MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 64 registros

Registro 1 de 64
Autor: Tourn, Santiago - Crova, Ivana
Título: Prevención y extinción de incendios
Fuente: Visión Rural. año 24, n.120. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 8-12
Año: nov.-dic. 2017
Resumen: Los incendios producidos en la cosecha provocan pérdidas inmensas de capital y desbalances nutricionales en el suelo. Durante diciembre 2016 y hasta marzo 2017 se registraron 35 incendios totales o parciales de maquinarias y se perdieron más de 15.000 ha de cultivos en el Sur de Buenos Aires. Es necesario conocer cuáles son las causas de incendios, cómo prevenirlos y extinguirlos de manera eficiente.
Palabras clave: INCENDIOS | COSECHA | LUCHA CONTRA INCENDIOS | PREVENCION |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 64
Autor: Huergo, Juliana - Casabona, Eugenia Lourdes
Título: El estado nutricional infantil en contextos de pobreza urbana: ¿indicador fidedigno de la salud familiar?
Fuente: Salud Colectiva. v.12, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 97-111
Año: ene.-mar. 2016
Resumen: Este trabajo pone en discusión la premisa de que el estado nutricional de un niño menor de seis años constituye un indicador fidedigno de la salud familiar. Para ello, se llevó adelante una estrategia de investigación basada en estudios de casos siguiendo un diseño cualitativo (observación participante y entrevistas semiestructuradas mediante un muestreo intencional) enmarcado en el paradigma interpretativista. Además, se valoraron antropométricamente 20 niños menores de seis años asistentes al Centro de Cuidado Infantil de Villa La Tela, Córdoba, Argentina. En ese marco, entendiendo al estado nutricional como un objeto que incluye procesos biológicos socialmente determinados, se lo postuló analíticamente como un cruce entre el dato estadístico y su determinación social. El estado nutricional infantil en tanto dato estadístico es meramente descriptivo y para que colabore con el entendimiento de su determinación social debe ponerse en relación dialéctica con los módulos de sociabilidad que se proponen para el análisis de la reproducción de los problemas de salud.
Palabras clave: ESTADO NUTRICIONAL | NINOS | SALUD | FAMILIA | POBREZA |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 3 de 64
Autor: Heiman, Amir - 
Título: The effect of information regarding multi-attributes on consumers’ choices of GM products
Fuente: Environment and Development Economics. v.19, n.6. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 769-785
Año: Dec. 2014
Resumen: Previous research has found that presenting consumers with information regarding multi-attributes of a product tends to reduce the product’s overall evaluation relative to a situation wherein only one attribute is presented. We find that the same phenomenon also holds for consumers’ perceptions regarding attributes associated with genetically modified (GM) products. When given information on health (nutrients) and water use of certain crops, consumers reduce their quality perceptions compared to the situation wherein they are given only health or only water use information. In addition to replicating the findings on this phenomenon in another product category - that of GM products - we extend the theory by showing that multi-attribute information results in lower perceptions of attributes in addition to deflated total evaluation. This finding provides another explanation of consumers’ resistance to GM products beyond risk and negative predisposition. Our findings can be used to guide policy makers in designing educational campaigns.
Palabras clave: AGRICULTURA | CONSUMIDORES | ATRIBUTOS DEL PRODUCTO | TRANSGENICOS | PRODUCTOS MODIFICADOS GENETICAMENTE | NUTRICION | COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 64
Autor: Aello, Mario - Ojeda, Jonathan - Galleano, Agustín
Título: ¿Conviene hacer el intercultivo maíz-soja?
Fuente: Visión Rural. año 21, n.105. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp.9-11
Año: nov.-dic. 2014
Resumen: Desde el punto de vista nutricional, la principal limitante del ensilaje de maíz es el bajo contenido de proteína. El intercultivo maíz-soja aparece como una alternativa, ya que permitiría el agregado de proteína verdadera al ensilaje a través de la leguminosa, sin trabajo adicional al ensilar, y con la ventaja de proveer un solo alimento más balanceado.
Palabras clave: MAIZ | SOJA | PRODUCCION | ALIMENTACION | VALOR NUTRICIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 5 de 64
Título: Cuarta jornada debate cátedra libre de estudios agrarios "Ingeniero Agronomo Horacio Giberti": primera mesa, semillas, política pública y desarrollo nacional
Fuente: Realidad Económica, n.288. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 11-58
Año: nov.-dic. 2014
Resumen: Las semillas constituyen un insumo fundamental para la agricultura, por la riqueza genética contenida en ellas, por la identificación de las mismas con el desarrollo cultural de las comunidades agrícolas y por la incidencia económica dentro del costo de producción agrícola. Por esta razón, la redacción y/o discusión de una nueva Ley de Semillas, debe contemplar aspectos fundamentales relacionados con la soberanía alimentaria, con el desarrollo científico tecnológico de la genética agrícola sobre la base de las instituciones de I+D nacionales, evitando la monopolización de empresas transnacionales en este recurso estratégico
Palabras clave: SEMILLAS | MODERNIZACION | NUEVA TECNOLOGIA | EMPRESAS TRANSNACIONALES | PROPIEDAD INTELECTUAL | ALIMENTACION | DERECHOS HUMANOS | NUTRICION HUMANA | PRODUCTIVIDAD AGRICOLA | SOBERANIA | NEGOCIACION | POLITICA AGRARIA | SECTOR AGROPECUARIO | PRODUCTOS TRANSGENICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio