MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Molle, Graciela - Zamorano, Ana Laura - 
Título: Argentina y el sistema de preferencías generalizadas de la Unión Europea
Fuente: Revista del CEI : Comercio Exterior e Integración, n.15. Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Centro de Economía Internacional, CEI
Páginas: pp. 125-155
Año: ago. 2009
Resumen: El presente artículo analiza las exportaciones argentinas a la Unión Europea que utilizan el Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG) con el objetivo de extraer conclusiones sobre la utilidad que tiene el Sistema para estimular el acceso de los productos argentinos al mercado comunitario. Al mismo tiempo se trata de explorar las posibilidades de ampliar su utilización.
Con las finalidades expresadas, se presenta, en primer lugar, una descripción del Sistema y de su importancia, tanto en las importaciones comunitarias como en las exportaciones de los países que utilizan este canal. Seguidamente se realiza el examen de la información sobre las importaciones de origen argentino, para las que se observan los resultados, por productos y por sectores de tres indicadores: de elegibilidad, de utilización y de utilidad. Por último se formulan las conclusiones.
Del trabajo se desprende que la utilización del Sistema por parte de la Argentina es de las más altas entre los países habilitados para usarlo. Sin embargo, el indicador que muestra la utilidad es bajo en promedio, hecho que refleja la limitación de su uso en el caso de los productos agrícolas que constituyen la mayoría de las exportaciones del país a la UE. Esta última circunstancia muestra que las condiciones de competitividad sectorial priman sobre la política arancelaria, llevando a constatar que, en el caso de la Argentina, el Sistema no ha cumplido su objetivo de nivelar las condiciones de competitividad con los países desarrollados.
Palabras clave: EXPORTACIONES | IMPORTACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Molle, Graciela - 
Título: Participación de la Argentina en las importaciones de Brasil en el año 2005
Fuente: Revista del CEI : Comercio Exterior e Integración, n.5. Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Centro de Economía Internacional, CEI
Páginas: pp. 123-140
Año: jun. 2006
Resumen: En el año 2005 Argentina disminuyó de 8,9 por ciento a 8,5 por ciento su participación en las importaciones de Brasil, con respecto al año 2004.La participación total es el resultado de la evolución tanto de las exportaciones argentinas como de las importaciones totales de Brasil de más de tres mil productos. En grandes rasgos, las exportaciones argentinas de Combustibles disminuyeron, mientras las importaciones de Brasil crecieron; las exportaciones argentinas de Productos Primarios experimentaron una caída mayor que la del total de importaciones de Brasil de este Rubro; y el crecimiento de las exportaciones argentinas de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) fue ligeramente inferior al del crecimiento de las importaciones totales de Brasil. Por el contrario, las exportaciones argentinas de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) crecieron más que las importaciones totales de Brasil de este tipo de productos, hecho que dio lugar al incremento de la participación de las exportaciones argentinas de MOI en el mercado de Brasil; el crecimiento de la participación de las MOI, entonces, atenuó la pérdida de participación de las exportaciones argentinas en las importaciones totales de Brasil resultante del desempeño de los demás Rubros. La composición de las exportaciones argentinas resultante, con mayor proporción de MOI y menor de Productos Primarios y Combustibles, mientras se mantiene la proporción de MOA, debería ser considerada una mejora del perfil de las exportaciones argentinas.
Palabras clave: EXPORTACIONES | IMPORTACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: O’Connell, Arturo A. - Molle, Graciela - 
Título: El impacto del Euro en América Latina
Fuente: Quipu. v.1, n.11. Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Delegación General Pueyrredon
Páginas: pp. 8-14
Año: 1999
Palabras clave: MONEDA | ECONOMIA | EURO |
Solicitar por: HEMEROTECA Q + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio