MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 18 registros

Registro 1 de 18
Autor: Brunet, Ignasi - Pazzi, Andrés
Título: El paradigma estratégico: evolución, renovación y desafíos
Fuente: Estudios Económicos. v.27, n.55. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 31-65
Año: jul.-dic. 2010
Resumen: El propósito de este artículo es exponer el desarrollo del pensamiento estratégico, que ha afectado a las presunciones dominantes en las que se basaba tradicionalmente la conceptualización de la empresa. Presunciones que se han visto sometidas a un fuerte escrutinio, y que ha conducido a una vuelta hacia el interior de las empresas, al ser conscientes las direcciones, tal y como afirma la Teoría de los Recursos y Capacidades, que únicamente mediante la adquisición de competencias distintivas se puede ser competitiva en la actualidad.
Palabras clave: ESTRATEGIA | COMPETITIVIDAD | RECURSOS ECONOMICOS | PLANIFICACION ESTRATEGICA | EMPRESAS | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | TEORIA | DIRECCION DE PROYECTOS | ADMINISTRACION | MINTZBERG, HENRY |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 18
Autor: Aguiar, Andson Braga de - Martins, Gilberto de Andrade
Título: A teoria das estruturas organizacionais de Mintzberg e a gestão estratégica de custos: um estudo nas ONGS paulistas
Fuente: Revista Contabilidade & Finanças. v.17, n.esp. Universidade de São Paulo. Facultade de Economia, Administraçâo e Contabilidade. Departamento de Contabilidade e Atuária
Páginas: pp. 51-64
Año: set. 2006
Resumen: O presente artigo buscou identificar implicações que as estruturas organizacionais, sob a ótica da teoria de Mintzberg, predominantes nas Organizações Não-Governamentais (ONGs) do Estado de São Paulo, podem causar na gestão estratégica de custos. Considera-se que a gestão estratégica de custos precisa ser consistente com as características organizacionais determinantes da estrutura administrativa para se tornar capaz de maximizar os recursos aplicados em entidades dessa natureza. Foi realizada uma pesquisa de campo, por meio de um roteiro para a condução de entrevistas. Constatou-se que as ONGs apresentam como estrutura organizacional predominante: a burocracia profissional, conforme a tipologia proposta por Mintzberg. Adicionalmente, verificou-se a presença de aspectos organizacionais não consistentes com a burocracia profissional pura. A implementação de uma gestão estratégica de custos precisará considerar que essas organizações utilizam, fortemente, o parâmetro de treinamento, muito planejamento de ações, além de atuarem em ambientes, preferencialmente, estáveis e complexos, apresentarem mediano controle de desempenho e um controle externo constante. Futuras pesquisas podem identificar os traços específicos da gestão estratégica de custos em ONGs.
Palabras clave: ADMINISTRACION | ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL | TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS | ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES | MINTZBERG, HENRY | ONG |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 18
Autor: Huy, Kuy Nguyen - Mintzberg, Henry - 
Título: Con el ritmo adecuado
Fuente: Gestión. v.8, n.5. HSM Group
Páginas: pp. 12-18
Año: sept.-oct. 2003
Palabras clave: ADAPTACION AL CAMBIO | DIRECCION DE EMPRESAS | CAMBIO ORGANIZACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA G + datos de Fuente
Registro 4 de 18
Autor: Mintzberg, Henry - 
Título: Diseño de organizaciones eficientes
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : El Ateneo
ISBN: 950-02-3611-7
Páginas: 254 p.
Año: mar. 1997
Contenido: * 1. Fundamentos del diseño de las estructuras organizativas.
* Coordinación en cinco.
* La organización en cinco partes.
* El funcionamiento de la organización.
* 2. Diseño de posiciones individuales.
* Especialización de tareas.
* Formalización de comportamiento.
* Capacitación y adoctrinamiento.
* Relacionando los parámetros de diseño de posición.
* 3. Diseño de la superestructura.
* Agrupamiento de unidades.
* Dimensión de la unidad.
* 4. Rellenando la superestructura.
* Sistemas de planeamiento y control.
* Dispositivos de enlace.
* 5. Desenredando la descentralización.
* ¿Por qué descentralizar una estructura?.
* Algunos cortes conceptuales en centralización/descentralización.
* La descentralización vertical.
* Descentralización horizontal.
* Descentralización en cinco.
* 6. Ajustando el diseño a la situación.
* Dos aspectos de la efectividad organizativa.
* Edad y dimensión.
* Sistema técnico.
* Ambiente.
* Poder.
* 7. El diseño como configuración.
* 8. La estructura Simple.
* Descripción de la estructura básica.
* Condiciones de la estructura Simple.
* Algunas cuestiones asociadas con la estructura Simple.
* 9. La Burocracia Mecánica.
* Descripción de la estructura básica.
* Condiciones de la Burocracia Mecánica.
* Algunas cuestiones asociadas con la Burocracia Mecánica.
* 10. La Burocracia Profesional.
* La estructura básica.
* Algunas cuestiones asociadas con la Burocracia Profesional.
* 11. La Forma Divisional.
* La estructura básica.
* Condiciones de la Forma Divisional.
* Etapas en la transición hacia la Forma Divisional.
* Algunas cuestiones asociadas con la Forma Divisional.
* 12. La Adhocracia.
* Descripción de la estructura básica.
* Condiciones de la Adhocracia.
* Algunas cuestiones asociadas con la Adhocracia.
* 13. Más allá de cinco.
* Las cinco configuraciones como un sistema.
* Hacia seis y más allá.
Palabras clave: ADMINISTRACION | TEORIA Y ANALISIS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO |
Solicitar por: ADMI 50049
Registro 5 de 18
Autor: Mintzberg, Henry - 
Título: El capitalismo necesita del equilibrio : no es posible manejar al gobierno como a una empresa
Fuente: Gestión. v.1, n.4. HSM Group
Páginas: pp. 36-44
Año: jul.-ago. 1996
Notas: Artículo original en inglés publicado en Harvard Business Review
Palabras clave: CAPITALISMO | ADMINISTRACION PUBLICA | EQUILIBRIO ECONOMICO | GOBIERNO | EQUILIBRIO |
Solicitar por: MGU 02673M 02690M/2005 02690M/2005 EJ.2 + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio