MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Videla, Ludovico - 
Título: Veinte años de historia: Un repaso de los principales acontecimientos culturales del final del siglo XX
Fuente: Valores en la Sociedad Industrial. año 21, n.58. Pontificia Universidad Católica Argentina; Centro de Estudios de la Sociedad Industrial
Páginas: pp. 70-75
Año: dic. 2003
Resumen: En este articulo el autor recoge las opiniones de autores que señalan a las dos décadas pasadas como el periodo que marca el fin de las revoluciones y de os totalitarismos políticos,. Sin embargo, advierte sobre la supervivencia en una sociedad descristianizada como la nuestra de categorías ya no políticas sino culturales e ideológicas - especialmente en América Latina - que impiden pensar con realismo sobre los problemas a pesar de ya haber tenido lugar la caída del muro de Berlín.
Palabras clave: HISTORIA | CULTURA | SIGLO XX | MURO DE BERLIN |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Baca Olamendi, Laura
Título: Ética de la responsabilidad
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 58, n.4. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 37-49
Año: oct.-dic. 1996
Resumen: Este ensayo se divide en tres apartados: el primero se refiere a las consecuencias de la caída del muro de Berlín en las ciencias sociales, y especialmente en la función de los hombres de cultura. La transición postcomunista nos remite a la necesidad de replantear una nueva lectura de los clásicos y éste es el objetivo del segundo apartado, el cual se propone una revisión de la propuesta de Max Weber referida a la "ética de la responsabilidad" y a la "ética de la convicción". En la tercera parte, se realiza una descripción de los planteamientos del filósofo Norberto Bobbio acerca de la función de los intelectuales. En este ejercicio se resaltan dos figuras de intelectuales: aquella del "ideólogo" y la del "experto"; se distinguen por el uso diferenciado que hacen de los medios y de los fines en una acción específica: los "ideólogos" se relacionan con los principios mientras que los "expertos" privilegian los conocimientos útiles.
Palabras clave: ETICA | RESPONSABILIDAD | CIENCIAS SOCIALES | MURO DE BERLIN |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio