MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Minujín, Alberto - Davidziuk, Alejandra - Delamónica, Enrique
Título: El Boom de las Transferencias de Dinero Sujetas a Condiciones. ¿De qué Manera Estos Programas Sociales Benefician a los Niños y Niñas Latinoamericanos?
Fuente: Salud Colectiva. v.3, n.2. Salud Colectiva Centro de Estudios para la Salud; Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 121-131
Año: mayo-ago. 2007
Resumen: Millones de personas alrededor del mundo no tienen acceso a servicios básicos (salud, educación, agua potable y vivienda digna), protección social y un mínimo ingreso. Muchos niños, niñas y adolescentes, uno de los grupos más vulnerables, se encuentran entre los directamente excluidos de dichos servicios básicos, dando lugar a un amplio espectro de privaciones. A modo de solución, diferentes organismos internacionales, agencias y gobiernos impulsan programas sociales que ofrecen transferencias directas de dinero sujetas a una serie de condiciones, que por lo general están relacionadas con la asistencia de los hijos menores a la escuela y de la familia a los centros de salud. Basándonos en lo que las políticas sociales representan: instrumentos que permiten fortalecer la ciudadanía, la participación, la inclusión social y la equidad, el imponer condiciones a los grupos más carenciados, para que así alcancen beneficios económicos, constituye una contradicción o una paradoja significativa que requiere ser analizada.
Palabras clave: POBREZA | BIENESTAR DEL NINO | POLITICAS PUBLICAS | ASISTENCIA SOCIAL | DERECHOS HUMANOS |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Minujin, Alberto - Bang, Joon Hee
Título: Indicadores de inequidad social: acerca del uso del índice de bienes para la distribución de los hogares
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.42, n.165. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 129-145
Año: abr.-jun. 2002
Resumen: En este artículo se expone la metodología implementada para el desarrollo de un "índice de bienes" basado en características de la vivienda y en bienes durables del hogar. El principal objetivo de este trabajo fue evaluar la utilidad de este tipo de aproximación para el estudio de diferencias e inequidades sociales con datos provenientes de encuestas a hogares o censos. Los datos utilizados en este artículo corresponden a la primera Encuesta de Desarrollo Social relevada en agosto de 1997, que incluye información sobre ingresos corrientes y bienes durables del hogar. El primer punto del trabajo describe la metodología implementada para la construcción del "índice de bienes", que se basa fundamentalmente en el método de componentes principales, por lo cual también se incluye una breve descripción del mismo. A continuación se estudian los resultados que se obtienen en relación con la equidad en el acceso a servicios de educación y salud a partir de la distribución de los hogares según el "índice de bienes". Finalmente, se compara esta distribución basada en el índice con la distribución de los hogares a partir de su ingreso per cápita. En el último apartado se presentan algunas conclusiones relacionadas con la experiencia realizada.
Palabras clave: DISTRIBUCION DEL INGRESO | DESIGUALDAD ECONOMICA | DESIGUALDAD SOCIAL | INGRESO PER CAPITA | SEGURIDAD SOCIAL | BIENESTAR SOCIAL | INDICADORES ECONOMICOS | ENCUESTAS DE HOGARES | DATOS ESTADISTICOS | POLITICA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Bustelo, Eduardo S., edt - Minujín, Alberto, edt -  Castel, Robert -  Galtung, Johan -  Stewart, Francis
Título: Todos entran: propuesta para sociedades incluyentes
Ciudad y Editorial: Bogotá : Santillana
ISBN: 92-806-3351-1 / 958-24-0354-3
Páginas: 277 p.
Año: 1998
Contenido: * La insuficiencia crónica del ajuste; por Stewart, Frances
* Política social e igualdad; por Bustelo, Eduardo S. y Minujin, Alberto
* La lógica de la exclusión; por Castel, Robert
* Vulnerabilidad y exclusión en América latina por Minujin, Alberto
* El desarrollo como programa de la democracia; por Galtung, Johan
* Expansión de la ciudadanía y construcción democrática; por Bustelo, Eduardo
Palabras clave: POLITICA SOCIAL | DESIGUALDAD SOCIAL | DISTRIBUCION DEL INGRESO | EVOLUCION | DESEMPLEO | CRECIMIENTO ECONOMICO | POBREZA | LINEA DE POBREZA | MARGINALIDAD | CAMBIO SOCIAL | INTEGRACION SOCIAL | DEMOCRACIA | POLITICA SOCIAL | MERCADO DE TRABAJO | SOCIEDAD |
Solicitar por: SOCIALES 70191
Registro 4 de 9
Autor: Bustelo, Eduardo S. - Minujin, Alberto - 
Título: La política social esquiva
Fuente: Revista de Ciencias Sociales, n.6. Universidad Nacional de Quilmes
Páginas: pp. 7-55
Año: sept. 1997
Palabras clave: POLITICA SOCIAL | DISTRIBUCION DEL INGRESO | EMPLEO | INCLUSION SOCIAL | CIUDADANIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 9
Autor: Minujín, Alberto, edt -  Beccaria, Luis Alberto -  Carciofi, Ricardo -  Cosentino, Estela - Gómez Sabaini, Juan Carlos -  Monza, Alfredo -  Tenti Fanfani, Emilio -  Santiere, Juan José
Autor: UNICEF
Título: Desigualdad y exclusión: desafíos para la política social en la Argentina de fin de siglo
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Losada
ISBN: 950-03-7171-5
Páginas: 277 p.
Año: 1996
Resumen: El objetivo central de los trabajos aquí reunidos reside en contribuir a impulsar el debate en torno a los caminos a recorrer para afrontar los grandes problemas sociales del país, con el propósito de ampliar el espacio que en la discusión pública, en los medios de comunicación, en los ámbitos políticos, técnicos, académicos, y, en fin, en la sociedad, debería ocupar estos problemas.
Ubicado el estado en el centro del debate, el libro reúne una serie de artículos que polemizan en torno de la política social considerada como la herramienta básica para enfrentar dichos problemas, en la medida en que si bien el empleo y la distribución del ingreso constituyen elementos centrales de esta perspectiva, se considera que la solución para una parte sustantiva de los problemas sociales se hallan fuera del marco de la relación capital-trabajo. Dicho de otra manera, se sostiene que aún en condiciones óptimas, a través del empleo formal sólo se podrá abarcar a un conjunto de familias, mientras que una porción significativa de ellas no podrá ser incorporada por ese mecanismo.
De allí la relevancia que a la políticas sociales se les ha concedido en este libro.
Contenido: * Presentación
* Introducción
* Crisis y futuro del Estado de Bienestar: aportes a un debate
* La situación ocupacional argentina: diagnósticos y perspectivas
* Estancamiento y distribución del ingreso
* ¿Quién paga los impuestos en Argentina?
* Políticas públicas en la provisión y financiamiento de los servicios sociales: Aportes para una agenda de los años noventa
* Cuestiones de exclusión social y política
* Sobre los autores
Palabras clave: MARGINALIDAD | POLITICA SOCIAL | INTERVENCION DEL ESTADO | EQUIDAD SOCIAL | POBREZA | DESIGUALDAD SOCIAL | MERCADO DE TRABAJO | DISTRIBUCION DEL INGRESO | ECONOMIA DEL BIENESTAR | BIENESTAR SOCIAL | INTEGRACION SOCIAL | POLITICA SOCIAL |
Solicitar por: SOCIALES 70188

>> Nueva búsqueda <<

Inicio