MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 15 registros

Registro 1 de 15
Autor: Patiño Suaza, Eugenia Ana - Sandín Vásquez, María
Título: Diálogo y respeto: bases para la construcción de un sistema de salud intercultural para las comunidades indígenas de Puerto Nariño, Amazonas, Colombia
Fuente: Salud Colectiva. v.10, n.3. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 379-396
Año: sept.-oct. 2014
Resumen: Este artículo presenta las concepciones sobre salud-enfermedad y las propuestas en torno al sistema sanitario planteadas por las comunidades indígenas pertenecientes a las etnias Tikuna, Cocama y Yagua del municipio de Puerto Nariño en el departamento del Amazonas, Colombia. El estudio se realizó entre los años 2010 y 2013. Las herramientas utilizadas para obtener los datos fueron la observación participante, la entrevista y los grupos de discusión. La investigación evidenció falta de información y entendimiento muy profundos por parte de los organismos estatales de salud. Como demanda principal, las comunidades indígenas piden ser escuchadas cuando se tomen decisiones que afectan a su salud o a su manera de entenderla. Se espera que los resultados obtenidos sean tenidos en cuenta en la elaboración de futuros programas de salud y aporten una base para la construcción de un sistema de salud intercultural adecuado para el municipio de Puerto Nariño.
Palabras clave: POBLACION INDIGENA | MEDICINA TRADICIONAL | MEDICINA COMPLEMENTARIA | MULTICULTURALISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 15
Autor: Cruz Rodríguez, Edwin
Título: Fundamentos normativos para las políticas públicas interculturales
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 3, n.5. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 121-140
Año: jul.-dic. 2013
Resumen: Este artículo fundamenta las diferencias entre las acciones afirmativas y las políticas públicas interculturales desde una perspectiva normativa. El planteamiento central es que las acciones afirmativas son necesarias pero no suficientes para alcanzar los ideales del interculturalismo: el diálogo, el respeto, la convivencia y el aprendizaje mutuo entre culturas. A través de una lectura crítica de algunas obras de Will Kymlicka, el artículo contrapone los conceptos de multiculturalismo y de interculturalismo, destacando las limitaciones de aquél en la medida en que bajo el manto de una igualación formal de las diferencias culturales, el multiculturalismo y las acciones afirmativas que se inspiran en él, preservan la reproducción de las desigualdades entre los grupos portadores de las diversas formaciones culturales.
Palabras clave: CULTURA | GRUPOS ETNICOS | ETNIAS | POLITICAS PUBLICAS | PLURALISMO CULTURAL |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 15
Autor: Angosto, Luis Fernando
Título: Pueblos indígenas, multiculturalismo y la nueva geometría del poder en Venezuela
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 27, n.73. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 97-132
Año: ene.-abr. 2010
Resumen: La nueva geometría del poder (NGP) ha confirmado el distanciamiento entre el actual Gobierno venezolano y los términos establecidos en la Constitución de 1999 para canalizar las relaciones entre el Estado y los pueblos indígenas. Se ha convertido en el referente gubernamental para la promoción y establecimiento de un tipo de unidad político-territorial categorizada como "indígena", pero sustantivamente diferente de lo previsto en la Constitución. La opción política asumida por el Gobierno supone de facto una reconsideración crítica de los principios que inspiraron los conceptos de multietnicidad y pluriculturalidad sancionados como pilares de la república. Aquí se analiza esa coyuntura y se discute cómo el llamado socialismo del siglo XXI ha reabierto el debate ideológico en torno al concepto de multiculturalismo en los Estados contemporáneos
Palabras clave: CULTURA | PUEBLOS INDIGENAS | MULTICULTURALISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 15
Autor: Sandoval, Ricardo
Título: Hacia la construcción de un modelo multicultural de sociedad del conocimiento : El papel de los indicadores
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.13, n.26. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 183-198
Año: dic. 2007
Palabras clave: CONOCIMIENTO | INDICADORES | SOCIEDAD | MULTICULTURALISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 15
Autor: Kymliska, Will
Título: Multiculturalismo
Fuente: Diálogo Político. v.24, n.2. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 11-35
Año: jun. 2007
Resumen: El multiculturalismo se ha instalado actualmente como un fenómeno global. En todos los continentes es objeto de debates públicos y políticas públicas, aun cuando adopta formas muy diversas en los distintos países. De hecho, no está claro qué tienen en común estos debates, si es que tienen algo en común. Comenzaré por identificar lo que considero es común a todas las luchas reivindicatorias del multiculturalismo, para luego puntualizar algunas de las diferentes formas que puede adoptar esta lucha. Por último, realizaré algunas reflexiones sobre las razones por las cuales estos debates han surgido ahora y hacia dónde habrán de dirigirse presumiblemente en el futuro.
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio