MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Gullo, Marcelo
Título: Haya de la Torre: la lucha por la Patria Grande
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : Ediciones de la UNLa
ISBN: 978-987-1987-19-1
Páginas: 412 p.
Año: 2013
Resumen: Para comprender la verdadera dimensión de los procesos que marcan el rumbo de la Patria Grande, es necesario conocer los hitos que la forjaron. Así, es preciso salvar de la indiferencia y de la tergiversación el pensamiento político de Haya de la Torre, fundador de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), primer movimiento de nuestra Región proyectado a escala continental.
Contenido: * Cap. 1 Los precursores del aprismo
* Cap. 2 El pensamiento de los precursores del aprismo
* Cap. 3 El inicio del itinerario político-ideológico del joven Haya de la Torre
* Cap. 4 Haya de la Torre y el pensamiento de Manuel Ugarte
* Cap. 5 La primera estructuración ideológica y política del APRA
* Cap. 6 El ejemplo de Kuo-Min-Tang
* Cap. 7 La Internacional y el joven Haya de la Torre
* Cap. 8 La tesis de la conversión de Haya al marxismo y el debate sobre la influencia del pensamiento marxista en la formación del aprismo
* Cap. 9 El primer libro orgánico de Haya: El antiimperialismo y el APRA
* Cap. 10 La creación del partido nacionalista libertador y la ruptura con Mariátegui
* Cap. 11 La cuestión del nombre de la Patria Grande
* Cap. 12 Hacia la conquista del poder y la conformación ideológica definitiva del aprismo
Palabras clave: HISTORIA POLITICA | POLITICA | HISTORIA | MOVIMIENTOS DE LIBERACION NACIONAL | MARXISMO | APRISMO |
Solicitar por: SOCIALES 70261
Registro 2 de 2
Autor: Amaral, Samuel - 
Título: Silvio Frondizi y el surgimiento de la nueva izquierda
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.313. Universidad del CEMA
Páginas: 58 p.
Año: dic. 2005
Resumen: Silvio Frondizi fue uno de los teóricos que dio origen a la nueva izquierda de los sesenta. Aunque ésta surgió alrededor de 1960. Las raíces teóricas de la nueva izquierda se hunden en los debates del marxismo de las décadas anteriores. El papel de Silvio Frondizi, sin embargo, fue más de partero que de guía teórico. Su principal contribución fue la creación, a mediados de la década del cincuenta, del primer grupo de izquierda que no reconocía sus antecedentes en el Partido Comunista (PC) ni en sector alguno del trotskismo, el Movimiento Izquierda Revolucionaria (MIR) Praxis. Es interesante la interpretación de Frondizi del peronismo quien lo hizo desde la perspectiva de su teoría de la integración. Según ésta, la economía mundial se había unificado bajo el predominio del imperialismo norteamericano, por lo que las condiciones objetivas de la revolución estaban presentes en la Argentina y América Latina. Esa revolución no podía ser sino la revolución socialista, porque la burguesía nacional había fracasado, al menos en la Argentina, en su último intento de revolución democrático burguesa, que había sido el peronismo. Caracterizó al peronismo como demagogismo y dictadura policial (pero no clasista), encontró que tenía aspectos positivos y negativos. Los aspectos positivos eran la integración de la masa a la vida política y el desarrollo de su conciencia de clase. El aspecto negativo era que el peronismo tras su fracaso en concretar la revolución democrático burguesa estaba siendo abandonado por la clase obrera y tras ganar el apoyo de la pequeña burguesía se deslizaría hacia el fascismo clerical o falangismo. La solución para esto era la revolución socialista.
Palabras clave: IDEOLOGIAS POLITICAS | HISTORIA POLITICA | PARTIDOS POLITICOS | PARTICIPACION POLITICA | COMUNISMO | CAPITALISMO | MARXISMO | DOCTRINAS POLITICAS | MOVIMIENTOS DE LIBERACION NACIONAL | POLITICA | FRONDIZI, SILVIO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio