MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Garnica de Bertona, Claudia
Título: Integración o exclusión: los inmigrantes alemanes a través de las novelas de Livia Neumann y Heinrich Eberhardt
Fuente: Estudios Migratorios Latinoamericanos. año 25, n.70. Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos, CEMLA
Páginas: pp. 195-204
Año: ene.-jun. 2011
Palabras clave: INMIGRANTES | ALEMANES | INMIGRACION | CULTURA | INTEGRACION SOCIAL | NEUMANN, LIVIA | EBERHARDT, HEINRICH |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Da Silva, Fábio Borges
Título: Viagens sertanejas: turismo literário no centro norte de Minas Gerais: relato de experiência
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 17 p.
Año: 2010
Notas: Eje 8 - Educación en turismo: formación y capacitación. La ponencia está en formato PDF
Resumen: Desde o século XVI, com A colonização do sertão de Minas Gerais, foram muitos os viajantes europeus que percorreram o interior da província com o objetivo de traçar um panorama dos aspectos naturais e culturais a serem incorporados ao capitalismo mundial emergente. A região centro-norte pelo seu patrimônio natural (ouro, diamantes, ferro, etc.), cultural e histórico (espeleológico, paleontológico e arqueológico) foi uma das mais documentadas por esses cronistas. Até o século XIX os registros da natureza brasileira feitos por esses viajantes (Alexander von Martius, John Pool, Johann Moritz Rugendas, Thomas Ender, Jean-Baptiste Debret, Johann Baptiste von Spix, dentre outros) compuseram alguns dos principais documentos sobre a historiografia colonial e que serviram posteriormente, em grande medida, a importantes escritores da literatura brasileira - Afonso Arinos de Melo Franco, Darcy Ribeiro, Cyro dos Anjos e João Guimarães Rosa - na composição da paisagem sertaneja que ambientou seus romances, contos e novelas e que também permitiu o aprofundamento do conhecimento que os intelectuais brasileiros passaram a ter acerca das características regionais do sertão mineiro. A Universidade Estadual de Montes Claros (Unimontes) organiza em parceria com a Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG), a Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais (PUC-MG), a Prefeitura Municipal de Itacarambi e a Associação Circuito Turístico Velho Chico, desde 2009, um projeto de formação de jovens residente nos municípios da região centro-norte do estado de Minas Gerais (que apresenta um dos mais baixos Índices de Desenvolvimento Humano do estado) em turismo literário. Desse modo, a partir do encontro entre literatura, história, realidade natural e cultural regional pretende-se gerar novas formas de trabalho e renda beneficiando o crescimento econômico, social e cultural da população vivente ao longo da Serra do Espinhaço e do vale do rio São Francisco. A comunicação proposta deseja discursar acerca dessa experiência.
Palabras clave: TURISMO LITERARIO | TURISMO | LITERATURA |
Solicitar por: MULTI CD 00080
Registro 3 de 6
Autor: Rojo Vivot, Alejandro - 
Título: La corrupción siempre es perversa: aportes de la literatura de ficción
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Dunken; Fundación Avina
ISBN: 978-987-02-3030-4
Páginas: 318 p.
Año: 2008
Resumen: Alejandro Rojo Vivot, miembro de la Fundación AVINA Argentina, presenta en este volumen su más reciente ensayo, analizando a la corrupción a través de la literatura de ficción. Sin duda, la corrupción es uno de los flagelos más graves y extendidos que en la actualidad sufre la humanidad, que en vez de tender a disminuir se acrecienta y profundiza en el entramado social. La educación formal es un magnífico escenario para reflexionar y estudiar las formas del accionar corrupto y sus gravísimas consecuencias que genera un altísimo coste adicional agregado arbitrariamente a los servicios y productos, el resquebramiento moral individual y comunitario, la ingente capacidad de presión en el quehacer político, etcétera. Quizá uno de los males de la educación es cuando se desarrolla en compartimentos estancos y los que trabajan en la misma suponen que otros se ocupan de otros temas aunque, en definitiva, de lo obvio nadie se aboca. En esta obra el autor observa con original método, empleando distintas técnicas cómo, principalmente, algunas novelas incluyen en forma central a la corrupción y propone una variedad de ejercicios para que los docentes puedan contribuir a la comprensión de sus alumnos de las perversas consecuencias de la misma y de los mecanismos que se vale para su cometido. La extensión de los textos citados obedece únicamente a lograr mayor claridad de los respectivos autores. Desde luego este libro también puede ser de interés de todos quienes están preocupados por el desarrollo de la calidad de la democracia y de las distintas facetas de la transparencia. La corrupción siempre es perversa, aportes de la ficción literaria es una muy infrecuente propuesta tanto desde el punto de vista del análisis literario como del estudio de las condiciones en donde se desenvuelve la vida cotidiana de los ciudadanos. Es una lectura horizontal que atraviesa la compleja cotidianidad amalgamando distintos campos que, hasta ahora, muchas veces, parecen disociados.
Contenido: * En síntesis
* Primera Parte
* Introducción
* Comencemos
* Segunda Parte
* El Martín Fierro
* El Padrino
* La moral
* Otros aportes
* El humor
* Argentina de hoy (a la manera de Selecciones del Reader’s Indigest)
* Un viaje de siglos
* Siempre hay tiempo para comenzar
* Él nunca se cansó
* Un buen espejo
* Un plan perfecto
* Tercera Parte
* La corrupción
* Para nunca olvidar
* Que quede claro
* La corrupción es cara
* A plena luz
* Un acuerdo interamericano
* Algunas ideas
* Consideraciones finales
* Anexo
* Bibliografía
Palabras clave: CORRUPCION | ENSAYO |
Solicitar por: SOCIALES 70274
Registro 4 de 6
Título: Seis lecciones de una ejecutiva exitosa
Fuente: Gestión. v.9, n.1. HSM Group
Páginas: pp. 70-73
Año: ene.-feb. 2004
Resumen: Antes de sumarse a las filas de la CNBC, Pamela Thomas-Graham trabajó como consultora en McKinsey, y fue la primera afroamericana que llegó a ser socia de la firma. Combina sus tareas corporativas con una actividad que la apasiona: escribe novelas de misterio. Asumir riesgos, prepararse adecuadamente, ser flexible, rodearse de mentores, buscar el equilibrio entre trabajo y familia, nunca aceptar un "no" por respuesta, son sus consejos para las mujeres que aspiran a triunfar en el mundo de los negocios. Además, una lista de las ejecutivas más poderosas del mundo y de las mejor pagas, según la revista Fortune.
Palabras clave: EMPRESAS | MUJERES | PARTICIPACION DE LA MUJER |
Solicitar por: HEMEROTECA G + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Ikari, Luci Tiho
Título: Imagem do Espaço Turístico na Televisão Japonesa
Fuente: Turismo em Análise. v.10, n.2. Universidade de São Paulo. Escola de Comunicações e Artes. Departamento de Relações Públicas, Propaganda e Turismo
Páginas: pp. 54-63
Año: nov. 1999
Resumen: Aborda o espaço e a imagem turísticos vistos através de filmes veiculados pela televisão japonesa. Os filmes analisados incluem novelas e programações especiais, feitas com finalidades di versas e apresentam durações variáveis. A utilização de situações e de locais turísticos transmitem e divulgam o arquétipo dos diretores de filmes, a filosofia dos publicitários e a concepção de valor dos patrocinadores em relação aos espaços turísticos. Conclui-se que os espaços turísticos transmitidos pela televisão japonesa refletem a cultura e acabam di vulgando as localidades focalizadas, constituindo um importante instrumento de marketing.
Palabras clave: TURISMO | ESPACIO TURISTICO | CULTURA | MARKETING |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio