MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Novick, Marta, coord -  Palomino, Héctor, coord -  Gurrera, María Silvana, coord
Título: Multinacionales en la Argentina: estrategias de empleo, relaciones laborales y cadenas globales de valor
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : PNUD; MTEySS
ISBN: 978-987-1560-35-6
Páginas: 326 p.
Año: 2011
Resumen: La presente publicación presenta los resultados de los estudios realizados sobre la incidencia de la inversión extranjera directa en el empleo de calidad, las relaciones laborales, las prácticas innovadoras y la inserción internacional a través de la participación de las empresas en las cadenas globales de valor. Este libro es fruto del trabajo de organismos y centros de investigación nacionales, y su articulación en una red internacional de investigadores de universidades extranjeras, para realizar un estudio sobre el comportamiento de las empresas multinacionales en el país, que contó con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Contenido: * Prólogo, Dr. Carlos A. Tomada; Martín Santiago Herrero
* Introducción Filiales de empresas multinacionales en la Argentina: sus estrategias, prácticas de empleo, relaciones laborales y modalidades de inserción internacional, Marta Novick / Héctor Palomino
* I. Inversión extranjera en la Argentina, empleo e integración en la cadena global de valor
* 1 Impactos de la inversión extranjera directa en la economía argentina desde los años noventa. Consolidación y cambios en la especialización productiva, Cecilia Fernández Bugna/ Fernando Porta
* 2 La evolución del empleo en las empresas multinacionales en la Argentina. Desarmando mitos a través de nuevas evidencias, Sofía Rojo Brizuela, Lucía Tumini y Gabriel Yoguel
* 3 Estrategias de las filiales de multinacionales en la Argentina: cadena de valor y autonomía, Marcelo Dinenzon/ Verónica Robert/ Gabriel Yoguel
* 4 Las filiales de la Argentina y México en la Cadena Global de Valor, Jorge Carrillo, Marta Novick, Redi Gomis, María Silvana Gurrera y Héctor Palomino
* II. Relaciones laborales y Recursos Humanos en las firmas multinacionales
* 5 La adaptación de las firmas multinacionales al sistema de relaciones laborales. La autonomía de las filiales argentinas y la presencia sindical en los lugares de trabajo, Héctor Palomino/ María Silvana Gurrera
* 6 Empresas multinacionales y doble institucionalidad: los impactos del origen del capital en las filiales argentinas, Cecilia Senén González/ David Trajtemberg/ Bárbara Medwid
* 7 La gestión de la fuerza de trabajo en las filiales argentinas de empresas multinacionales, Marcelo Delfini/ Analía Erbes
* 8 estrategias gerenciales de las filiales argentinas hacia los empleados y sus representantes, Marcelo Delfini/ Analía Erbes/ María Silvana Gurrera
* III. La inserción internacional de las empresas multinacionales a la luz de sus capacidades de innovación y las prácticas de relaciones laborales en la Argentina
* 9 Capacidades de absorción y conectividad, relaciones laborales y dinámica del empleo en las filiales argentinas, Analía Erbes/ Verónica Robert/ Sofía Rojo Brizuela/ Gabriel Yoguel
* Anexo metodológico Encuesta a empresas multinacionales en la Argentina: directorio poblacional, definición de la muestra y temas relevados, Sofía Rojo Brizuela / Diego Amorín/ Lucía Tumini
* Sobre los autores
Palabras clave: EMPRESAS TRANSNACIONALES | RELACIONES LABORALES | EMPLEO | INVERSIONES EXTRANJERAS | INVERSIONES DIRECTAS | ESPECIALIZACION DE LA PRODUCCION | RECURSOS HUMANOS | SINDICALISMO | MANO DE OBRA | EMPLEADOS | TRABAJO | CADENA DE VALOR |
Solicitar por: TRABAJO 36116 36116 EJ.2
Registro 2 de 2
Autor: Novick, Marta, coord -  Palomino, Héctor, coord - 
Título: Estructura productiva y empleo : un enfoque transversal
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
ISBN: 978-84-96571-68-6
Páginas: 397 p.
Año: 2007
Contenido: * Introducción
* Estudios estratégicos sobre el trabajo y el empleo para la formulación de políticas. Mario Cimoli, Marta Novick y Héctor Palomino
* Trayectorias laborales en la Argentina desde mediados de la década del noventa1. Victoria Castillo, Marta Novick, Sofía Rojo y Gabriel Yoguel
* Enfoques actuales sobre el sector informal. María Antonia Gallart
* Comportamientos estratégicos y creación de empleo en la post-convertibilidad. El caso de las empresas de rápido crecimiento. Hugo Kantis y Juan Federico
* Tramas productivas y generación de ventajas competitivas: un abordaje metodológico para pasar de la firma individual a la red. Gabriel Yoguel
* Tramas productivas de alta tecnología y ocupación. El caso de la soja transgénica en la Argentina. Roberto Bisang y Sebastián Sztulwark
* Ocupación y empleo en el complejo productivo lácteo en la Argentina. Graciela E. Gutman
* La trama automotriz, dinámica del empleo y trayectorias laborales desde mediados de los noventa. çVictoria Castillo, Sofía Rojo, Sebastián Rotondo y Gabriel Yoguel
* Especialización productiva y empleo en Areas Económicas Locales. Ximena Mazorra y Alejandra Beccaria:
* Género y diferenciales de salarios en la Argentina. Valeria Esquivel
Palabras clave: ESTRUCTURA PRODUCTIVA | TRAMAS PRODUCTIVAS | EMPLEO |
Solicitar por: TRABAJO 36141

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio