MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Nava Rosillón, Marbelis Alejandra - 
Título: Rentabilidad en la banca universal venezolana: período 2008-2010
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 18, n.62. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 291-315
Año: abr.-jun. 2013
Resumen: En el sector bancario, la rentabilidad incluye la evaluación de las ganancias con respecto a las operaciones efectuadas para determinar la incidencia de los factores del entorno en la utilidad obtenida. El objetivo de esta investigación es analizar la tendencia de los indicadores de rentabilidad de la banca universal en Venezuela durante el período 2008-2010, en promedio por estratos agrupados según las captaciones del público. Es un estudio descriptivo con diseño documental y dimensión longitudinal de tendencia. Los resultados muestran rendimiento promedio de la cartera de crédito similar entre los estratos de la banca privada; la banca pública y el estrato pequeño de la banca privada mostraron la mayor rentabilidad en sus inversiones en títulos valores. También, la banca pública alcanzó mayor rentabilidad con respecto al costo bruto de sus pasivos pero más bajo margen financiero por la intermediación. El estrato grande obtuvo el mayor rendimiento de sus inversiones en activos y patrimonio. La banca privada muestra mayor rentabilidad y eficiencia que la banca pública. Se infieren niveles de rentabilidad satisfactorios sin diferencias significativas entre los estratos, cuya tendencia es creciente al inicio del período estudiado y decreciente al final.
Palabras clave: RENTABILIDAD | INSTITUCIONES FINANCIERAS | BANCA UNIVERSAL | INDICADORES FINANCIEROS | SISTEMA BANCARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Nava Rosillón, Marbelis Alejandra - 
Título: Incidencia de la banca universal en el sistema financiero venezolano
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 16, n.55. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 474-492
Año: jul.-sept. 2011
Resumen: La banca universal es un modelo de banca que ofrece servicios integrales y múltiples con alta eficiencia operativa, mejor gestión de infraestructura y sistemas actualizados para mayor satisfacción de los clientes. Inicia en Venezuela en los años noventa en la búsqueda de modernizar las instituciones financieras. Por ello, esta investigación tiene como objetivo analizar la incidencia de la banca universal en el sistema financiero venezolano ante la fuerte crisis financiera de 1994-1995. Se trata de un estudio descriptivo con diseño documental. La banca universal dio paso a transformaciones, fusiones y adquisiciones de las instituciones financieras especializadas. El Grupo Provincial y Mercantil fueron los primeros en transformarse en banco universal. Hoy, esta banca posee la mayor participación en el Sistema Bancario Nacional, con 45 por ciento de instituciones; 86,79 por ciento de oficinas; 86,33 por ciento de trabajadores; 36,2 por ciento entidades con capital privado, 8,5 por ciento con capital público y altas captaciones. Se concluye que esta banca ha favorecido el sistema financiero venezolano en el largo plazo logrando su mayor fortalecimiento y un mejor funcionamiento mediante una nueva cultura organizacional, generación de empleo, mayor solidez, confianza y credibilidad de ahorristas e inversionistas.
Palabras clave: INSTITUCIONES FINANCIERAS | BANCOS | SISTEMA BANCARIO | SISTEMAS FINANCIEROS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Nava Rosillón, Marbelis Alejandra - 
Título: Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión financiera eficiente
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 14, n.48. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 606-628
Año: oct.-dic. 2009
Resumen: El análisis financiero es fundamental para evaluar la situación y el desempeño económico y financiero real de una empresa, detectar dificultades y aplicar correctivos adecuados para solventarlas. El objetivo de este estudio es analizar la importancia del análisis financiero como herramienta clave para una gestión financiera eficiente. Es un estudio analítico con diseño documental basado en los fundamentos teóricos de Gitman (2003), Van Horne (2003), Elizondo y Altman (2003), entre otros. El análisis financiero se basa en el cálculo de indicadores financieros que expresan la liquidez, solvencia, eficiencia operativa, endeudamiento, rendimiento y rentabilidad de una empresa. Se considera que una empresa con liquidez es solvente pero no siempre una empresa solvente posee liquidez. El análisis financiero basado en cifras ajustadas por inflación proporciona información financiera válida, actual, veraz y precisa. Se concluye que el análisis financiero es una herramienta gerencial y analítica clave en toda actividad empresarial que determina las condiciones financieras en el presente, la gestión de los recursos financieros disponibles y contribuye a predecir el futuro de la empresa.
Palabras clave: ANALISIS FINANCIERO | EMPRESAS | GESTION FINANCIERA | INDICADORES FINANCIEROS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio