MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Sapoznikow, Wendy
Título: Seis consideraciones sobre el concepto de populismo
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. año 3, n.20. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
Páginas: pp. 141-150
Año: oct. 2011
Palabras clave: POPULISMO | DEMOCRACIA | NEOPOPULISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Lodola, Germán - 
Título: Neopopulismo y compensaciones a los perdedores del cambio económico en América Latina
Fuente: Diálogo Político. año 21, n.2. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 11-37
Año: mar. 2004
Resumen: Fueron las compensaciones a los perdedores del ajuste estructural funcionales a la implementación de políticas neoliberales en América Latina? De acuerdo con la literatura reciente sobre neopopulismo, el lanzamiento de políticas sociales focalizadas permitió obtener el apoyo y neutralizar la resistencia de los sectores populares afectados por las reformas de mercado sin poner en riesgo el equilibrio fiscal. Los casos de Venezuela y Bolivia sugieren, sin embargo, que la aplicación de tales políticas no fue una condición suficiente para galvanizar apoyos electorales. Por otro lado, el caso de Argentina indica que tampoco parece haber sido una condición necesaria para el avance del neoliberalismo. Este trabajo sostiene, en consecuencia, que la aplicación de políticas sociales focalizadas no es un atributo distintivo del neopopulismo político latinoamericano. Al abordar el análisis sistemático de este tema, el presente ensayo refina la tesis neopopulista y de esta manera contribuye a una mejor comprensión de la relación entre neopopulismo y pobreza.
Palabras clave: POLITICA ECONOMICA | NEOLIBERALISMO | POPULISMO | NEOPOPULISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Viguera, Aníbal
Título: Populismo" y "Neopopulismo" en América Latina
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 55, n.3. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 49-68
Año: jul.-sept. 1993
Resumen: En este trabajo se hace una revisión crítica de las definiciones del "populismo" en América Latina señalando las dificultades en el uso de este concepto por la diversidad y amplitud de significados que ha adquirido. Se plantea que el uso del término "neopopulismo" para caracterizar a algunos fenómenos políticos contemporáneos sólo ha agravado las imprecisiones, y se proponen algunas reflexiones que permitirán un uso más productivo de los conceptos que plantean una visión global y comparada de la historia latinoamericana de este siglo.
Palabras clave: POLITICA | HISTORIA | POPULISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio