MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 47 registros

Registro 1 de 47
Autor: Villulla, Juan Manuel - 
Título: Pergamino, Iowa y los salarios en la agricultura pampeana: viejos mitos y nuevas realidades
Fuente: Realidad Económica. año 47, n.316. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 69-97
Año: mayo-jun. 2018
Resumen: Este artículo aborda la cuestión salarial en la agricultura sojera-maicera de la pampa contemporánea, cotejando la magnitud de las remuneraciones obreras en relación a una serie múltiple de variables de referencia, y comparando en espejo las mismas variables en la zona maicera-sojera de los Estados Unidos. De uno y otro lado de América, comparamos el valor relativo de los salarios frente a: 1) la unidad de tiempo en la que se miden; 2) los valores de la canasta básica total familiar de sus países; 3) los salarios en otras ramas de sus economías; y 4) los salarios de los trabajadores agrícolas entre sí, en el midwest de Estados Unidosy las pampas de la Argentina. Se concluye que las remuneraciones al trabajo en el núcleo del agronegocio nacional, siendo las más altas de su rama, son bajas en relación con las necesidades básicas de los operarios y frente a otros sectores económicos; poseen un retraso frente a las de sus pares norteamericanos en todas las variables analizadas; la renta diferencial local encuentra así entre sus componentes la sobreexplotación del trabajo.
Palabras clave: SALARIOS | AGRICULTURA | SOJA | MAIZ | NECESIDADES BASICAS | ANALISIS COMPARATIVO | DATOS ESTADISTICOS | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 47
Autor: Grondona, Ana Lucía - 
Título: Entre los "límites" y las alternativas de "otro" desarrollo: el problema de las necesidades básicas. Un ejercicio genealógico
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 3, n.6. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 43-46
Año: ene.-jun. 2014
Resumen: El artículo presenta un estudio genealógico del diagnóstico sobre las "necesidades básicas". Partiendo de reformulaciones recientes, desde la perspectiva de la historia del presente y del análisis materialista del discurso, se analizan diversos dominios de memoria en los que ese diagnóstico adquirió sus sentidos. Luego de revisar el contexto de "emergencia" del problema de las necesidades básicas insatisfechas a comienzos de la década del ochenta en la Argentina, el artículo revisa memorias discursivas previas inscriptas en el debate sobre los "límites del desarrollo" y las propuestas de "otro desarrollo" entre 1970 y 1983. A partir de ello, se vuelve observable el aspecto polisémico y polémico del diagnóstico en cuestión, usualmente desatendido en las revisiones críticas de la historia del concepto. En este recorrido, se exponen documentos relevantes para la conformación de los saberes expertos de la pobreza en América Latina, generalmente ausentes en los estudios especializados (vgr Modelo Latinoamericano). Estos documentos nos permiten cuestionar los análisis que asumen que la problematización alrededor de las "necesidades básicas" fue importada desde el centro hacia la periferia o desde los organismos internacionales hacia los países dependientes.
Palabras clave: DESARROLLO | NECESIDADES BASICAS | HISTORIA | GENEALOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 47
Autor: Ierullo, Martín
Título: De bolsones alimentarios, comedores comunitarios y tarjetas para la compra de comida. Dilucidando los caminos de las políticas de asistencia alimentaria en la Argentina en el período 1984-2010
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 1, n.1. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 47-65
Año: jul.-dic. 2011
Resumen: El presente trabajo analiza las políticas de asistencia alimentaria desarrolladas en la Argentina en el período 1984-2010 en el marco de la agudización de los procesos de pauperización. A través de dicho análisis se apunta a reconocer regularidades en la implementación de distintas medidas asistenciales y las transformaciones que las mismas han sufrido durante el período de estudio.
Palabras clave: POLITICA SOCIAL | POLITICA ALIMENTARIA | ASISTENCIA ALIMENTARIA | POBREZA | NECESIDADES BASICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 47
Autor: Zamora Araya, José Andrey - 
Título: La dimensión económica de la seguridad: Un análisis de clúster de la encuesta de Seguridad Humana 2007
Fuente: Ciencias Económicas. v.28, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 11-21
Año: ene.-jun. 2010
Resumen: Mediante un análisis de clusters, por medio de la técnica de k medias se logró establecer cuatro grupos que van desde las personas más necesitadas que tienen serios problemas para satisfacer sus necesidades de alimentación, vestido y otros, debido a su bajo ingreso, hasta aquellas personas pudientes cuyo ingreso es suficiente para satisfacer todas las necesidades de índole económica que fueron planteadas en el estudio.
Palabras clave: SEGURIDAD | CLUSTERS | NECESIDADES BASICAS | SEGURIDAD HUMANA | SEGURIDAD ECONOMICA | ANALISIS DE FACTORES |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 47
Autor: Sosa Sálico, María de los Milagros
Título: En torno a la concepción de vivienda pública en la ciudad de Santa Fe
Fuente: Ciencias Económicas. año 6, v.2. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 87-96
Año: 2008
Palabras clave: VIVIENDAS | VIVIENDA SUBVENCIONADA | NECESIDADES BASICAS | CALIDAD DE VIDA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio