MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 461 registros

Registro 1 de 461
Autor: Cáceres, Carlos R.
Título: Viajeros y campesinos: valorización turística del valle Calchaquí salteño a partir del turismo rural comunitario
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : INIGEO Instituto de Investigaciones Geográficas de la Universidad Nacional de Luján
ISBN: 978-987-86-8113-9
Páginas: 236 p.
Año: 2021
Contenido: * PRÓLOGO, Claudia Alejandra Troncoso
* INTRODUCCIÓN: El valle Calchaquí salteño: entre la producción primaria y el turismo
* CAPÍTULO I: Definiendo un destino salteño: aspectos históricos del turismo en el valle Calchaquí
* El turismo alternativo: las tendencias recientes del ocio
* El valle Calchaquí salteño: sus aspectos generales
* Condiciones físico-naturales del valle Calchaquí
* Características productivas del valle Calchaquí salteño
* Aspectos culturales: legado diaguita-calchaquí, tradición hispana y folclore
* Acerca de la producción histórica del valle Calchaquí como destino turístico
* De villa veraniega "solo para entendidos" a valle folclórico
* Adecuaciones territoriales contemporáneas para el turismo en el valle Calchaquí
* CAPÍTULO II: Turismo rural y turismo comunitario: su implementación en Salta
* El contexto: acerca del turismo rural
* Turismo rural comunitario: entre definiciones, procesos y alcances
* Experiencias del turismo rural en la Argentina
* Turismo rural comunitario en la Argentina
* La política turística nacional y el turismo rural comunitario
* La política turística de Salta y el turismo rural comunitario
* La Red de Turismo Campesino del valle Calchaquí salteño: acerca del proceso de organización
* CAPÍTULO III: La conformación del valle Calchaquí salteño como destino turístico: la definición de sus atractivos
* Atractividad, motivaciones e imaginarios: construyendo un destino turístico
* El sur del valle Calchaquí salteño y sus atractivos tradicionales
* Los aspectos físico-naturales valorizados
* La cultura y las tradiciones vallistas como atractivos
* La renovación de los atractivos turísticos del valle calchaquí salteño y sus contradicciones
* Vino y vanguardia: buscando atraer al turista sofisticado
* Contradicciones y disputas en el seno de la sofisticación turística del valle Calchaquí salteño
* La Red de Turismo Campesino: nuevos atractivos culturales
* El turismo comunitario y la redefinición de la atractividad turística del valle Calchaquí salteño
* CAPÍTULO IV: Red de Turismo Campesino: nuevos actores, nuevas prácticas y (re)valorización turística del valle Calchaquí salteño
* La Red de Turismo Campesino como nuevo actor en el valle
* Calchaquí salteño
* En busca de "otro turismo": acerca de la concepción turística empleada por la RTC
* Perfil del turista deseado por la RTC: entre la experiencia condicionada y una nueva forma de elitismo turístico
* La propuesta organizativa de la Red de Turismo Campesino: la búsqueda de equidad y sus desafíos
* Turismo convencional versus turismo comunitario: la competencia por el viajero
* Viajeros y campesinos: intercambio cultural, miedos e incertidumbre en esta modalidad turística
* Buscar el desarrollo: el turismo comunitario como excusa
* (Re) articulación turística del territorio del valle Calchaquí salteño
* REFLEXIONES FINALES Viejas y nuevas miradas turísticas sobre el valle Calchaquí salteño
* BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
Palabras clave: TURISMO | TURISMO RURAL | TURISMO COMUNITARIO | DESTINOS TURISTICOS | TURISMO ALTERNATIVO |
Solicitar por: TURISMO 22147
Registro 2 de 461
Autor: Mestre Pérez, Rosanna
Título: España plató de cine: claroscuros de las rutas de cine y televisión
Fuente: Estudios Turísticos, n.220. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 9-29
Año: 2020
Resumen: El interés por visitar los lugares donde se rodaron las películas y series de televisión de éxito está presente en la motivación de los viajes recreativos que realizan millones de turistas por todo el mundo. Aunque la imagen internacional de España no se ha construido sobre esta modalidad de turismo, la mejora en las políticas de incentivos fiscales que se ofrecen a las producciones internacionales, junto con la decidida apuesta de los gestores de destinos por ampliar su oferta cultural con rutas de cine y el interés de la industria audiovisual por alargar la vida de las producciones ha revitalizado la vieja idea de convertir el territorio en un plató de cine. El estudio de una muestra representativa de las rutas existentes permite identificar algunas fortalezas y algunas debilidades del proceso de creación y gestión llevado a cabo por distintas entidades hasta el momento.
Palabras clave: TURISMO | TURISMO CULTURAL | CINE | TELEVISION | RUTA DEL CINE |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 461
Autor: Guijarro, Gabriela - Pacheco, Verónica - Verdesoto, Juan Fernando - Pacheco, Verónica - Verdesoto, Juan Fernando - 
Título: Percepciones y sostenibilidad del turismo comunitario: comunidad Shiripuno. Misahuallí, Ecuador
Fuente: Antropología: Cuadernos de Investigación, n.19. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Escuela de Antropología
Páginas: pp. 12-34
Año: oct. 2018
Resumen: El principal objetivo del presente artículo es analizar las percepciones y sostenibilidad del turismo comunitario en la comunidad de Shiripuno, localizada en la provincia del Napo, en la región Amazónica ecuatoriana. El estudio incluye modelos estadísticos cualitativos y cuantitativos para el levantamiento y análisis de información sobre el punto de vista de los turistas, residentes y otros actores clave. Los datos obtenidos han sido interpretados bajo una adaptación y combinación de los modelos teóricos del ciclo de vida del destino turístico (CDVT) de Butler (1980) y el índice de irritación de Doxey (1976). Esta interpretación muestra que la comunidad se encuentra en la fase de "Desarrollo" (Apatía). La aplicación de ambos modelos teóricos nos permite analizar y conocer particularidades de esta modalidad turística, que podrían ser consideradas para futuras evaluaciones de sostenibilidad. Si bien el destino turístico de Shiripuno está en la fase de desarrollo, es importante tomar en cuenta algunas características como la percepción por parte de la comunidad de recibir mayores beneficios económicos dejando de lado los otros pilares de la sostenibilidad, social y ambiental. Esta visión puede constituir una amenaza por sí misma puesto que en el futuro el declive del destino pudiera estar relacionado con la degradación ambiental y los conflictos sociales derivados de la actividad turística.
Palabras clave: TURISMO COMUNITARIO | PERCEPCIONES | DESARROLLO SOSTENIBLE | MODELOS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES A + datos de Fuente
Registro 4 de 461
Autor: García Henche, Blanca - Salvaj Carrera, Erica
Título: Barrios destino : el barrio de las letras de Madrid : creación de una marca destino como estrategia de diferenciación de la oferta de turismo urbano
Fuente: Estudios Turísticos, n.215. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 39-60
Año: 2018
Resumen: El objetivo final del presente artículo es analizar el rol que desempeña la colaboración entre pequeños emprendedores en la creación de una marca identificativa de un determinado destino turístico. El estudio se centra creación y comercialización de una marca de destino como estrategia de diferenciación de El Barrio de las Letras de Madrid como "barrio destino". El marco teórico revisa las estrategias de creación de marcas destino o labels y sus objetivos. Para alcanzar los objetivos del estudio se ha recurrido a fuentes secundarias, ante todo a la información cualitativa que arrojan las redes sociales, las Webs promocionales de la ciudad y artículos en prensa. Posteriormente, se ha recurrido a fuentes primarias de información, para así obtener, de primera mano, datos sobre las características de la oferta cultural, comercial y turística del Barrio de Letras, desarrollando un modelo de entrevista a los emprendedores del Barrio de Las Letras.
Palabras clave: TURISMO URBANO | MARCA DESTINO | TURISMO EXPERIENCIAL | MODALIDADES TURISTICAS | PROMOCION TURISTICA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 461
Autor: Llobell Dalmau, Alejandro - 
Título: Los alquileres turísticos : contexto histórico y situación actual
Fuente: Estudios Turísticos, n.215. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 79-99
Año: 2018
Resumen: El turismo de masas ha activado la puesta en circulación de todos los recursos de alojamiento vacacional, configurando en algunos destinos turísticos de la Costa Blanca una nueva modalidad de alojamiento de grandes dimensiones denominada Viviendas de Uso Turísticos (V.U.T.) paralela al alojamiento del sector hotelero especialmente en destinos con una limitada oferta hotelera. Esta modalidad -no tan reciente- de alojamiento vacacional conlleva asimismo actividades adyacentes al sector del turismo, entre ellas, la denominada economía P2P o economía colaborativa con fuerte incidencia en los alquileres turísticos, y, al mismo tiempo, aflorando problemas derivados de cierto descontrol administrativo no solo en la calidad del producto ofertado mediante plataformas digitales, sino, la opaca fiscalidad resultante por la falta de aplicación de las leyes y normativas existentes a nivel local, autonómico o nacional. Este estudio analiza la actual situación existente en el ambiguo sector de alquileres turísticos, encerrado bajo el epígrafe de oferta extrahotelera, denominación imprecisa que define y determina todos los servicios de alojamientos turísticos -no englobados en la oferta hotelera- en un solo concepto. Existe no obstante una realidad bien diferenciada entre los diversos productos contenidos en esta definición, creadora por ende, de una gran confusión entre los consumidores.
Palabras clave: TURISMO | ALOJAMIENTO | ALOJAMIENTO TURISTICO | ALQUILERES | COMPETENCIA DESLEAL | INTRUSISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio