MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Molina, Raúl - Correa, Rodolfo - Morábito, Federico - 
Título: Sustentabilidad de la Deuda Pública de la Provincia de Mendoza
En: Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, 44. Córdoba, 21-23 septiembre 2011
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Córdoba : UNC
Páginas: 28 p.
Año: 2011
Resumen: La situación financiera de corto, mediano y largo plazo de los estados provinciales es un tema en permanente observación. Sin duda, la efectividad de la política presupuestaria y tributaria, y el nivel del gasto público, repercuten claramente en los resultados de la gestión, pero hay diversos aspectos, tales como la selección de formas alternativas para financiar el gasto público y el manejo del endeudamiento, que también impactan en los resultados financieros de la Provincia. El análisis de la evolución de las cuentas públicas de Mendoza muestra una variada gama de situaciones en relación a los niveles de los déficits o superávit obtenidos en los últimos años. Se considera muy importante relacionar dichos resultados con el endeudamiento de la provincia y utilizar la historia como una de las herramientas que ayuden a proyectar el futuro. El presente trabajo pretende interiorizarse de la situación actual de la deuda pública (fundamentalmente del nivel y composición de la misma) para evaluar los esfuerzos fiscales que se necesitan realizar para que la misma sea sustentable en el tiempo. Uno de los principales acreedores de la Provincia de Mendoza ha sido el Estado Nacional, que ha mostrado una conducta paternalista en su forma de financiar, y refinanciar sus acreencias. Pero a partir del Decreto Nacional 660/10, donde se reestructuró la deuda Nación/Provincias el Gobierno Central ha dejado entrever que dejará que cada estado federal empiece a resolver por si mismo el peso de su propia deuda. En ese contexto, la finalidad del estudio es realizar un análisis de los más tradicionales indicadores de sustentabilidad fiscal y su posterior aplicación a la situación histórica, actual y futura de la Provincia de Mendoza. A partir del análisis de la deuda pública consolidada (analizada en su nivel, composición y relación con la tasa de interés) y su vinculación con los resultados financieros de la provincia, se pretende opinar sobre las perspectivas de solvencia a mediano y largo plazo, así como determinar, en su caso, los esfuerzos fiscales necesarios para retomar la senda de la sustentabilidad, sin necesidad de producir cambios bruscos en la cuentas fiscales, que afecten a la población en general y a los contribuyentes en particular.
Palabras clave: DEUDA PUBLICA | POLITICA FISCAL | SUSTENTABILIDAD |
Solicitar por: MULTI CD 00015/44
Registro 2 de 2
Autor: Vega, Juan Argentino - Russo, Eduardo Adolfo - Morábito, Federico - Diblasi, Juan Víctor - 
Título: Federalismo y responsabilidad fiscal a nivel nacional y provincial
En: Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, 39. Córdoba, 20-22 septiembre 2006
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Córdoba : UNC
Páginas: 95 p.
Año: 2006
Resumen: Extraído de la Introducción: El presente trabajo trata sobre las normas de responsabilidad fiscal en la Argentina. El Congreso Nacional sancionó la Ley Federal de Responsabilidad Fiscal (Ley Nacional Nõ 25.917) en agosto de 2004, requiriendo la adhesión de las provincias a la misma. Esta adhesión implicaba también dictar normas propias de responsabilidad fiscal tanto para la administración provincial como para sus municipalidades. Hasta la fecha no todas las provincias han adherido al régimen federal y aún cierto número de las adheridas no han dictado sus propias normas. La Provincia de Mendoza satisfizo este requisito a través de la Ley Provincial Nõ 7.314. Estas nuevas legislaciones y el cambio de comportamiento fiscal operado en las provincias argentinas y en los municipios mendocinos demandan la consideración de los resultados obtenidos por las nuevas normas y por los nuevos acontecimientos económicos y fiscales (recuperación de la economía, reestructuración de la deuda, etc.).
Palabras clave: CORRUPCION | CRECIMIENTO | PRODUCTIVIDAD | EFICIENCIA |
Solicitar por: MULTI CD 00015/39

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio