MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 51 registros

Registro 1 de 51
Autor: Lanero Táboas, Daniel
Título: El experimento franquista de turismo social: la obra sindical de educación y descanso de la posguerra al desarrollismo (1939-1962)
Fuente: Estudios Turísticos, n.223
Páginas: pp. 141-164
Año: ene.-jun. 2022
Resumen: Este artículo estudia la actividad de la Obra Sindical de Educación y Descanso en el ámbito del turismo social entre su creación en la inmediata posguerra y los primeros años del desarrollismo franquista. La primera parte de la investigación presenta los pasos iniciales del turismo social en España durante el primer tercio del siglo XX y analiza en profundidad los objetivos, etapas, actividades y perfil sociolaboral de los afiliados de la OSED, la estructura institucional que la dictadura franquista creo para el encuadramiento del ocio de los trabajadores. En el segundo apartado se lleva a cabo un análisis en profundidad de uno de los programas, junto con los viajes y excursiones, más relevantes de la Obra en el campo del turismo social: el veraneo de trabajadores, trabajadoras y familias en su red de residencias. El trabajo se cierra con unas conclusiones que debaten, entre otras cuestiones relevantes, el significado del turismo social falangista en el marco de la evolución global del sector durante el franquismo, los potenciales efectos de la oferta turística de la OSED sobre las actitudes sociales y políticas de la población o la relación entre turismo social, identidades regionales y nacionalización bajo la dictadura.
Palabras clave: TURISMO SOCIAL | FRANQUISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 51
Autor: Alí, Mara
Título: La reforma previsional en la Argentina: análisis
Fuente: Realidad Económica. año 47, n.317. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 117-140
Año: jul.-ago. 2018
Resumen: El presente trabajo se propone indagar cuáles fueron las disputas que se generaron a partir de la decisión gubernamental de reestatizar el régimen previsional en la Argentina del 2008. A partir de esa decisión se puso fin al sistema privado de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) instalado en la década de los noventa y se organizó un nuevo sistema único de reparto estatal de jubilaciones y pensiones, concebido como un régimen solidario financiado a través de una transferencia intergeneracional. La autora intenta rastrear y analizar a partir de fuentes secundarias (como periódicos, documentos de entidades empresarias y el Boletín Oficial) las tensiones que la reforma generó entre los actores sociales más relevantes en términos económicos.
Palabras clave: SISTEMAS DE JUBILACION | SEGURIDAD SOCIAL | PRIVATIZACION | NACIONALIZACION | JUBILACION | PENSIONES DE JUBILACION | SISTEMAS DE PREVISION SOCIAL | POLITICA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 51
Autor: Müller, Alberto - 
Título: La cuestión ferroviaria en la Argentina
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Biblos
ISBN: 978-987-691-655-4
Páginas: 372 p.
Año: 2018
Resumen: La Argentina ha desarrollado un largo e inconcluso debate acerca de cuál debe ser el rol del ferrocarril. Este libro pretende retomar esta "cuestión ferroviaria" a partir de un análisis retrospectivo referido a los últimos sesenta años, iniciados con la nacionalización de la posguerra. Este análisis histórico muestra que el servicio metropolitano de Buenos Aires no fue objeto de discusión, lo que se refleja en un razonable nivel de inversión y servicio. La "cuestión ferroviaria" -qué hacer con el ferrocarril- se circunscribe entonces al servicio de cargas y al de pasajeros interurbanos. La conclusión principal es que solo un ferrocarril que capte volúmenes sustancialmente mayores de tráfico de cargas, con relación a los logrados en su historia, tiene sentido para la Argentina. Por su parte, el tráfico interurbano de pasajeros muestra escaso potencial en la justificación de la existencia del ferrocarril. Estas constataciones permiten un conjunto de políticas estatales para el modo ferroviario. El ferrocarril que resultará de este programa será muy diferente, un ferrocarril que nunca se ha visto en la Argentina, pero que la Argentina tiene buenas razones para pretender.
Contenido: * Introducción. La "cuestión ferroviaria", en el mundo y en la Argentina
* Capítulo 1. Ferrocarril y automotor: conceptos generales
* Capítulo 2. Los antecedentes: el desarrollo ferroviario previo a la nacionalización
* Capítulo 3. Una síntesis de la evolución del ferrocarril entre 1948 y 2015
* Capítulo 4. 1948-1958: transición y definición institucional
* Capítulo 5. 1958-1976: el programa desarrollista, modernización y racionalización moderada
* Capítulo 6. 1976-1983: el redimensionamiento y sus consecuencias
* Capítulo 7. 1983-1989: década perdida y final del ciclo estatal
* Capítulo 8. 1989-2015: la reforma del ferrocarril y sus derivaciones
* Capítulo 9. Una respuesta a la "cuestión ferroviaria": aproximación al ferrocarril deseable para la Argentina
* Capítulo 10. Lineamientos de un programa de largo plazo para el ferrocarril de cargas
* A manera de cierre: síntesis y agenda para el ferrocarril argentino
Palabras clave: FERROCARRILES | HISTORIA | TRANSPORTE FERROVIARIO |
Solicitar por: ECON 30356
Registro 4 de 51
Autor: Vilas, Carlos M. - 
Título: Política, estado y clases en el kirchnerismo: una interpretación
Fuente: Realidad Económica, n.305. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 33-63
Año: ene.-feb. 2017
Resumen: Este artículo presenta los que el autor considera rasgos principales de lo que usualmente se denomina kirchnerismo y propone una interpretación que pone énfasis en la articulación de factores políticos y económicos. Afirma como cuestión central el impulso a una estrategia de desarrollo que ve en la expansión del consumo de las clases populares un estímulo a la inversión productiva y al crecimiento y una dimensión social de la democracia, implicando condiciones de viabilidad político-institucionales tanto como económicas que la emparentan con la tradición del peronismo y más genéricamente con el populismo económico latinoamericano. El análisis permite concluir que sin perjuicio de sus limitaciones y ambigüedades, el kirchnerismo estimuló el crecimiento y distribuyó socialmente sus frutos a lo largo de doce años; sin embargo no consiguió modificar la configuración estructural de la economía ni sus modos predominantes de vinculación externa, ni alterar el desempeño de sus principales actores, cuestiones que pusieron un techo a la experiencia y contribuyeron a las tensiones y conflictos que habrían de expresarse políticamente en el resultado electoral de noviembre de 2015.
Palabras clave: POLITICA ECONOMICA | POLITICA SOCIAL | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | CLASES SOCIALES | NACIONALIZACION | EQUIDAD SOCIAL | DISTRIBUCION DEL INGRESO | DERECHOS HUMANOS | POBREZA | POLITICA | POPULISMO | ROL DEL ESTADO | KIRCHNER, NESTOR | FERNANDEZ DE KIRCHNER, CRISTINA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 51
Autor: Bercovich, Fernando
Título: La renacionalización de YPF: una lectura alternativa del informe Mosconi
Fuente: Realidad Económica, n.296. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 142-165
Año: nov.-dic. 2015
Resumen: El proceso que se inauguró luego de la crisis económica y política de 2001 y la posterior salida de la convertibilidad dio paso a la revisión de varias políticas económicas llevadas a cabo durante la etapa aperturista (1976-2001). Una de ellas fue la privatización de empresas estatales. En abril de 2012, el Poder Ejecutivo presentó un proyecto de ley que devolvía al Estado nacional y a los Estados provinciales el manejo del 51 por ciento de YPF y, el mismo día, presentó el denominado Informe Mosconi, que buscaba justificar la decisión. Este artículo toma como punto de partida el informe proponiendo realizar una lectura alternativa. En ese sentido, se retoma bibliografía sobre la etapa neoliberal y la posconvertibilidad, así como también datos del sector energético -petróleo y gas - en diferentes etapas. Ambas fuentes, de manera triangulada, permiten arribar a algunas conclusiones acerca del rol del Estado respecto del manejo de un recurso clave para el desarrollo de una economía nacional. En suma, se relativizan algunas fronteras temporales respecto de la desregulación estatal, la extranjerización y la concentración del sector energético, observando, a partir del año 2003, rupturas claras respecto del modelo anterior, pero también algunas continuidades y hasta profundizaciones de determinadas políticas.
Palabras clave: NACIONALIZACION | INDUSTRIA NACIONALIZADA | INDUSTRIA PETROLERA | PRODUCTOS BASICOS | EMPRESAS EXTRANJERAS | CICLOS ECONOMICOS | INFORMES TECNICOS | RENTABILIDAD | EMPRESAS PUBLICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio