MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Costa, Augusto, com - Alvarez Agis, Emmanuel - Arceo, Nicolás -  Bianco, Carlos -  Campos, Luis, col. - Castells, María José -  Charvay, Patricia - Fernández, Ana Laura -  Gallo, Marcos -  Ghioni, Gastón - Girard, Cristian - Giudicatti, Miguel - González, Mariana -  Kicillof, Axel -  Marongiu, Federico - Mendizábal, Nuria - Nahón, Cecilia -  Rodríguez, Javier -  Sacavini, Marcela -  Seain, Carla - Wahlberg, Federico
Autor: Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino; CENDA
Título: La anatomía del nuevo patrón de crecimiento y la encrucijada actual : la economía argentina en el período 2002-2010
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Atuel
ISBN: 978-987-1155-70-5
Páginas: 326 p.
Año: 2010
Resumen: En 2011 se cumplirá una década del derrumbe del régimen de Convertibilidad. Tomando por sorpresa a la mayoría de los analistas, en estos diez años el país se embarcó en el ciclo de crecimiento más espectacular del último siglo. A pesar de que los defensores de las políticas de los años noventa hablaban del "efecto rebote" o del "viento de cola", lo cierto es que se inició un intenso debate acerca de las particularidades del esquema de funcionamiento de la posconvertibilidad. ¿Significaban los cambios en el régimen macroeconómico el cierre de una etapa de treinta años de destrucción del aparato productivo? ¿Había finalizado también el período de sistemático deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores? ¿Cómo incorporar a estos interrogantes los nuevos conflictos surgidos a partir de 2007: las retenciones, la inflación y la crisis mundial?
Con una visión crítica, en un lenguaje accesible para los no especialistas y conjugando el rigor analítico con las evidencias empíricas, en este libro se aborda el estudio del nuevo patrón de crecimiento desde una perspectiva sistemática e integradora. Buscando explicar antes que describir, se analizan tanto los elementos centrales del régimen macroeconómico vigente como el desempeño de las cuentas públicas, la evolución del balance de pagos, la dinámica del mercado de trabajo, las transformaciones del sistema previsional, la fisonomía de la industria y la trayectoria del sector agropecuario pampeano.
Contenido: * PRÓLOGO
* CAPÍTULO 1. La macroeconomía después de la Convertibilidad
* CAPÍTULO 2. El "milagro" fiscal argentino: las finanzas públicas en la posconvertibilidad
* CAPÍTULO 3. Inserción internacional y régimen macroeconómico
* CAPÍTULO 4. Las transformaciones en el patrón de crecimiento y en el mercado de trabajo
* CAPÍTULO 5. El nuevo Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
* CAPÍTULO 6. El nuevo régimen macroeconómico y el sector industrial
* CAPÍTULO 7. El sector agropecuario pampeano en la posconvertibilidad: el regreso de la discusión acerca de la distribución de la renta agraria
* OTRAS PUBLICACIONES DEL CENDA
Alcance temporal: 2001-2010
Palabras clave: ECONOMIA | ECONOMIA POLITICA | MACROECONOMIA | CONVERTIBILIDAD | SISTEMA PREVISIONAL | FINANZAS PUBLICAS |
Solicitar por: ECON 30305
Registro 2 de 9
Autor: Nahón, Cecilia - Kicillof, Axel - 
Título: Génesis histórica y teórica de las actuales controversias sobre el tipo de cambio
En: Jornadas de Economía Política, 1. Los Polvorines, 6-7 diciembre 2007
Institución patroc.: Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria
Ciudad y Editorial: Los Polvorines : UNGS
Páginas: 1 CD-ROM
Año: 2007
Solicitar por: MULTI CD 00051/1
Registro 3 de 9
Autor: Basualdo, Eduardo M. - Nahón, Cecilia - Nochteff, Hugo - 
Título: La deuda externa privada en la Argentina (1991-2005): trayectoria, naturaleza y protagonistas
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.47, n.186. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 193-224
Año: jul.-sept. 2007
Resumen: A pesar de la relevancia del proceso de endeudamiento privado en la Argentina, especialmente durante el régimen de Convertibilidad, es llamativa la inexistencia de estudios exhaustivos sobre esta materia. Este trabajo se propone aportar elementos para paliar esta falencia mediante el análisis desagregado de la trayectoria de la deuda externa privada, específicamente de la contraída por el sector privado no financiero, entre 1991 y 2005. Esta deuda experimentó una trayectoria con dos fases bien marcadas durante los últimos quince años. Entre 1991 y 2001 creció casi sin interrupción a una tasa acumulada del 26,9 por ciento anual. En cambio, entre 2002 y 2005 los pasivos externos del sector privado no financiero se redujeron persistentemente, a una tasa anual negativa del 8,6 por ciento. En ambas etapas, la deuda evidenció una íntima vinculación con el régimen macroeconómico vigente en la Argentina. Asimismo, esta deuda experimentó un elevado nivel de concentración en un grupo sumamente reducido de firmas pertenecientes a la cúpula empresaria local, que no sólo determinaron los ritmos y las modalidades de la deuda privada sino también del conjunto de la deuda externa del país.
Palabras clave: DEUDA EXTERNA | DEUDA PUBLICA | DATOS ESTADISTICOS | CONVERTIBILIDAD | EMPRESAS | CONDICIONES ECONOMICAS | DEUDA EXTERNA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Nahón, Cecilia - González, Mariana - 
Título: Desarrollo económico y condiciones de vida en la Argentina (1880-2002) ¿entre la equidad y el crecimiento?
Fuente: Realidad Económica, n.210. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 102-127
Año: feb.-mar. 2005
Palabras clave: ECONOMIA | DESARROLLO ECONOMICO | CONDICIONES DE VIDA | SIGLO XIX | SIGLO XX |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 9
Autor: Costa, Augusto - Kicillof, Axel - Nahón, Cecilia - 
Título: Crisis, devaluación y después: contribuciones al debate
Fuente: Realidad Económica, n.206. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 95-114
Año: ago.-sept. 2004
Palabras clave: CONVERTIBILIDAD | CRISIS | CONDICIONES FINANCIERAS | DEVALUACION | POLITICA GUBERNAMENTAL | DEPOSITOS BANCARIOS | AHORROS | CAPITAL | MOVIMIENTO DE CAPITALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio