MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Schenkel, Erica - 
Título: Turismo Cultural: ¿Móvil de progreso o de vulnerabilidad? El caso de la colonia menonita "La Nueva Esperanza
Fuente: Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo. año 11, v.10. Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo, CONDET
Páginas: pp. 11-21
Año: nov. 2012
Resumen: A partir de un estudio de caso en la colonia menonita "La Nueva Esperanza", el trabajo intenta analizar la compleja y muchas veces paradójica relación entre el turismo y los grupos étnicos minoritarios convertidos en "atractivos". Mediante una investigación aplicada, que permitió el contacto directo con los diferentes actores involucrados en el desarrollo turístico del área, se logró alcanzar una comprensión genuina del fenómeno. La primera imagen, de una comunidad menonita homogénea y de absoluta armonía interna ante el desarrollo turístico, desaparece cuando se comienza a ver y a escuchar a partir de los verdaderos protagonistas. Una relación de costos y beneficios, que hace a la comunidad menonita altamente vulnerable.
Palabras clave: TURISMO CULTURAL | GRUPOS ETNICOS | MINORIAS ETNICAS | CULTURA | MENONITAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Marchetto, Agostino
Título: Integración de jóvenes con trasfondo migratorio: motivos cristianos y contribución de las iglesias
Fuente: Diálogo Político. año 26, n.2. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 11-22
Año: jun. 2009
Resumen: Una vasta proporción de jóvenes migrantes se enfrenta hoy a los desafíos del proceso de integración. La situación específica de la segunda generación que pertenece a minorías étnicas es muy delicada, pues corre el grave riesgo de ser marginada. Ello se debe a que son personas jóvenes que, igual que sus pares nativos, deben luchar con los problemas y las dificultades propias de la escuela y de la búsqueda del primer empleo, pero como miembros de un grupo minoritario, más o menos discriminado y estigmatizado. Así, la integración presenta problemas particulares y necesidades específicas que requieren de una intervención también específica y adecuadamente adaptada. Se trata de un mundo en el que hay espacio para un aporte inspirado en los valores cristianos por parte de las Iglesias y comunidades eclesiásticas.
Palabras clave: MIGRANTES | MINORIAS ETNICAS | MARGINALIDAD | IGLESIA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Hoffmann, Odile
Título: Políticas agrarias, reformas del Estado y afiliaciones identitarias: una comparación entre Colombia y México
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 60, n.4. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 99-123
Año: oct.-dic. 1998
Resumen: Desde la época de la Conquista, los habitantes rurales de América Latina han debido negociar su acceso a la tierra con Estados que reconocían o no los derechos de colonos, indios, campesinos, aparceros, agricultores, etcétera. Estas categorías de identidad condicionaban el reconocimiento de sus derechos de propiedad, lo cual los situaba en los escenarios de negociación aceptados por las sociedades nacionales y por el contexto internacional. A finales del siglo xx, México y Colombia formulan políticas agrarias en parte opuestas y conocen procesos de reafiliación de identidad diferenciados, que sin embargo coinciden sobre ciertos puntos, como la revalorización discursiva de las minorías étnicas en la sociedad nacional. La comparación de los dos procesos permite reevaluar el lugar respectivo de los actores locales --campesinos, indios, negros, Estado-- y sus márgenes de maniobra frente a fenómenos de globalización que los obligan a redefinir sus relaciones en marcos ampliamente prefijados por las sociedades del Norte.
Palabras clave: POLITICA AGRARIA | MINORIAS ETNICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Rex, John
Título: La Identidad Nacional en el Estado Democrático Multicultural
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 60, n.1. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 21-35
Año: ene.-mar. 1998
Resumen: En la actualidad se afirma con frecuencia que los Estados-nación europeos sufren una crisis de identidad. Esto resulta novedoso en el sentido de que en el modelo clásico de nacionalismo, a tales Estados-nación se les ha representado como símbolos de los valores modernos y universales. Sin embargo, ahora tienen que autodefinirse tanto en relación con los nuevos inmigrantes como en relación con las organizaciones supranacionales. Este artículo considera, en primer lugar, el concepto de identidad en los modernos Estados liberales y socialdemócratas; en segundo, la complejidad de las identidades de las minorías étnicas inmigrantes durante su proceso de asentamiento y, en tercero, los ajustes realizados dentro del Estado-nación a este aparente choque de identidades. Una sección final considera el refuerzo a las identidades nacionales cuando los Estados-nación tienen que tratar con organizaciones supranacionales.
Palabras clave: NACIONALISMO | LIBERALISMO | MINORIAS ETNICAS | IDENTIDAD NACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Medina, Andrés
Título: Los pueblos indios en la trama de la nación: notas etnográicas
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 60, n.1. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 131-168
Año: ene.-mar. 1998
Resumen: En este artículo se aporta información censal e histórica sobre la población indígena de México con el fin de mostrar la interrelación del movimiento indio con procesos políticos y con hechos económicos nacionales, de tal suerte que se advierta que tanto la composición pluriétnica de la nación como la efervescencia de los pueblos indios constituyen una parte de la historia mexicana bajo el régimen de la Revolución mexicana.
Palabras clave: POLITICA | GRUPOS ETNICOS | MINORIAS ETNICAS | POBLACION AUTOCTONA | INDIGENAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio