MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Valdez Tah, Alba Rocío - Huicochea Gómez, Laura - Nazar Beutelspacher, Austreberta - Ortega Canto, Judith - Ramsey, Janine M.
Título: La vulnerabilidad humana a la transmisión vectorial de Trypanosoma cruzi a través de los procesos de salud-enfermedad y la apropiación social del territorio
Fuente: Salud Colectiva. v.11, n.2. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 191-210
Año: abr.-jun. 2015
Resumen: Los estudios sobre el riesgo de la transmisión vectorial de Trypanosoma cruzi a población humana han desatendido el rol del comportamiento y de la subjetividad de las relaciones sociales en el marco del paisaje natural y el contexto social. A través de una revisión y síntesis de la bibliografía sobre los factores biológicos, ecoepidemiológicos y socioculturales que intervienen en el fenómeno, en conjunto con un estudio etnográfico, se propone un modelo de análisis del riesgo que distingue los componentes de peligro y de la vulnerabilidad humana. Los conocimientos, prácticas y representaciones sociales respecto del proceso salud-enfermedad-atención y de la apropiación social del territorio se plantean como elementos explicativos de la vulnerabilidad humana. Los componentes de la vulnerabilidad propuestos se exploran en el marco de un análisis etnográfico, que permite identificar opciones y medidas preventivas o de control integral del riesgo más adecuadas.
Palabras clave: VULNERABILIDAD SOCIAL | PERCEPCION SOCIAL | CULTURA | TRIATOMINAE | TRYPANOSOMA CRUZI |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Montero Mendoza, Elda - Zapata Martelo, Emma - Vázquez García, Verónica - Nazar Beutelspacher, Austreberta - Sánchez Pérez, Héctor Javier
Título: Tuberculosis en la Sierra Santa Marta, Veracruz: un análisis desde la perspectiva de género
Fuente: Papeles de Población. año 7, n.29. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población UAEM
Páginas: pp. 225-245
Año: jul.-sep. 2001
Resumen: En la Sierra Santa Marta, Veracruz, se realizó una investigación con el objetivo principal de conocer la forma en que las construcciones socioculturales de género influyen en la percepción de la enfermedad, la búsqueda de atención y en la continuidad o abandono de un tratamiento médico, ejemplificado por medio de la tuberculosis. El análisis se realizó bajo la perspectiva de género en salud. Los resultados evidenciaron que no existen diferencias de género en la percepción de la enfermedad; sin embargo, se encontraron diferencias, entre varones y mujeres, respecto al inicio de la búsqueda de atención, la calidad de la atención recibida y en la continuidad del tratamiento médico.
Palabras clave: ENFERMEDAD | GENERO | ATENCION DE LA SALUD | TUBERCULOSIS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio