MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 37 registros

Registro 1 de 37
Autor: Goldstein, Ariel Alejandro
Título: Del lulismo a las manifestaciones: una década de gobiernos del PT en el Brasil
Fuente: Realidad Económica, n.278. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 31-54
Año: ago.-sept. 2013
Resumen: Este trabajo se propone realizar una revisión de los acontecimientos relevantes del período que abarca los 10 años de gobiernos del PT, en diálogo con la bibliografía que analiza los dos gobiernos de Lula (2003-2010). Una vez realizada esta revisión, presentaremos un análisis de las perspectivas del gobierno de Dilma Rousseff, finalizando con una reflexión, considerando los enfoques de distintos autores, relativa al significado y las consecuencias de las manifestaciones de junio de 2013, que alteraron lo que parecía hasta entonces una estable organización del escenario político brasileño. El artículo sostiene que la crisis de representación de las elites políticas, así como las contradicciones del modelo de desarrollo brasileño fueron comprimidas durante el período 2003-2010, especialmente desde 2005, desde el liderazgo carismático de Lula como articulador por encima de esas contradicciones. Sin embargo, con el comienzo del mandato de Dilma en 2011, estas dificultades se visibilizaron frente a un nuevo escenario signado por la organización de la Copa del Mundo de 2014 y el estancamiento económico producto de la crisis internacional.
Alcance temporal: 2003-2014
Palabras clave: PARTIDOS POLITICOS | IDEOLOGIAS | IDEOLOGIAS POLITICAS | MOVIMIENTOS OBREROS | MOVIMIENTOS SOCIALES | GRUPOS DE INTERESES | TRABAJADORES | SISTEMAS POLITICOS | DESARROLLO POLITICO | SOCIEDAD | POLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 37
Autor: Burgos, Raúl - 
Título: Para una teoría integral de la hegemonía: una contribución a partir de la experiencia latinoamericana
Fuente: Realidad Económica, n.271. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 133-170
Año: oct.-nov. 2012
Resumen: A partir de fenómenos sociales recientes en América latina el artículo discute la posibilidad de readecuar algunas herramientas conceptuales del pensamiento de izquierda sobre la base de la obra de Antonio Gramsci. En este sentido, es sugerido el tratamiento de la teoría gramsciana de la hegemonía como "Teoría integral", proponiendo un particular entramado teórico desde la elaboración del comunista italiano. Esta "concepción integral de la hegemonía" es tomada como base teórica para pensar los nuevos procesos de economía solidaria en América latina, como forma de la disputa hegemónica entre la economía política del capital y la economía política del trabajo, en la dirección de construcción de una "esfera productiva social" que dispute el sentido social del trabajo y la vida productiva; esta operación teórica y política lleva en el texto a la discusión de ciertos "obstáculos teóricos" heredados de la tradición marxista. Finalmente, partiendo de la idea de que los agentes de la transformación se constituyen en el proceso de construcción hegemónica, se discute la cuestión de los sujetos de la transformación social y algunas dimensiones del proyecto socialista y se sugieren varias direcciones centrales de la lucha por la hegemonía.
Palabras clave: IDEOLOGIAS | ASPECTOS SOCIALES | PENSAMIENTO ECONOMICO | TRANSFORMACION ECONOMICA | CAPITALISMO | ANALISIS ECONOMICO | ASPECTOS POLITICOS | MOVIMIENTOS OBREROS | MOVIMIENTOS SOCIALES | ANALISIS HISTORICO | SISTEMAS ECONOMICOS | GRAMSCI, ANTONIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 37
Autor: Suriano, Juan - 
Título: Los festejos del primer Centenario de la Revolución de Mayo y la exclusión del movimiento obrero
Fuente: Revista de Trabajo. año 6, n.8. Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Páginas: pp. 19-28
Año: 2010
Palabras clave: HISTORIA | BICENTENARIO | TRABAJO | MOVIMIENTOS OBREROS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 37
Autor: Fernández, Arturo - 
Título: El sindicalismo argentino frente al bicentenario: una reseña histórica
Fuente: Revista de Trabajo. año 6, n.8. Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Páginas: pp. 83-103
Año: 2010
Palabras clave: SINDICALISMO | DERECHO DEL TRABAJO | CONDICIONES DE TRABAJO | ANALISIS HISTORICO | MOVIMIENTOS OBREROS | DESARROLLO SECTORIAL | INDUSTRIALIZACION | CICLOS ECONOMICOS | TRABAJADORES | REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES | POLITICA LABORAL | CRISIS | LIBERALISMO | DICTADURA | DEMOCRACIA | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 37
Autor: Bianchi, Alvaro
Título: El marxismo fuera de lugar
Fuente: Realidad Económica, n.247. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 73-97
Año: oct.-nov. 2009
Palabras clave: IDEOLOGIAS | MARXISMO | INVESTIGACION ECONOMICA | METODOLOGIA | ESTUDIOS ECONOMICOS | ASPECTOS SOCIALES | DEPENDENCIA ECONOMICA | MOVIMIENTOS OBREROS | HISTORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio