MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 14 registros

Registro 1 de 14
Autor: Milesi, Darío - Moori, Virginia - Robert, Verónica - Yoguel, Gabriel - 
Título: Desarrollo de ventajas competitivas: pymes exportadoras exitosas en Argentina, Chile y Colombia
Fuente: Revista de la CEPAL, n.92. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 25-43
Año: ago. 2007
Resumen: Este artículo analiza el patrón de especialización de las pymes exportadoras de Argentina, Chile y Colombia en el período 2001-2004, con el objetivo de identificar los factores que inciden en el grado de éxito de estas empresas. Para ello se aplica un indicador de éxito exportador al universo de pymes exportadoras de los tres países y se diferencian dos grupos de agentes: los exitosos y los no exitosos. La identificación de dichos factores se efectúa a partir de información obtenida de encuestas a algunas 300 pymes exportadoras (exitosas y no exitosas) de los países estudiados, que indagan en los factores comerciales, productivos, tecnológicos y de entorno. El trabajo compara la situación relativa de estos países y analiza la potencialidad de sus pymes exportadoras exitosas para contribuir a la modificación de su canasta de bienes exportables.
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 14
Autor: Milesi, Darío - Novick, Marta - Yoguel, Gabriel - 
Título: Tramas productivas y desarrollo de ventajas competitivas: la red de proveedores de Siderca y Siderar
Fuente: Boletín Informativo Techint, n.314. Techint
Páginas: pp. 45-72
Año: mayo-ago. 2004
Resumen: En este trabajo se analiza la trama productiva conformada a partir del núcleo Siderca-Siderar. El trabajo desarrolla una metodología analítica basada en el concepto de cluster, entendiendo a la trama como un laboratorio cognitivo que genera derrames de conocimiento, que devienen, entonces, en un bien público. Este análisis permitió identificar cuatro grupos distintivos de firmas a partir del grado de competencias internas alcanzado y los fuertes o débiles estilos de vinculación con el núcleo.
Palabras clave: INDUSTRIA | COMPETITIVIDAD | METODOLOGIA | CLUSTERS |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 14
Autor: Yoguel, Gabriel - Novick, Marta - Milesi, Darío - Roitter, Sonia - Borello, José - 
Título: Información y conocimiento: la difusión de las TIC en la industria manufacturera argentina
Fuente: Revista de la CEPAL, n.82. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 139-156
Año: abr. 2004
Resumen: Este artículo busca contribuir al análisis de la información y el conocimiento en América Latina, centrándose en el uso y difusión de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la industria manufacturera argentina. Atiende a dos ejes del tema: el alcance real del uso y difusión de las TIC, y su vinculación con el desempeño general de la empresa (capacidad de innovación, organización del trabajo y competitividad). Caracteriza el uso y difusión de tales tecnologías en la industria argentina, para i) presentar un mapa empírico de su uso y difusión en la industria manufacturera y ii) vincular esa difusión con las capacidades endógenas de las empresas. Postula que la incorporación y uso de estas tecnologías no pueden analizarse al margen del desarrollo de las capacidades endógenas alcanzadas por las empresas. Sobre la base de una encuesta a 246 empresas industriales argentinas, hacer algunas inferencias respecto de la forma en que las empresas argentinas utilizan las TIC, no sólo para mejorar lo que ya hacían, sino para generar nuevo conocimiento
Palabras clave: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | SOCIEDAD DE LA INFORMACION | GESTION DEL CONOCIMIENTO | INDUSTRIA | EMPRESAS MANUFACTURERAS | COMPETENCIA | TIC | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION | INNOVACION | COMPETITIVIDAD | ORGANIZACION DEL TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 14
Autor: Albornoz, Facundo - Milesi, Darío - Yoguel, Gabriel - 
Título: Tramas productivas en viejos sectores: metodología y evidencia en la Argentina
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.43, n.172. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 545-571
Año: ene.-mar. 2004
Resumen: El objetivo de este artículo es doble. Por un lado, se desarrolla una metodología uniforme que permita cuantificar la circulación de conocimiento en el interior de una trama productiva. Por otro, se analizan dos sectores industriales argentinos, el sector automotor y el de la siderurgia. Ambos presentan diferente presencia internacional, resultados comerciales y capacidad de innovación. Se investiga si las diferencias en sus configuraciones de trama permiten comprender tales divergencias. La trama productiva articulada por las firmas siderúrgicas permite una mayor circulación de conocimiento donde la densidad, frecuencia y estabilidad del vínculo al interior de la trama deviene un argumento principal de su capacidad tecnoproductiva. Tal importancia relativa del circuito del conocimiento y la relevancia de la trama productiva para activarlo constituye una diferencia esencial que contribuye a la comprensión de los diferentes desempeños.
Palabras clave: PRODUCCION | DESARROLLO INDUSTRIAL | INGENIERIA INDUSTRIAL | TECNOLOGIA | CONOCIMIENTO | CONOCIMIENTOS TECNOLOGICOS | METODOLOGIA | INDUSTRIA SIDERURGICA | INDUSTRIA AUTOMOTRIZ | ANALISIS COMPARATIVO | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 14
Autor: Borello, José - Milesi, Darío - Novick, Marta - Roitter, Sonia - Yoguel, Gabriel - 
Título: Las nuevas tecnologías de información y comunicación en la industria argentina: difusión, uso y percepciones a partir de la encuesta realizada en la Región Metropolitana de Buenos Aires
En: Boscherini, Fabio, com; Novick, Marta, com; Yoguel, Gabriel, com. Nuevas tecnologías de información y comunicación : los límites en la economía del conocimiento
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Miño y Davila; UNS
Páginas: pp. 203-230
Año: 2003
Palabras clave: ECONOMIA INDUSTRIAL | EMPRESAS | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | TECNOLOGIAS DE LAS COMUNICACIONES | TICS |
Solicitar por: ECOIND 34036

>> Nueva búsqueda <<

Inicio