MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 26 registros

Registro 1 de 26
Autor: Le Clech, Néstor A. - 
Título: Ajuste de los fundamentos del modelo monetario en la determinación del tipo de cambio argentino (1994:1 2005:9)
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.44, n.2. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 59-79
Año: 2006
Resumen: El objetivo del presente trabajo es el de examinar la calidad de ajuste del modelo monetario en la determinación del tipo de cambio argentino y su capacidad de predicción en el corto plazo. Los hallazgos obtenidos convalidan las relaciones postuladas por el modelo aplicado y muestran una calidad de predicción en el corto plazo superior a la de un paseo aleatorio. Adicionalmente se implementa un modelo que incluye un mecanismo de corrección del error, que nos indica una velocidad de ajuste hacia los valores de equilibrio extremadamente rápida, corrigiéndose más del 99 porciento del desajuste en 7 meses. Finalmente se presentan algunos comentarios sobre las posibilidades de la política económica.
Palabras clave: MONETARISMO | MODELOS | TIPO DE CAMBIO | PARIDAD DE PODER ADQUISITIVO |
Solicitar por: HEMEROTECA F + datos de Fuente
Registro 2 de 26
Autor: Avila, Jorge - 
Título: Internacionalización monetaria y bancaria
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.285. Universidad del CEMA
Páginas: 38 p.
Año: dic. 2004
Resumen: The paper combines a brief review of basic monetary theory, a discussion of the critical monetary and banking experience underwent by Argentina between 1980 and 2002, an essay on the stability of velocity of circulation and a proposal for reform. Our thesis is that after a hyperinflation episode (or under currency substitution), when velocity of circulation stops being a parameter to become a very volatile magnitude, an independent or active monetary policy (a floating exchangerate regime) becomes a high-risk policy. After reviewing some proposals for monetary and banking reform by well-known international economists, all of them doing without a national central bank, we advance the proposal to substitute a reserve currency (dollar, euro) for the national currency, and an offshore banking system that works under the jurisdiction of the issuers of reserve currencies for the present onshore banking system. The whole point is to import from the "islands of stability of the world" basic economic institutions with very high reversion costs to provide the country with the widest possible stability horizon.
Palabras clave: MONETARISMO | BANCOS | INTERNACIONALIZACION | MODELOS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 26
Autor: Boron, Atilio A. - 
Título: Estado, capitalismo y democracia en América Latina
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : CLACSO
ISBN: 950-9231-88-6
Páginas: 319 p.
Año: 2003
Contenido: * Prólogo a la edición 2003.
* Prólogo a la tercera edición.
* Prólogo a la primera edición.
* Introducción: Despues del saqueo: el capitalismo latinoamericano a comienzos del nuevo siglo.
* I. El fascismo como categoría histórica: en torno al problema de las dictaduras en América Latina.
* II. Entre Hobbes y Friedman: liberalismo económico y despotismo burgues en América Latina.
* III. Mercado, estado y democracia. Reflexiones en torno a la teoría política del monetarismo.
* IV. Alexis de Tocqueville, la democracia y el estatismo de la sociedad burguesa.
* V. Democracia y reforma social en América Latina: reflexiones a propósito de la experiencia europea.
* VI. La razón extraviada: la crítica neoliberal y el estado en los capitalismos contemporáneos.
* VII. La transición hacia la democracia en América Latina: problemas y perspectivas.
* VIII. Estadolatría y teorías "estadocentricas": notas sobre algunos análisis del estado en el capitalismo contemporáneo.
* IX. Tras el diluvio siempre sale el sol. La teoría política marxista entre las transformaciones del capitalismo y el derrumbe de los "socialismos realmente existentes".
Palabras clave: ESTADO | CAPITALISMO | DEMOCRACIA |
Solicitar por: ECON 30002
Registro 4 de 26
Autor: Ülgen, Faruk - 
Título: Una nueva manera de evaluar el paradigma monetario schumpeteriano : un análisis metodológico
Fuente: Energeia : Revista Internacional de Filosofía y Epistemología de las Ciencias Económicas. v.2, n.1/2. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, UCES
Páginas: pp. 30-45
Año: 2003
Notas: Canje con FACES
Palabras clave: SISTEMAS ECONOMICOS | MONETARISMO | TEORIA MONETARIA | PARADIGMA MONETARIO | SCHUMPETER, JOSEPH A | ECONOMIA DE MERCADO | INNOVACION | METODOLOGIA | FINANCIAMIENTO DEL CRECIMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 5 de 26
Autor: Carrera, Jorge - 
Título: The hard peg and monetary unions: main lessons from the Argentine experience
En: Reunión Anual, 37, 13-15 noviembre 2002
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : AAEP
Páginas: pp. 1-24
Año: 2002
Palabras clave: POLITICA MONETARIA | MONETARISMO | CICLOS ECONOMICOS | ANALISIS ECONOMICO | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: MULTI CD 00003/2002

>> Nueva búsqueda <<

Inicio