MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Urra Urbieta, José Anastasio - Mohedano Suanes, Antonia - Safón Cano, Vicente - 
Título: El papel de la reputación del Consejero Delegado en la reputación de la empresa española
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 14, n.48. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 518-536
Año: oct.-dic. 2009
Resumen: La reputación corporativa se conceptúa como la estimación global de las percepciones que tienen de la empresa sus principales stakeholders. La literatura ha visto en la reputación corporativa uno de los activos intangibles más valioso desde el punto de vista de la creación y sostenimiento de ventajas competitivas, por lo que diversos estudios han tratado de identificiar los antecedentes de la reputación de la empresa. Uno de estos antecedentes destacado son sus directivos, y entre ellos los Consejeros Delegados. En España, los trabajos sobre los antecedentes de la reputación corporativa son muy escasos, e inexistentes los que han abordado el estudio de la influencia de la reputación del Consejero Delegado sobre la reputación corporativa, hecho que justifica nuestro estudio y se plantea como su objetivo. A partir de una muestra obtenida del Monitor Español de Reputación Corporativa, tras proponer varias hipótesis derivadas de la literatura y de un primer análisis univariante de los datos, hemos realizado un análisis multivariable de regresión múltiple. Nuestros resultados ponen de manifiesto que, para el caso español, las variables grado de concentración sectorial, crecimiento de las ventas y reputación del Consejero Delegado se manifiestan como antecedentes y predictores de la reputación corporativa, lo que permite contemplar y analizar la reputación corporativa desde una perspectiva más operativa.
Palabras clave: EMPRESAS | ACTIVOS INTANGIBLES | REPUTACION CORPORATIVA | CONSEJO DELEGADO | ANALISIS MULTIVARIANTE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Mohedano Suanes, Antonia - Ribeiro Soriano, Domingo
Título: Entrepreneuroship y cooperación : el acuerdo de franquicia
Fuente: Economía Industrial, n.368. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 197-204
Año: 2008
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La renovación estratégica, la creación de una nueva organización y/ o la innovación, actividades propias del entrepreneurship, pueden requerir de ciertos recursos de los que, en ocasiones, la firma emprendedora carece. Nuestro objetivo en este trabajo es analizar, desde el enfoque de recursos y capacidades, cómo la firma emprendedora puede compensar dicha carencia de recursos a través de la cooperación y cómo, a partir de las capacidades propias del emprendedor y de la experiencia en esta opción estratégica, puede construirse un nuevo recurso único y de valor como es el conocimiento de la cooperación, recurso éste que resulta especialmente importante en el caso del acuerdo de franquicia.
Palabras clave: EMPRESAS | COOPERACION EMPRESARIAL | FRANQUICIAS | ALIANZAS ESTRATEGICAS |

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio