MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Moncayo Jiménez, Edgard - 
Título: Las políticas regionales en América Latina y los países andinos: un análisis comparativo
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 23, n.61. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 99-125
Año: ene.-abr. 2006
Resumen: La crisis del Estado keynesiano de bienestar en los años setenta del siglo pasado marcó un cambio profundo en la naturaleza de las políticas regionales que venían practicándose desde la posguerra, tanto en los países avanzados como en América Latina. De intervenciones proactivas y dirigistas (top down) -con énfasis en la corrección de las disparidades regionales- se pasó a enfoques descentralizados (bottom up), mediante estímulos selectivos y estratégicos, para promover el potencial endógeno de las economías regionales y locales. En este trabajo se presenta un análisis histórico de dicha evolución y una visión comparativa de las nuevas orientaciones de sus políticas territoriales en el ámbito de los países andinos.
Palabras clave: POLITICAS TERRITORIALES | DESARROLLO ECONOMICO REGIONAL | DESARROLLO LOCAL | DESCENTRALIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Moncayo Jiménez, Edgard - 
Título: Nuevos enfoques teóricos, evolución de las políticas regionales e impacto territorial de la globalización
Fuente: Gestión Pública, n.27. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: 75 p.
Año: dic. 2002
Resumen: Distintas aproximaciones conceptuales están conduciendo a la emergencia de lo que podría llamarse un nuevo paradigma del desarrollo territorial. Por la vía de las nuevas teorías sobre el crecimiento, los análisis de la transformación del Estado nacional, los enfoques del neoinstitucionalismo y las perspectivas del desarrollo sostenible, se está llegando a una visión integral del territorio como factor causal del desarrollo. Los nuevos marcos teóricos inspiran, a su turno, una nueva generación de políticas, mediante las cuales son los propios territorios los que toman la iniciativa de impulsar activamente su desarrollo. Algunos lo hacen con más éxito que otros, por lo que cabe preguntarse cuáles serían los factores asociados con tales diferencias en el nivel de desempeño. En este trabajo se presentan en forma sistemática las diferentes perspectivas teóricas que están confluyendo en lo que, a título exploratorio, se propone como un nuevo paradigma del desarrollo territorial. Luego, se analiza la transición de las políticas regionales que se produjo en los años setenta, como consecuencia de la crisis del Estado de Bienestar, y finalmente se hace una caracterización de las regiones "ganadoras" y "perdedoras" en el nuevo contexto globalizado. Se procura explicitar, en todos los casos, las implicaciones particulares que los procesos aludidos tienen para América Latina.
Palabras clave: DESARROLLO REGIONAL | GLOBALIZACION | GEOGRAFIA ECONOMICA | DESARROLLO INDUSTRIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA G + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio