MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Fronti de García, Luisa - Suarez Kimura, Elsa Beatriz - 
Título: La auditoría y la responsabilidad social y ambiental empresaria en entes con sistemas de información integrados (ERP)
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 14, n.28. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 57-79
Año: 2008
Resumen: Este trabajo se plantea como objetivo analizar, en su relación horizontal, la demanda creciente de la sociedad por conocer el nivel de compromiso social y ambiental que efectivamente acreditan las empresas a través de su información contable de gestión y financiera.
Los indicadores de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) de una entidad y los valores asociados con ella, son recogidos por las autoras en la primera parte del desarrollo.
El énfasis puesto en la cuestión pretende resumir la gravitación que este tipo de información tiene en las relaciones que el ente establece con diferentes actores sociales: sus consumidores, los proveedores y el propio Estado, entre otros.
En la segunda parte del trabajo, se aborda el análisis de las características de los sistemas de información integrados (ERP) y los aportes concretos que los mismos pueden potencialmente realizar al servicio de disponer de información con mayor agilidad y con un alto grado de integración.
Se señala que, al encontrarse integradas la registración de las distintas etapas de las actividades de gestión de la empresa, se libera a los administradores y a los contadores públicos involucrados en el tema, del seguimiento de tareas con alto componente rutinario, permitiéndoles involucrarse más en apoyo del proceso decisorio.
Por último, se aborda el análisis de la Responsabilidad Social Empresaria en entornos de sistemas integrados, desde la perspectiva de la función de auditoría. En esa línea, se identifican las demandas de procedimientos a satisfacer que surgen de las Normas Internacionales de Auditoría (NIAs) y se las enmarca en estos contextos fuertemente influidos por las tecnologías de la información.
Luego del análisis propuesto, se concluye que la emisión de información relacionada con la RSE puede apoyarse fuertemente en las ventajas que brindan los sistemas de información integrados (ERP).
Se destaca que los beneficios de aplicar estos sistemas, pueden identificarse no sólo en la gestión cotidiana, sino, además, en el ejercicio de la función de auditoria acerca del desempeño en términos de RSE que alcancen los entes sometidos a ese tipo de control.
Palabras clave: AUDITORIA | RESPONSABILIDAD SOCIAL | EMPRESAS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Wainstein, Mario - Casal, Armando Miguel - 
Título: Las normas internacionales de auditoría: revisión, aseguramiento y servicios relacionados. Comparación con las normas de auditoría nacionales
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 12, n.23. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp.31-70
Año: jun. 2006
Resumen: La profesión contable de la República Argentina, está orientada en un proceso de convergencia con las International Standards on Auditing (ISAs), conocidas en castellano como Normas Internacionales de Auditoría (NIAs), las cuales son emitidas por la International Auditing and Assurance Standards Board- IAASB- (Junta de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento) de la International Federation of Accountants -IFAC- (Federación Internacional de Contadores)
Palabras clave: AUDITORIA | NORMAS INTERNACIONALES | NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA | NIAS | REVISION | ASEGURAMIENTO | INTERNATIONAL AUDITING AND ASSURANCE STANDARDS BOARD | IAASB | JUNTA DE NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA Y ASEGURAMIENTO | INTERNATIONAL FEDERATION OF ACCOUNTANTS | IFAC | FEDERACION INTERNACIONAL DE CONTADORES |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Salas A., José - Sánchez H., Jorge
Título: Análisis teórico de diferencias y similitudes entre normas de auditoría generalmente aceptadas nacionales e internacionales : detección de fraudes como unidad de análisis
En: Congreso del MERCOSUR de Contabilidad, Auditoría y Tributación, 1. Buenos Aires, 5-7 mayo 2004
Institución patroc.: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Páginas: 76 kb (13 p.)
Resumen: Los conceptos de estandarización y/o armonización de las normas de auditoría generalmente aceptadas están nuevamente siendo debatidos universalmente (Patel et al. 2002). Gracias a la globalización de los mercados, las normas basadas en criterios profesionales, como los procedimientos de auditoría, han recobrado una importancia perdida durante años anteriores. Nobes y Parker (2000) sostienen que una armonización o estandarización es fácil de lograr cuando los estándares de auditoría tienen un bajo común denominador profesional; esta situación no ocurre con las normas de auditoría, pues es reconocido el gran valor profesional que estas normas tienen. En definitiva, este buen nivel profesional de las normas de auditoría generalmente aceptadas nos sugiere un importante esfuerzo al momento de decidir procedimientos de homogeneización y comparabilidad de normas de auditoría generalmente aceptadas.Esta investigación analizó teóricamente el efecto de establecer que en ausencia de reglas nacionales acerca de la detección de fraudes se deberían utilizar normas internacionales u otro tipo de normas acerca del tema. Se analizaron las normas de auditoría chilenas, la sección 240 de las Normas Internacionales de Auditoría (NIAs, o ISAs) y la sección 360 de los Statements on Auditing Standards norteamericanos(SASs) definiendo cuáles son las principales diferencias entre las normas y llegando a una conclusión natural acerca de futuros análisis. Futuras investigaciones debieran realizarse acerca de auditorias a derivados, valor justo, e-commerce, etc.
Palabras clave: AUDITORIA | NORMAS | NORMAS NACIONALES | NORMAS INTERNACIONALES |
Solicitar por: MULTI CD 00028/1
Registro 4 de 4
Autor: Casal, Armando Miguel - 
Título: Las normas argentinas hacia una cultura de auditoría mundial
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Administración. año 2003. La Ley
Páginas: pp. 578-585
Año: 2003
Resumen: La República Argentina está encaminada en un proceso de convergencia hacia las Normas Internacionales de Información Financiera conocidas en castellano como Normas Internacionales de Auditoría (NIAs). Proceso que el autor comenta en el presente trabajo
Palabras clave: AUDITORIA | NORMAS | NORMAS CONTABLES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio