MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Gómez, Sandra Elena - Nin, María Cristina - 
Título: Cine y geografía: el territorio a partir de imágenes, sonidos y emociones: Entrevista a la Dra. Anne Marie Granié y al Dr. Jean Pascal Fontorbes
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.27, n.2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 179-190
Año: 2018
Resumen: En el marco de las actividades del Programa de Posgrado de Maestría y Doctorado en Geografía del Departamento de Geografía y Turismo de la Universidad Nacional del Sur, tuvimos la oportunidad de realizar una entrevista a la Dra. Anne Marie Granié, profesora emérita de Sociología y coescritora de películas de investigación, y al Dr. Jean Pascal Fontorbes, doctor en Comunicación Audiovisual, investigador, director, ambos de l’Ecole Nationale Supérieure de Formation de l’Enseignement Agricole (ENSFEA) y del UMR CNRS 5193 LISST - Dynamiques Rurales de la Universidad Toulouse 2 Jean Jaurés, Francia, quienes estuvieron a cargo del dictado del seminario de posgrado "Comprender el territorio a partir de imágenes, sonidos y emociones. Filmar es ver".
Palabras clave: GEOGRAFIA | CINE | TERRITORIO | ENTREVISTAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Nin, Maria Cristina - Leduc, Stella Maris
Título: Geografía y cambios curriculares. Enseñar desde nuevas perspectivas: Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAPs)
Fuente: Huellas, n.13. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía
Páginas: pp. 239-247
Año: 2009
Resumen: El propósito de este escrito es iniciar un camino de reflexión - acción en relación a la enseñanza de la geografía. Los contenidos curriculares elaborados por el Ministerio de Educación de la de Nación, son la base de los diseños provinciales que junto a los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP), vigentes para todas las provincias del país, abren nuevas perspectivas para la enseñanza de una geografía renovada. La incorporación, análisis y discusión de las nuevas propuestas curriculares en la formación universitaria, es prioritaria para que los estudiantes estén actualizados y en contacto con la realidad educativa en la cual van a ejercer la profesión. Se pretende brindar aportes para la enseñanza de una geografía que prioriza el reconocimiento de las relaciones de los diferentes contextos y de los sentidos que hacen que la realidad social sea compleja y dinámica. Es necesario proponer situaciones de aprendizaje que faciliten el conocimiento la comprensión de los procesos sociales a diferentes escalas de análisis y desde múltiples perspectivas. La incorporación de la geografía académica a la geografía escolar de problemas que involucran a los diferentes actores sociales contribuye a la formación de ciudadanos comprometidos con la realidad en la que viven. Se realiza una propuesta de discusión y análisis de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAPs). Éstos son organizadores de los contenidos a enseñar en la Escuela General Básica y a partir de la nueva Ley Nacional de Educación para la Educación Secundaria.
Palabras clave: GEOGRAFIA | ENSENANZA | EDUCACION |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES H + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio