MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Duhalde, Santiago
Título: El movimiento sindical argentino frente a la flexibilización laboral: un nuevo modelo de resistencia
Fuente: Revista Nova Tesis. año 2, n.9. Asociación de Relaciones del Trabajo de la República Argentina, ARTRA
Páginas: pp. 154-161
Año: jul.-ago. 2008
Palabras clave: SINDICATOS | MOVIMIENTO SINDICAL | FLEXIBILIZACION LABORAL | MODELOS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Suárez Bosa, Miguel
Título: Conflictividad y concertación en el puerto de Las Palmas durante la transición (1976-1986)
Fuente: Observatorio Laboral : Revista Venezolana. v.1, n.1. Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Laboratorio de Investigación en Estudios del Trabajo, LAINET
Páginas: pp. 43-64
Año: ene.-jun. 2008
Resumen: La naturaleza de la actividad portuaria en España ha sido determinante en la instrumentación, desde el sector empresarial, de cambios sustanciales en el proceso de trabajo dirigidos a incrementar la productividad con altos grados de independencia ante la fuerza de trabajo. En consecuencia, la inserción de nuevas tecnologías ha desplazado a un número significativo de trabajadores fuera de los esquemas de acción productiva. Adicionalmente, la implantación de un marco democrático de relaciones laborales, posterior a la época franquista, exigió a los agentes sociales adaptar sus estrategias en relación al trabajo, accionando procesos de alta conflictividad. Atendiendo a lo anterior, se evaluó el impacto de las tecnologías en la organización del trabajo y en las relaciones laborales en el Puerto de las Palmas en la etapa de transición política (1970-1990), lo cual permitió caracterizar la situación sobre una perspectiva histórica, acercando conclusiones cuyo centro está en la conflictividad fluctuante y en los delicados consensos entre los actores.
Palabras clave: PUERTOS | RELACIONES LABORALES | TECNOLOGIA | MOVIMIENTO SINDICAL | REFORMA PORTUARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES O + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Iranzo, Consuel - Richter, Jacqueline - 
Título: El espacio femenino en el mundo del trabajo formal
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 7, n.20. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 509-535
Año: oct.-dic. 2002
Resumen: El objetivo de este artículo es presentar una panorámica de los principales problemas que confronta el personal femenino dentro del sector formal del mercado de trabajo, susceptibles de será cometidos por el movimiento sindical a través de la negociación colectiva. El punto del cual se parte es que la invisibilidad de los asuntos atenientes al trabajo femenino, tal como la perspectiva de género ha hecho hincapié, constituye una barrera que hay que desmontar para poner en evidencia algunas de las múltiples vías mediante las cuales se establecen diferencias de oportunidades en el mercado de trabajo. El hilo conductor del análisis es demostrar como la segregación ocupacional, la discriminación salarial, el acoso sexual, los efectos negativos de la reestructuración productiva sobre la fuerza de trabajo femenina, afectan severamente las posibilidades de inserción y de desarrollo de la mujer trabajadora dentro del mercado de trabajo. Se concluye con que el predominio de la cultura masculina en el mundo sindical, la escasa presencia de mujeres dentro de las directivas sindicales y su dificultad para traducir en reivindicaciones concretas los problemas que padecen en el mercado de trabajo, unido a la pervivencia de un cultura que coloca sobre la mujer una responsabilidad que compite a ambos sexos, son parte de los factores que hay que superar para emprender el camino que conduzca a la superación de las desigualdades actuales en materia de género.
Palabras clave: MUJERES | TRABAJO | TRABAJADORAS | SALARIOS | TRABAJO FORMAL | TRABAJO FEMENINO | NEGOCIACION COLECTIVA | MOVIMIENTO SINDICAL | ACOSO SEXUAL | DISCRIMINACION SALARIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio