MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Rodríguez Bolívar, Manuel Pedro - Navarro Galera, Andrés - Alcaraz Quiles, Francisco
Título: La mejora de la rendición financiera de cuentas para modernizar el sector público de países emergentes de América Latina
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.59. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 83-118
Año: jun. 2014
Resumen: En los procesos de modernización del sector público, el avance de los sistemas de finanzas públicas de los países puede influir en el éxito de las reformas de la administración pública para mejorar la rendición de cuentas de los gobiernos (accountability). Durante los últimos años, la Federación Internacional de Contadores (IFAC, International Federation of Accountants) viene emitiendo un conjunto de normas contables gubernamentales con el objetivo de incrementar la calidad de los estados financieros para mejorar la transparencia financiera, como un concepto clave de la rendición de cuentas. Este artículo analiza la utilidad del modelo de valoración propuesto por las normas internacionales de la IFAC para mejorar la rendición de cuentas en 17 países de Latinoamérica con economías emergentes. Para ello, realizamos una encuesta a los respectivos Organismos Encargados de la emisión de Normas Contables (OENC) en estos países, con el objetivo de estudiar la incidencia del modelo de valor razonable (fair value) sobre la relevancia y la fiabilidad de los estados financieros gubernamentales. Las conclusiones muestran que el valor razonable (VR) podría favorecer el éxito de las reformas del sector público para fines de rendición de cuentas, sobre todo a través de la mejora de la utilidad de los estados financieros de los gobiernos para propósitos de transparencia y de medición de la eficiencia de los servicios públicos. Esta utilidad está condicionada a la existencia de mercados donde los activos públicos puedan ser comercializados, independientemente de su naturaleza y el uso al que los mismos estén destinados. Además, los resultados muestran que el VR podría contribuir tanto al aumento de la comprensibilidad para la ciudadanía de los informes financieros de los gobiernos como a la mejora del cálculo de costes de los servicios públicos y, en menor medida, al aumento de la oportunidad y comparabilidad de los estados financieros gubernamentales.
Palabras clave: GOBIERNO ABIERTO | RESPONSABILIDAD | FINANZAS PUBLICAS | CONTROL CONTABLE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Carrasco Díaz, Daniel - Navarro Galera, Andrés - Valencia Quintero, María José - Sánchez Toledano, Joaquín
Título: Un modelo de cálculo de costes para los servicios públicos municipales : hacia un sistema integral de información en la administración local
En: Congreso Internacional de Costos, 11; Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, 32. Trelew, 15-18 septiembre 2009
Institución patroc.: Instituto Internacional de Costos
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Osmar D. Buyatti
Páginas: pp. 494-522
Resumen: Este trabajo tiene por objeto realizar una propuesta de metodología de cálculo del coste de los servicios públicos prestados por las Administraciones Locales, que permita la generación sistemática de información útil para la satisfacción de las necesidades informativas de los outputs generados por los sistemas contables municipales.
Desde una perspectiva integral, el modelo que proponemos emplea información de diversa naturaleza y encuentra fundamento en el paradigma de la utilidad de la información para los usuarios, en la medida en que persigue proporcionar datos relevantes para, entre otros fines, fijar tasas y precios públicos, cumplir con la rendición de cuentas, evaluar el nivel de rendimiento de los servicios públicos, favorecer la transparencia en el uso de los recursos, estimar las necesidades de gasto, racionalizar el uso del dinero público, aplicar modernas técnicas presupuestarias y, en general, para la mejora de la toma de decisiones de gestión en los Ayuntamientos.
Conceptualmente, el procedimiento de cálculo propuesto pretende servir como base para las entidades locales que pretendan implantar modelos de cálculo de costes adaptados a sus circunstancias particulares y representa un consistente marco de referencia, en la medida en que el modelo está construido sobre dos pilares fundamentales, a saber: a) principios de contabilidad analítica de las administraciones públicas, elaborado por el centro directivo de la contabilidad pública en España (Intervención General de la Administración del Estado); y b) experiencia sobre cálculo de costes e indicadores de gestión que viene desarrollando la Federación Española de Municipios y Provincias en 10 ayuntamientos españoles, en colaboración con sus respectivas Universidades, desde hace cinco años.
Palabras clave: MODELOS | COSTOS | SERVICIOS PUBLICOS | MUNICIPIOS | SISTEMAS DE INFORMACION |
Solicitar por: MULTI CD 00076

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio