomendaciones realizadas por los analistas de inversiones. Adicionalmente, para facilitar la comprensión del trabajo, al final del mismo se adjunta un glosario con los términos utilizados que revisten mayor relevancia.
Palabras clave: INVERSIONES | MERCADOS FINANCIEROS | VALUACION DE EMPRESAS | TEORIA DE LA INVERSION | TOBIN, JAMES | VALOR RESIDUAL |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio