MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: García, Fernando - Díaz, Margarita - 
Título: Modelos mixtos generalizados para el estudio del desempleo en los grandes aglomerados urbanos de Argentina
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.49, n.1. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 79-100
Año: 2011
Resumen: El objetivo de este trabajo es identificar los factores de riesgo socioeconómicos y demográfico que influyen en la condición de empleo en los principales aglomerados urbanos de Argentina mediante un Modelo Lineal Generalizado Mixto. En este artículo se aplica un modelo logístico que incorpora efectos fijos y aleatorios y se evalúa la evolución promedio marginal inducida por el modelo a través de la marginalización de sus resultados. Para la estimación se utilizaron los datos prevenientes de la Encuesta Permanente de Hogares período 2004-2005. Para el conjunto de datos analizados, la modelación realizada proporcionó similares conclusiones a las arribadas en un estudio previo en el que se trabajó con un enfoque marginal.
Palabras clave: CONDICION DE EMPLEO | MODELOS LINEALES GENERALIZADOS MIXTOS | MARGINALIZACION DEL MODELO MIXTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Recalde, María Luisa - Florensa, Marcelo - Iturralde, Iván - 
Título: Gravity Equation and Trade Agreements: A Different Econometric Approach
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.46, n.2. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 83-104
Año: 2008
Resumen: El objetivo de este trabajo consiste en estimar los parámetros de la ecuación gravitatoria en forma multiplicativa utilizando el método de Pseudo Máxima Verosimilitud de Poisson tomando en cuenta al mismo tiempo la heterocedasticidad. Además, y con el fin de comparar los resultados, se estima el modelo por MCO y Tobit y se evalúa la precisión de los distintos estimadores por medio de una serie de tests de especificación. Los resultados arrojan como conclusión que los efectos de los Acuerdos Preferenciales de Comercio son muy sensibles al método que se elija para estimar el modelo gravitatorio y que los resultados obtenidos utilizando PMVP resultan ser los más confiables.
Palabras clave: COMERCIO | MODELOS | MODELOS LINEALES GENERALIZADOSACUERDOS PREFERENCIALES | MODELO GRAVITATORIO | CREACION | DESVIACION |
Solicitar por: HEMEROTECA F + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio