MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Villalobos-Céspedes, Daniel - 
Título: Recursos depreciados y adquisiciones de bancos privados en Costa Rica: medio y modo de entrada
Fuente: Ciencias Económicas. v.28, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 165-201
Año: jul.-dic. 2010
Resumen: La investigación sobre las adquisiciones como modo de entrada es un tema que no ha recibido debida atención en las ciencias sociales en Costa Rica. En particular la administración como área de estudio no ha incursionado en el análisis de las adquisiciones en sector alguno. No obstante la teoría de los recursos (TR’s) provee un marco conceptual y analítico que permite explicar esa modalidad de adquisiciones desde distintas perspectivas. En la presente investigación se intenta aportar a la TR’s el tema de la depreciación como posible medio de entrada para las adquisiciones como modo de entrada. Este aspecto de las adquisiciones no ha sido estudiado por las teorías de empresa, en particular por las TR’s. La investigación se propone un modelo de análisis de la depreciación como factor que puede influir en ese tipo de adquisiciones. Esa propuesta teórica se somete a prueba en el estudio de los bancos privados adquiridos en Costa Rica durante 2000-2009. Los resultados de este estudio muestran la capacidad analítica, explicativa y predictiva del modelo sugerido. Los bancos adquiridos objeto de estudio son Interfin S. A, Banex S. A, Uno S. A y Cuscatlán S. A. Se extiende al BAC San José S. A, adquirido el 15 de julio del 2010 como primer caso que valida la capacidad predictiva del modelo. El estudio examina la depreciación de los recursos fijos en ese sector bancario, con el objetivo de conocer su influencia en la propensión de adquisición y en la adquisición efectiva como modo de entrada, por parte de bancos extranjeros. Para este fin, se genera el Indicador de Propensión de Adquisición (IPA), con el cual se busca medir el nivel de propensión en cuestión. El rol de medio de entrada de los recursos depreciados en el sector de bancos privados en el país, se enmarca en coyunturas de mercado (cm): crecimiento, estancamiento, recesión y depresión.
Palabras clave: BANCOS | INSTITUCIONES FINANCIERAS | ADQUISICIONES | DEPRECIACION DEL CAPITAL | TEORIA DE LOS RECURSOS | DEPRECIACION | MODOS DE ENTRADA | COYUNTURA DE MERCADO | IPA | VALOR DE LOS RECURSOS | PROPENSION DE ADQUISICION |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Villalobos-Céspedes, Daniel - 
Título: Recursos depreciados y adquisiciones: medio y modo de entrada
Fuente: Ciencias Económicas. v.28, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 217-245
Año: ene.-jun. 2010
Resumen: La depreciación efectiva de medios de trabajo o recursos fijos -maquinaria, equipo, edificio, infraestructura, medios de transporte, entre otros-, ocurre por transferencia de su valor al producto final. En una empresa en compra/venta, los recursos fijos depreciados se transmutan en un medio esencial de entrada, para las adquisiciones -parciales y totales- como modo de entrada. Las teorías de empresa han brindado escasa atención a la influencia sustantiva de los medios de trabajo depreciados, en las adquisiciones como modo de entrada. El rol de medio que desempeñan esos recursos depreciados, es evidente en la historia de las coyunturas de mercado; recesión, depresión, crecimiento y prosperidad. En recesión y depresión, dado el desarrollo de las fuerzas productivas, los medios de trabajo depreciados se tornan en recursos estratégicos. La misión de esos recursos es fortalecer y posicionar a la empresa adquiriente en el mercado global. Los recursos depreciados contribuyen a contrarrestar la tendencia a la baja de la tasa media de ganancia de la empresa adquiriente. Esta investigación busca aportar a las teorías de recursos, un modelo de análisis que contribuya a explicar el papel de medio de entrada de los recursos depreciados, en las adquisiciones como modo de entrada.
Palabras clave: DEPRECIACION DEL CAPITAL | ADQUISICIONES | COYUNTURA ECONOMICA | DEPRECIACION | MODOS DE ENTRADA | COYUNTURA DE MERCADO | FUERZAS PRODUCTIVAS | COMPOSICION ORGANICA DE LOS RECURSOS | TASA MEDIA DE GANANCIAS | TEORIA DE LOS RECURSOS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio