MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Coccia, Luigi
Título: Turismo experiencial: travesías por el territorio y valoración del patrimonio cultural
Fuente: Estudios Turísticos, n.217-218/2. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 205-216
Año: 2019
Resumen: El redescubrimiento del viaje como experiencia de conocimiento asociada a la práctica del tiempo libre es una condición indispensable para repensar el fenómeno turístico y realizar una revisión sustancial de sus espacios. La velocidad del desplazamiento deja su lugar a la lentitud y a la mirada, adaptándose al tiempo dilatado del recorrido, nos paramos a escrutar el territorio fijándonos en las cosas específicas y diferentes en el paso de un lugar a otro. Ya no es el hecho de alcanzar una meta prefijada lo que induce al ser humano a ponerse en viaje, sino más bien el deseo de hacer del propio viaje una experiencia, estando en contacto con tradiciones, lenguajes, estilos de vida, etc. que marcan los lugares atravesados; un viaje en el que el imprevisto, eliminado en los desplazamientos programados del turismo de masa, pasa a ser, paradójicamente, un momento estimulante y excitante, para un viajero en busca de nuevas emociones. La carretera constituye el lugar privilegiado desde el cual podemos observar el territorio en el acto de atravesarlo, permitiéndonos describirlo mediante sus manifestaciones más evidentes y llegar a conocer las razones de su construcción. Las travesías del territorio, asociadas a las nuevas prácticas del turismo, conducen a la revelación de lugares olvidados y diseminados que están disponibles para nuevos usos que surgen de la valoración del patrimonio cultural.
Palabras clave: TURISMO EXPERIENCIAL | RUTAS E ITINERARIOS | PATRIMONIO CULTURAL | MOTIVACIONES TURISTICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Fernández Güell, José Miguel - 
Título: Oportunidad y conveniencia de aplicar la prospectiva al sector Turismo
Fuente: Estudios Turísticos, n.192. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 9-35
Año: 2012
Resumen: Desde sus orígenes, la planificación turística ha sentido la necesidad de prever el futuro para limitar la incertidumbre que acompaña sus acciones e inversiones a largo plazo. Sin embargo, históricamente los planificadores turísticos han favorecido el uso de instrumentos cuantitativos frente a los cualitativos a la hora de realizar previsiones de futuro. En el presente artículo se exploran las posibles causas de este comportamiento y se defiende la oportunidad y conveniencia de aplicar los métodos e instrumentos de prospectiva al sector turismo. Con este propósito se define y caracteriza a la prospectiva, exponiendo tanto sus ventajas como inconvenientes. Seguidamente, se presenta una síntesis de los resultados obtenidos en una serie de ejercicios realizados recientemente en el sector turístico español, en los que se observa el valor añadido que pueden llegar a proporcionar los instrumentos prospectivos al proceso planificador. Finalmente, se ponen en evidencia las barreras que dificultan la difusión de la prospectiva entre los planificadores turísticos y se recomiendan una serie de actuaciones para incorporar de forma efectiva la prospectiva en el ámbito turístico.
Palabras clave: COMERCIO | CONSUMO | DEMANDA TURISTICA | EMPRESAS | INVESTIGACION TURISTICA | MERCADO TURISTICO | MOTIVACIONES TURISTICAS | PLANES SECTORIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Sariego López, Ignacio - 
Título: El turismo rural comunitario en Perú
Fuente: Estudios Turísticos, n.192. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 113-143
Año: 2012
Palabras clave: ZONAS RURALES | COOPERACION INTERNACIONAL | DESARROLLO DEL TURISMO | MERCADO TURISTICO | MOTIVACIONES TURISTICAS | PRODUCTO TURISTICO | PROYECTOS TURISTICOS | TURISMO RURAL | TURISMO SOSTENIBLE |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: España. Instituto de Estudios Turísticos
Título: Caracterización de los visitantes del Museo Nacional del Prado en el año 2011
Fuente: Estudios Turísticos, n.192. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 147-151
Año: 2012
Palabras clave: MUSEO DEL PRADO | ESTADISTICAS | MOTIVACIONES TURISTICAS | MUSEOS | TURISMO CULTURAL | VISITANTES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Jiménez García, Mercedes - 
Título: Una estrategia turística para el Mediterráneo europeo: primeros pasos basados en un trabajo de campo
Fuente: Estudios Turísticos, n.185. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 33-53
Año: 2010
Resumen: El turístico es un sector que ha ido adquiriendo, paulatinamente, una mayor importancia en el seno de la Unión Europea en general y, concretamente, se puede hablar de principales países turísticos como España, Francia, Italia o Grecia, que denominaremos "El Mediterráneo europeo", pero en los que se ha observado un decrecimiento de su ratio turístico (llegadas e ingresos de turismo internacional) frente a otros destinos emergentes y nuevos competidores. Es necesario el diseño de una estrategiaturística adecuada de estos destinos tradicionales para incrementar su competitividad y hacer frente a estos nuevos desafíos. Para ello, se debe conocer, en primer lugar, la percepción de los turistas de estos países, motivaciones, grado de repetición de la visita, debilidades observadas en el destino, etc. Esta información se obtiene a través de un trabajo de campo mediante encuestas dirigidas a partir de las cuales se establecen posibles líneas de actuación
Palabras clave: DESTINOS TURISTICOS | ENCUESTAS | ESTADISTICAS | MERCADO TURISTICO | MOTIVACIONES TURISTICAS | NIVEL DE SATISFACCION | REITERACION DE DESTINOS | TURISTAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio