MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Piglia, Melina - 
Título: Turismo y obra pública. José María Bustillo y la política turística del gobierno de Fresco
Fuente: Revista de Historia Bonaerense. año 19, n.40. Instituto y Archivo Histórico Municipal de Morón
Páginas: pp. 14-23
Año: dic. 2012
Resumen: Este trabajo se propone dar cuenta de las coordenadas que vertebraron la muy activa política turística bonaerense durante la gobernación de Manuel Fresco (1936-1940) Se centra, para ello, en la figura Ministro de Obras Públicas de la Provincia, Ing. José María Bustillo, poniendo en relación la política bonaerense con la desplegada por su hermano, Ezequiel Bustillo, desde la Dirección de Parques Nacionales (DPN). Atendiendo al papel de las conexiones familiares y sociales, esperamos mostrar la existencia de una concepción compartida por ambos hermanos, que articulaba turismo, desarrollo económico, control social e identidad nacional y contribuir a la construcción de una imagen más compleja del proceso de formación de la política turística de Fresco.
Palabras clave: TURISMO | HISTORIA | OBRA PUBLICA | DESARROLLO ECONOMICO | POLITICA TURISTICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: González, Lucas - Mamone, Ignacio
Título: La economía política de la distribución federal de obra pública en Argentina
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.51, n.201. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 59-80
Año: abr.-jun. 2011
Resumen: Este trabajo estudia los factores políticos y económicos que afectan la distribución federal de obra pública entre las provincias de Argentina. El foco de la investigación es la obra pública, por tratarse de fondos de alto impacto redistributivo y sobre los cuales el gobierno tiene poder discrecional. Utilizando datos originales para los 24 distritos entre 1993 y 2009, este artículo explica la distribución regional de obra pública a partir de los incentivos políticos que enfrentan los presidentes para formar y mantener coaliciones electorales y mayorías legislativas. Demostramos que estos factores son más relevantes que los factores programáticos asociados a criterios de equidad o eficiencia. Los datos muestran que ni el poder legislativo ni la sobrerrepresentación influyen decisivamente en la distribución de los fondos, contrariamente a lo que identifican algunos estudios sobre los Estados Unidos y la Unión Europea, respectivamente. Nuestro principal argumento es que los presidentes en Argentina tienden a ser económicamente ineficientes, socialmente regresivos y políticamente conservadores al momento de distribuir obra pública. El impacto redistributivo en distritos pobres sólo es significativo cuando ellos son socios políticos fundamentales y representan una inversión política segura para el presidente. Discutimos las implicancias de nuestros hallazgos para el debate comparado.
Palabras clave: OBRA PUBLICA | ECONOMIA POLITICA | FEDERALISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: del Rey, Eusebio Cleto
Título: La contribución de mejoras
En: Reunión Anual, 34. Rosario, 10-12 noviembre, 1999
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: Rosario : Universidad Nacional de Rosario
Año: 1999
Notas: La ponencia está en soporte óptico: CD-ROM, en archivo formato Pdf
Palabras clave: IMPUESTOS | CONTRIBUCION DE MEJORAS | OBRA PUBLICA |
Solicitar por: MULTI CD 00003/1999 CD 00003/1999 EJ.2
Registro 4 de 4
Autor: Uncal, Roberto C. - Pepe, Miguel Angel
Título: La Cooperativa de Obras Públicas de Concepción del Uruguay, Entre Ríos
Fuente: Revista del Instituto de la Cooperación. año 5, n.3/4. Instituto de la Cooperación. Fundación Educacional, IDELCOOP
Páginas: pp. 298-310
Año: dic. 1978
Palabras clave: COOPERATIVAS | OBRA PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio