MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Okazaki, Shintaro - Romero, Jaime - Yaguë, María Jesús - 
Título: La estrategia de marketing internacional en mercados emergentes : importancia del análisis de los factores de entorno
Fuente: Economía Industrial, n.362. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 111-121
Año: 2006
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En este trabajo se aborda la importancia que el análisis de los factores que componen el entorno empresarial tiene para el diseño adecuado del proceso de internacionalización de la empresa en mercados emergentes. La disponibilidad de información relevante sobre las condiciones económicas, demográficas y culturales de los mercados y su incorporación al proceso de decisión constituye un elemento clave para alcanzar el éxito comercial de dichos mercados. Se presenta una aplicación al mercado chino desde la perspectiva de las empresas de productos de gran consumo. En las conclusiones se plantean algunas directrices útiles para los responsables de la formulación de estrategias competitivas de marketing internacional en el mercado chino.
Palabras clave: MARKETING INTERNACIONAL | EMPRESAS | INTERNACIONALIZACION DE LAS EMPRESAS |
Registro 2 de 2
Autor: Okazaki, Shintaro - Alonso, Javier - 
Título: Interculturalidad y globalización : una aplicación en el área de la estandarización publicitaria en Japón, España y EE.UU.
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.12, n.1. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 65-96
Año: 2002
Resumen: En el presente trabajo, hemos analizado el grado de estandarización de la publicidad Web de las multinacionales japonesas en Japón, España y EE.UU. Para ello, se optó por centrarse especialmente en las tres variables más relevantes en la toma de decisiones en la publicidad intercultural: el nivel informativo, los valores culturales y las estrategias creativas. Se halló que la publicidad Web en Japón y EE.UU. es significativamente más informativa que en España. Respecto a los valores culturales, aunque los resultados son estadísticamente inconcluyentes, el análisis de los valores agrupados reveló que la utilización de los valores individualistas es más frecuente en EE.UU. y España que en Japón. Japón fue el único país que empleó los valores colectivistas. En cuanto a las estrategias creativas, las técnicas de venta agresiva ("hard sell") se utilizaron más frecuentemente en EE.UU. y España que en Japón. En particular, se puso de manifiesto que existían diferencias significativas en la utilización de la categoría "Argumento" entre los tres países. Se puede concluir que la publicidad Web de las multinacionales japonesas no está "estandarizada" sino "localizada" o "especializada" en Japón, España y EE.UU.
Palabras clave: ANALISIS TRANSCULTURAL | INTERNACIONALIZACION | PUBLICIDAD | CULTURA | CREATIVIDAD | INTERCULTURALIDAD | GLOBALIZACION | ESTRATEGIA CREATIVA | PUBLICIDAD WEB | MULTINACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio