MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 26 registros

Registro 1 de 26
Autor: Pontoni, Gabriela
Título: Construcción y fortalecimiento de la movilización: el caso camioneros entre 1991-2001
Fuente: Realidad Económica, n.280. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 73-103
Año: nov.-dic. 2013
Resumen: Desde 2003 la recuperación del empleo registrado alentó la participación de los sindicatos, las empresas y el Estado en el sistema de relaciones laborales argentino. Esto se reflejó en el restablecimiento de la negociación colectiva, la reaparición de los reclamos laborales y el incremento de la afiliación sindical, todo lo cual indica un fortalecimiento de los sindicatos que se enmarca en la noción de "revitalización sindical" (Etchemendy y Collier, [2007] 2008; Atzeni y Ghigliani, 2007; Senén González y Haidar, 2009; Senén González y Del Bono, 2013). En ese contexto, el protagonismo que ha cobrado "Camioneros" -colectivo de actores que componen la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios- ha motivado el objetivo de este artículo: indagar y reflexionar acerca de cómo este gremio ha construido y fortalecido su capacidad de movilización entre 1991-2002 y 2003- 2011. Dicho recorte temporal favoreció el contraste del accionar del gremio a través de un estudio de caso en el que se efectuó una comparación diacrónica de los datos recabados. Este recorrido analítico permite sostener que no sólo el contexto políticoeconómico abierto pos 2003 favoreció el desarrollo de las demandas de Camioneros, sino que también sus dirigentes supieron interpretar lo que sucedía y actuaron buscando explotar mejor su capacidad de movilización.
Palabras clave: MOVIMIENTOS SOCIALES | TRABAJADORES | SINDICATOS | ESTUDIO DE CASOS | CAMIONES | REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES | POLITICA SALARIAL | MOVILIZACION SOCIAL | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 26
Autor: Giarracca, Norma - Teubal, Miguel - Palmisano, Tomás - Godfrid, Julieta - Acosta, María de la Paz
Título: El cacerolazo del 8 de noviembre
Fuente: Realidad Económica, n.272. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 32-59
Año: nov.-dic. 2012
Resumen: La especificidad del "cacerolazo" del 8 de noviembre de 2012 es de difícil categorización. Tiene complejas condiciones de contorno que lo diferencia de otras protestas, sobre todo de las ocurridas durante 2001-2002. Después de una elección donde la presidenta Cristina Kirchner logra el 54 por ciento de los votos, el gobierno despliega políticas públicas que irritan sobre todo a los sectores medios de la sociedad, asimismo una decisión de la Corte Suprema de Justicia pone en la agenda pública la posibilidad de la aplicación plena de la Ley de Medios Audiovisuales y esto profundiza el enfrentamiento del el grupo mediático y concentrado Clarín con el Gobierno. Los sectores medios muestran disconformidades desde mediado de año hasta que finalmente salen masivamente a comienzos de noviembre. En este trabajo se indagan las razones de esta salida masiva y se busca comprensión de una preocupación institucional que aparece en los manifestantes muy relacionada con los discursos de políticos y medios opositores.
Palabras clave: PROBLEMAS SOCIALES | ASPECTOS POLITICOS | ASPECTOS SOCIALES | ANALISIS SOCIOLOGICO | MOVILIZACION SOCIAL | GRUPOS DE INTERESES | MARCO INSTITUCIONAL | POLITICA SOCIAL | SOCIEDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 26
Autor: Bottaro, Lorena - Sola Alvarez, Marian
Título: A diez años de las movilizaciones de 2001, su legado en los movimientos socioambientales
Fuente: Realidad Económica, n.266. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 91-105
Año: feb.-mar. 2012
Resumen: Luego de la crisis de 2001, el escenario político y social posibilitó la expansión de diferentes formas de acción colectiva. Estas se desarrollaron, por un lado, en torno de demandas de derechos económicos y sociales que durante la década de los ’90 habían sido sistemáticamente violados a raíz de la profundización del modelo neoliberal, y por otro lado, a partir de la ampliación de demandas vinculadas especialmente con derechos culturales, identitarios, territoriales y ambientales. En este artículo las autoras proponen retomar algunas de las dimensiones a través de las cuales se expresaron las experiencias de movilización social más relevantes durante la década de 1990 y poscrisis de 2001 y analizar las rupturas y continuidades que en relación con ellas presentan los movimientos socioambientales que se expandieron a lo largo de los últimos años en nuestro país y en otros de América latina.
Palabras clave: MOVILIZACION SOCIAL | MOVIMIENTOS SOCIALES | CRISIS POLITICA | CRISIS SOCIAL | MEDIO AMBIENTE | DERECHOS HUMANOS | DEMOCRACIA | ESTUDIO DE CASOS | ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES | ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO | ECOLOGIA | SOCIEDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 26
Autor: Artese, Matías - 
Título: A ocho años de la masacre de Avellaneda una revisión de los hechos y los dichos
Fuente: Realidad Económica, n.252. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 79-99
Año: mayo-jun. 2010
Palabras clave: VIOLENCIA | MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS | CONFLICTOS SOCIALES | MOVILIZACION SOCIAL | MARCO INSTITUCIONAL | POLICIA | COMENTARIO | PERIODISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 26
Autor: Fernández Milmanda, Belén - 
Título: La CGT disidente frente a la crisis y salida del régimen de convertibilidad
Fuente: Realidad Económica, n.250. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 75-104
Año: feb.-mar. 2010
Palabras clave: MOVILIZACION SOCIAL | SINDICATOS | CONDICIONES ECONOMICAS | SALARIOS | DEVALUACION | MOVIMIENTOS SOCIALES | CANASTA BASICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio