MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 72 registros

Registro 1 de 72
Autor: García Hernández, Alfonso Miguel
Título: Repertorio de objetos evocadores en padres y madres que perdieron hijos
Fuente: Atlántida : Revista Canaria de Ciencias Sociales, n.3. Universidad de La Laguna
Páginas: pp. 35-52
Año: 2011
Resumen: Los objetos y espacios conservados y construidos por los padres en duelo tras la muerte de sus hijos posibilitan su habitabilidad, ser demarcados como territorios de existencia, de presencia o de ausencia, para hacer de los mismos lugares vivibles en definitiva. Seguir viviendo en los espacios por los que transitó el ser querido se convierte en una experiencia de re-habitar, de reconstruir el hábitat. De apropiarse de nuevo de dicho espacio y poder realizar en él actividades que lo definan y determinen. Construir nuevos espacios con nuevos y viejos objetos, integra los universos conceptuales de quienes los frecuentan. Sus universos conceptuales y objetuales proporcionan el surgimiento de fuerzas que facilitan espaciar los imaginarios humanos construidos a lo largo del luto, recrear los recuerdos y lograr que dichos lugares sean vistos por los padres como aquellos en los que objetos y espacios materiales están ubicados en un terreno simbólico, en el cual se pueden leer las relaciones entre hombres, mujeres y su espacio.
Palabras clave: PADRES | MUERTE | DUELO | LUTO | OBJETOS EVOCADORES |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 2 de 72
Autor: Cabrera Socorro, Gloria E.
Título: La Miseria del Oro Blanco. Impactos del neoliberalismo en la acuicultura del camarón (Puerto Morazán, Nicaragua)
Fuente: Atlántida : Revista Canaria de Ciencias Sociales, n.3. Universidad de La Laguna
Páginas: pp. 87-112
Año: 2011
Resumen: El imperialismo de las potencias financieras del mundo, y su contrapartida el neoliberalismo económico y político que flexibiliza los mercados y da cancha libre a las entidades privadas para gestionar los recursos de valor que quedan en el globo a su conveniencia, está condenando a la miseria y a la muerte prematura a millones de personas. Todas las instituciones y organismos políticos del planeta reconocen el problema de incremento de la desigualdad social y de la pobreza extrema en todo el mundo, sin embargo las soluciones oficiales a este panorama, usando una metáfora típica de pescadores, son como la pescadilla que se muerde la cola. El pueblo nicaragüense de Puerto Morazán es un ejemplo perfecto de las paradojas más crueles del neoliberalismo de nuestros días: con aproximadamente 2.500 personas y siendo la única población humana dentro de una región que exporta anualmente hasta 25 millones de dólares en langostinos, malviven sin embargo en la miseria extrema según la ONU con menos de cien dólares per cápita al año. Este artículo abunda en los entresijos de tales contradicciones, desde una perspectiva de economía política, basándonos en fuentes diversas recopiladas durante nuestro trabajo de campo en dicha localidad a finales de 2007.
Palabras clave: ACUICULTURA | CAMARONES | POLITICA | ECONOMIA POLITICA | POBREZA | NEOLIBERALISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 3 de 72
Autor: Andonian, Olga G.
Título: Matemática actuarial. Modelos básicos
Ciudad y Editorial: Córdoba : Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba
ISBN: 978-987-3840-91-3
Páginas: 169 p.
Año: 2019
Resumen: Se pretende proporcionar al futuro egresado y profesional en ciencias económicas un conjunto de herramientas básicas para introducirlos en conceptos, cálculos y aplicaciones actuariales. Los temas son del campo específico de los profesionales actuarios (...). En matemática financiera se calculan los valores actuales de prestaciones futuras ciertas, con una determinada tasa de interés. Mientras que en matemática actuarial se determinan los valores actuales de prestaciones futuras aleatorias.
Contenido: * Cap. 1 Conceptos demográficos básicos
* Cap. 2 Rentas aleatorias y seguros en caso de vida y en caso de muerte
* Cap. 3 Primas periódicas y primas de tarifa
* Cap. 4 Reservas matemáticas
Palabras clave: MATEMATICA FINANCIERA |
Solicitar por: EXACTA 39832
Registro 4 de 72
Autor: Peralta Ramos, Mónica - 
Título: El laberinto del Minotauro: Trump y el Estado en las Sombras
Fuente: Realidad Económica, n.309. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 9-32
Año: jul.-ago. 2017
Resumen: El mito de la antigua Grecia: el Minotauro y su Laberinto, ilumina el drama que hoy enfrenta nuestra civilización, amenazada de muerte por fenómenos que ella misma ha engendrado y hoy no puede controlar. El Minotauro, un capitalismo que domina mundialmente controlando monopólicamente todos los aspectos de la vida social, ha engendrado una crisis sistémica y es hoy insostenible. Esta nota analiza un aspecto de esta crisis: la pérdida de legitimidad de la democracia, en el centro hegemónico del capitalismo mundial: los Estados Unidos. La emergencia de un Estado en las Sombras que, interviniendo activamente en la coyuntura política resquebraja al Laberinto, arroja luz sobre la verdadera naturaleza del Minotauro. Esto crea las condiciones para el conocimiento y la superación de los problemas que nos aquejan.
Palabras clave: CAPITALISMO | DEMOCRACIA | CRISIS | ESTADO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 72
Autor: Irrazábal, Gabriela
Título: Religión y salud: la intervención pública de agentes religiosos católicos formados en bioética en el debate parlamentario sobre la muerte digna en la Argentina
Fuente: Salud Colectiva. v.11, n.3. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 331-349
Año: jul.-sept. 2015
Resumen: Desde una perspectiva sociológica, este trabajo aborda una de las aristas de la intervención pública de ciertos sectores del catolicismo en la elaboración y sanción de leyes de salud. En particular se hace foco en el debate en comisiones parlamentarias sobre la llamada ley de "muerte digna" (Ley 26742) en el cual se convocó a un grupo de expertos en bioética para asesorar a los senadores sobre los alcances y límites de la ley. La mayoría de los expertos invitados pregonan la perspectiva de la bioética personalista, un desarrollo teológico de la bioética del catolicismo contemporáneo. En el debate no participaron representantes de otros credos consolidando la ampliamente estudiada imbricación entre el catolicismo y lo político en Argentina.
Palabras clave: RELIGION | CATOLICISMO | LEGISLACION EN SALUD | DERECHO A MORIR | BIOETICA |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio