MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Pérez Caldentey, Esteban - Vernengo, Matías - 
Título: Retrato de un joven economista: La evolución de las opiniones de Raúl Prebisch sobre el ciclo económico y el dinero, 1919-1949
Fuente: Revista de la CEPAL, n.106. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 7-22
Año: abr. 2012
Resumen: En este artículo se analizan los aportes menos conocidos de Raúl Prebisch a la teoría económica, relacionados con el ciclo económico y claramente influenciados por la experiencia argentina. Su pensamiento se funda en la naturaleza común del centro y la periferia del ciclo como un fenómeno unificado y -lejos de rechazar por completo la teoría ortodoxa- desarrolla algunos elementos de lo que se convertiría en una posición más keynesiana. Mucho antes de que los planes de Keynes y White se plasmaran en el acuerdo de Bretton Woods, Prebisch se preocupó especialmente del manejo de la balanza de pagos y la necesidad de contar con controles de capital como una herramienta de gestión macroeconómica. Así, desarrolló varias ideas que aún resultan útiles para entender las fluctuaciones cíclicas en la periferia y se mostró más interesado en la capacidad de aprovechar los ciclos de auge para mantener un crecimiento económico sostenido.
Alcance temporal: 1820-1944
Palabras clave: PENSAMIENTO ECONOMICO | TEORIA ECONOMICA | BALANZA DE PAGOS | CRECIMIENTO ECONOMICO | PAISES EN DESARROLLO | ANALISIS ECONOMICO | CICLOS ECONOMICOS | ESTUDIOS ECONOMICOS | COMERCIO EXTERIOR | MULTIPLICADOR DEL GASTO PUBLICO | INVESTIGACION ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Fiszbein, Martín
Título: Vulnerabilidad externa y desarrollo: los aportes de Prebisch al pensamiento económico
Fuente: Ensayos Económicos, n.63. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 149-194
Año: jul.-sept. 2011
Notas: Premio Raúl Prebisch 2010
Resumen: Este trabajo muestra cómo el despliegue de las ideas de Prebisch, desde sus primeros estudios del ciclo económico argentino hasta su elaborada visión sobre los condicionantes estructurales del crecimiento en los países periféricos, estuvo guiado por la visión de conjunto y la perspectiva histórica. Estos principios aparecen combinados de forma acabada en su conceptualización del sistema centro-periferia, que sobresale como eje central de su pensamiento. En la reconstrucción de sus aportes, que exhiben una continuidad notable, se resaltan algunos no tan conocidos, como su explicación del funcionamiento del patrón oro y la anticipación de los modelos de crecimiento restringido por el balance de pagos. Además de ocupar un lugar importante en la historia del pensamiento económico y de haberse convertido en una referencia fundamental para la historia económica de América Latina, la obra de Prebisch se destaca por su vigencia actual.
Palabras clave: TEORIA ECONOMICA | BALANZA DE PAGOS | CRECIMIENTO ECONOMICO | PAISES EN DESARROLLO | ANALISIS ECONOMICO | CICLOS ECONOMICOS | ESTUDIOS ECONOMICOS | COMERCIO EXTERIOR | MULTIPLICADOR DEL GASTO PUBLICO | INVESTIGACION ECONOMICA | SISTEMAS ECONOMICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio