MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Oliber, Mónica - 
Título: Efectos de la globalización automotriz sobre el cambio técnico y la competitividad de las empresas autopartistas en Argentina
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.39/41. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 125-182
Año: 2001-2003
Resumen: El desarrollo de la industria de autopartes en Argentina aparece estrechamente ligado a la evolución de las estrategias técnicas y productivas de las empresas automotrices y a las características del entorno macroeconómico y sectorial en general. Los cambios que se han producido en tal sentido debido al reciente fenómeno de la globalización automotriz y a los sustanciales cambios de política macro-sectorial interna en la década del \\\\\\\\\\\\\\\{90, nos motivan a intentar determinar de qué manera las firmas autopartistas responden frente a éstos y logran ser competitivas para sobrevivir exitosamente. (...) Este estudio pretende, para el caso específico de las empresas autopartistas, aclarar el panorama en tal sentido. El principal objetivo de la investigación consiste en poner a prueba la hipótesis de que, por un lado, durante la globalización las autopartistas necesitan desarrollar factores de competitividad que no necesariamente debían desarrollarse en el período tradicional para alcanzar competitividad. Por otro lado, se pretende probar que si bien algunos factores continúan siendo cruciales para alcanzar competitividad en el período de la globalización respecto del tradicional, éstos sufren modificaciones cualitativas en el modo en que deben ser desarrollados. Con este propósito se pretende, primero, determinar y explicar las causas que tradicionalmente llevaban a estas firmas a tener éxito competitivo y en segundo término, mostrar que la competitividad en el período de la globalización industrial responde a factores que no estaban presentes, o que se expresaban de manera diferente durante el período tradicional. Finalmente, se espera que los resultados de la investigación sean un elemento de utilidad para la decisión y aplicación de políticas (tanto en el ámbito empresarial como del gobierno) que tengan relación con la generación de competitividad en las empresas de un sector con fuerte participación dentro de la industria del país y también, de la provincia de Córdoba. En la primera sección del trabajo presentamos nuestro modelo conceptual, definiendo a la competitividad y relacionándola con la teoría del cambio técnico. Posteriormente, enunciamos la hipótesis del trabajo, establecemos el modelo empírico y explicamos la metodología utilizada para la aplicación de este modelo a nivel de firma. En la segunda sección analizamos la competitividad de las empresas autopartistas durante el período tradicional. Por un lado, consideramos los condicionantes de competitividad y por otro lado, analizamos sus efectos sobre el desarrollo tecnológico y la competitividad de las autopartistas. Posteriormente, verificamos empíricamente a nivel de firma los factores de competitividad durante el período tradicional. En la tercera sección nos referimos a la competitividad de las autopartistas en el período de la globalización. Analizamos primeramente las características del entorno, especialmente los comportamientos y estrategias de las empresas multinacionales automotrices que reflejan su nuevo modo de operar en la globalización y luego, sus efectos sobre la competitividad de las autopartistas. Posteriormente, evaluamos los resultados de nuestra aplicación empírica en relación con los factores de competitividad de la firmas durante la globalización. Finalmente, en la última sección, exponemos las conclusiones del trabajo.
Palabras clave: INDUSTRIA AUTOMOTRIZ | COMPETITIVIDAD | GLOBALIZACION | CAMBIO TECNOLOGICO | AUTOPARTES | EMPRESAS AUTOPARTISTAS | TEORIA DEL CAMBIO TECNICO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Oliber, Mónica - 
Título: Competitividad y PyMES: autopartes cordobesas
Fuente: Revista de Economía. año 46, n.77. Banco de la Provincia de Córdoba
Páginas: pp. 215-234
Año: abr.-jun. 1995
Palabras clave: PEQUENAS EMPRESAS | MEDIANAS EMPRESAS | COMPETITIVIDAD | TEORIA ECONOMICA | COSTOS DE PRODUCCION | ESTUDIO DE CASOS | ADAPTACION INDUSTRIAL | ENCUESTAS | FACTORES DE PRODUCCION | ESTRATEGIA DEL DESARROLLO | METODOLOGIA | INDUSTRIA AUTOMOTRIZ | AUTOPARTES | ECONOMIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio