MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Mikkelsen, Claudia Andrea
Título: La expansión de la soja y su relación con la agricultura industrial
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.17. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 165-188
Año: 2008
Palabras clave: POLITICA AGRARIA | CULTIVO DE GRANOS | MONOCULTIVOS | SOJA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Domínguez, Néstor - Orsini, Germán - 
Título: Reflexiones sobre el impacto de la agricultura permanente en base a la monoproducción de soja en las economías regionales: el caso de Entre Ríos
Fuente: Gestando : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas. año 1, n.2. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 85-106
Año: dic. 2007
Palabras clave: AGRICULTURA | SOJA | MONOCULTIVOS |
Solicitar por: HEMEROTECA G + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Studdert, Guillermo - 
Título: Sojización : ¿un riesgo para los suelos del sudeste bonaerense?
Fuente: Visión Rural. año 12, n.57. INTA; Grupo Operativo de Trabajo Sudeste; Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Centro Regional Buenos Aires Sur
Páginas: pp. 21-24
Año: jul.-ago. 2005
Resumen: Hoy el cultivo de soja tiene un papel estratégico en los sistemas de producción debido a su rentabilidad, a que se ajusta muy bien a técnicas de manejo como la siembra directa (SD), de creciente adopción a nivel regional y a que cumple además, un importante papel en las rotaciones. Si embargo,, existen dudas respecto a si, dada la tendencia actual d incremento de la superficie sembrada con soja y a las características del cultivo, en este proceso de "sojización" se corren riesgos de generar o no inconvenientes para el sistema, son desconocer las dificultades que puede traer aparejado el monocultivo.
Palabras clave: SOJA | DESARROLLO SUSTENTABLE | USO DE SUELO | CULTIVOS | MONOCULTIVOS | CONSERVACION DE SUELOS |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: León, Carlos A. - 
Título: El desarrollo agrario de Tucumán en el período de transición de la economía de capitalismo incipiente a la expansión azucarera
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.33, n.130. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 217-236
Año: jul.-sept. 1993
Resumen: En este trabajo se analizan los cambios estructurales operados en el sector agrario de Tucumán, Argentina, durante las dos décadas transcurridas entre 1875 y 1895. Es decir, el período que media entre los inicios de la gran expansión de la caña de azúcar y la aparición de la primera crisis de sobre-producción azucarera. Primeramente, se reconstruye la estructura productiva de Tucumán de 1875, demostrando la diversificación agrícola existente. En segunda instancia, se analizan los factores desencadenantes de la expansión azucarera, revalorizando el rol desempeñado por la población campesina como proveedora de fuerza de trabajo para la actividad azucarera. Por último, se realiza un exhaustivo análisis del perfil agroproductivo de Tucumán de 1895 y de su estructura cañero-azucarera.
Palabras clave: DESARROLLO AGROPECUARIO | INVESTIGACION AGRICOLA | ESTRUCTURA AGRARIA | PRODUCCION AGROPECUARIA | MONOCULTIVOS | LATIFUNDIOS | MINIFUNDIOS | EXPLOTACION AGRICOLA | INDUSTRIA AZUCARERA | DATOS ESTADISTICOS | SECTOR AGROPECUARIO | ASPECTOS HISTORICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio