MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Steimbreger, Norma - Kreiter, Analía
Título: Dinámicas rurales. Una mirada acerca de la situación actual de los Pueblos en la Patagonia
Fuente: Huellas, n.14. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía
Páginas: pp. 31-52
Año: 2010
Resumen: En Argentina, algunos trabajos plantean la desaparición de los pueblos rurales, principalmente en la región pampeana, como un proceso ineludible. Pero si bien esta afirmación es real, no significa que la tendencia sea unívoca; por el contrario, se pueden identificar dinámicas demográficas diferenciales de pueblos rurales fuertemente vinculadas con las características de los sistemas productivos y con las posibilidades de trabajo no agrario, de combinación de ingresos y de movilidades laborales de tipo estacional/transitoria. En el marco de ese debate acerca del mundo rural, es que surge la necesidad de entender los procesos de cambios que están ocurriendo, rescatando la realidad social, cultural y productiva de las comunidades rurales. Por lo tanto, este trabajo pretende comprender las transformaciones por las que está atravesando la población y los pueblos rurales en un extenso territorio rionegrino: la Línea Sur. Mediante estudios de caso se indagan tendencias diferenciales que den cuenta del crecimiento o decrecimiento de los mismos, del desarrollo de formas de pluriactividad y su vinculación con procesos de desagrarización del mundo rural.
Palabras clave: PUEBLOS | ZONAS RURALES | DESARROLLO RURAL | TERRITORIO | MOVILIDAD SOCIAL | MOVILIDAD TERRITORIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES H + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Díllon, Beatriz - 
Título: Nuevas consideraciones para el estudio de la movilidad territorial de la población. El caso especial de las migraciones internacionales
Fuente: Huellas, n.13. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía
Páginas: pp. 113-129
Año: 2009
Resumen: Hace 11 años, realizábamos "algunas consideraciones acerca del estudio de la movilidad territorial de la población" (Dillon, 1998) en las que, a partir de la respuesta a una serie de interrogantes, poníamos en discusión teorías y metodologías aplicadas al estudio de los desplazamientos de las personas. En los años transcurridos, los estudios de los movimientos territoriales no han dejado de ser vertiginosos, generando continuamente nuevos interrogantes y nuevos desafíos que complican y enriquecen, aún más, la teoría de la movilidad. Los aportes teórico-metodológicos y los obstáculos de su aplicación en los estudios empíricos, son circunstanciales a la complejidad de éste fenómeno demográfico en consonancia con los procesos sociales y las dimensiones culturales que lo contienen. Globalización, transnacionalismo, interculturalidad, políticas migratorias, diversificación de flujos, reversibilidad, son algunas de las variables que intervienen en el análisis actual del tema. Sumado a ello, el referente geográfico; un proceso que involucra lugares de destino y de acogida con características particulares que el desplazamiento de personas pone, irremediablemente, en conectividad. Pero aún más, superar esta dicotomía territorial incentivó nuevamente el debate y lo orientó hacia el carácter global que impulsa y otorga nuevos significados a los movimientos territoriales de las poblaciones. En estas consideraciones se analizan los avances teóricos de los últimos diez años y se proponen nuevos elementos para la discusión.
Palabras clave: TERRITORIO | MIGRACIONES | REDES | MIGRACION INTERNACIONAL | GLOBALIZACION | MOVILIDAD TERRITORIAL | CADENAS MIGRATORIAS | REDES MIGRATORIAS | TRANSNACIONALISMO | INTERCULTURALIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES H + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio