MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Bertolotti, María Isabel -  Verazay, Guillermo A. - 
Título: Utilización de modelos bioeconómicos : ventajas y limitaciones
Conferencia: Consulta sobre el asesoramiento económico para administradores de pesquerías demersales y pelágicas en países seleccionados de Latinoamérica. Montevideo, 18-21 abril 1989
Institución patroc.: FAO
Páginas: 17 p.
Palabras clave: ECONOMIA PESQUERA | PESCA | PESQUERIAS | MODELOS BIOECONOMICOS |
Solicitar por: FCEYS 00099
Registro 2 de 3
Autor: Bertolotti, María Isabel - Verazay, Guillermo A. - Abal, Horacio J. - 
Título: Desarrollo de un modelo bioeconómico para el manejo integral de un recurso pesquero
Fuente: Revista de Investigación y Desarrollo Pesquero, n.8. Argentina. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, INIDEP
Páginas: pp. 5-9
Año: 1988
Texto completo: Texto Completo
Resumen: A deterministic single-species bioeconomic model is developed in order to provide an integral fishery management. This model is structured by age, in order to simulate the effects of natural and fishing mortalities, with simple economic assumptions. Fishing mortality is estimated through the fishing effort expressed by fishing hours or by HP per fishing hours. Biological underfishing and overfishing are analyzed from the estimated economic equilibrium for period under study.
Palabras clave: ECONOMIA PESQUERA | MODELOS BIOECONOMICOS | PESQUERIAS DEMERSALES | MANEJO DE RECURSOS PESQUEROS |
Solicitar por: FCEYS 00164 HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Bertolotti, María Isabel - 
Título: Modelos bioeconómicos : su aplicación en la administración de pesquerías
Fuente: Publicación del Comité Mixto Frente Marítimo. v.2
Páginas: pp. 11-16
Año: 1987
Resumen: El presente trabajo analiza los modelos bioeconómicos teniendo en cuenta la situación de regulación en que puede encontrarse una determinada pesquería. Se plantean tres situaciones típicas, a saber: I) pesquería unitaria sin regulación y de libre acceso; II) pesquería regulada por limitación del esfuerzo y cupo único de captura; III) pesquería unitaria regulada por cupo único. Para la segunda situación se estudian dos casos especiales: a) variación en el valor total de las capturas y b) variación en el costo total de producción. Los resultados sugieren como mecanismo más adecuado de regulación pesquera en una economía mixta siendo el recurso propiedad del Estado, una combinación de manejo por limitación del esfuerzo y cupo de captura tendiente a la máxima explotación del recurso con una política coherente de subsidio-impuesto.
Palabras clave: PESCA | ECONOMIA PESQUERA | MODELOS BIOECONOMICOS | ADMINISTRACION DE PESQUERIAS | PESQUERIAS |
Solicitar por: FCEYS 00112 + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio